Clínica San Miguel presenta su memoria asistencial de 2013

,

La Clínica San Miguel ha publicado en su web la memoria de actividades correspondiente al año 2013.

Memoria Asistencial 2013

El objetivo de esta publicación es informar sobre el trabajo asistencial realizado en la Clínica y en la Línea de Rehabilitación psicosocial durante el pasado ejercicio.

Para más información, pinchar aquí

El Hospital Beata María Ana colabora en la edición de la Primera Guía sobre Espasticidad

,

La espasticidad es un trastorno motor asociado a múltiples enfermedades y discapacidades. Su origen se encuentra en una alteración del sistema nervioso central que provoca un aumento del tono muscular dificultando el movimiento de los músculos afectados. Esta patología constituye un problema salud con una gran incidencia tanto en la infancia, normalmente debido a una parálisis cerebral, como en personas adultas, causado por un ictus o traumatismos craneoencefálicos, o lesiones medulares, entre otras causas.

Especialistas de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, han colaborado en la edición de la primera «Guía completa de recursos para personas con espasticidad» que recoge, por primera vez en España, la mayoría de los recursos e informaciones relativos a esta enfermedad.

Para más información, pinche aquí

El Complejo Asistencial Benito Menni y la Clínica San Miguel se adhieren a Hospitales Católicos de Madrid

,

Con estas dos nuevas incorporaciones, HCM suma ya 9 centros y 2.063 camas, y se abre al sector sociosanitario

El Complejo Asistencial Benito Menni y la Clínica San Miguel – Línea de Rehabilitación Psicosocial, ambos pertenecientes a la red de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, se han integrado en Hospitales Católicos de Madrid. Con estas dos incorporaciones, HCM suma ya 9 centros y 2.063 camas, además de incluir en su red al sector sociosanitario. De este modo, actualmente forman parte de Hospitales Católicos de Madrid los siguientes centros: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel – LRHP, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y Hospital VOT San Francisco de Asís.

FOTO FACHADA COMPLEJO ASISTENCIAL BENITO MENNI - CIEMPOZUELOSEl Complejo Asistencial Benito Menni es una entidad sin ánimo de lucro, con una trayectoria de más de 130 años de actividad, especializada en la asistencia y cuidados de personas con enfermedad mental, personas mayores afectadas de graves trastornos de conducta y personas con discapacidad intelectual. Actualmente el Complejo Asistencial Benito Menni está integrado por dos centros, el Centro de Ciempozuelos, un recinto de 56.000 m2, que dispone de 500 camas, dedicadas a la prevención, tratamiento, rehabilitación -en la medida de lo posible- y reinserción de pacientes con enfermedades mentales y personas mayores con graves trastornos de conducta. Y la recientemente inaugurada Residencia de Discapacidad Intelectual de Arroyomolinos, un recinto de 15.000 m2 construidos, con 240 camas destinadas al tratamiento y la rehabilitación de pacientes con discapacidad psíquica gravemente afectados, y discapacidad intelectual límite y ligera con graves trastornos de conducta.

Foto fachada Cl+¡nica San MIguelLa Clínica San Miguel – LRHP es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece una asistencia integral en salud mental mediante la hospitalización en la propia clínica (78 camas) y una red de centros especializados agrupados en la Línea de Rehabilitación Psicosocial, que ofrece 377 camas residenciales y 915 plazas en centros de día en la Comunidad de Madrid y Extremadura, en los que se presta una atención personalizada dentro los máximos estándares de calidad desde el profundo respeto por la persona.

Ambos centros –Complejo Asistencial Benito Menni y Clínica San Miguel-LRHP- forman parte de la Red de Salud Mental y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, de modo que con su incorporación Hospitales Católicos de Madrid incluye en su cartera de servicios de referencia la salud mental y amplía a los sociosanitarios el tipo de centro que forma parte del Grupo.

Inicialmente formaban parte de Hospitales Católicos de Madrid siete hospitales generales que ofrecen todas las especialidades médicas y quirúrgicas, cuentan con todos los servicios con el apoyo de tecnología de vanguardia, en ocasiones única en nuestro país, y aporta el valor diferencial de los principios católicos que rigen el funcionamiento de nuestros centros y que se traducen en una atención integral a la persona, en sus necesidades de salud y humanas, con el apoyo de una pastoral activa y una obra social que va más allá del plano asistencial y se centra en la atención a la infancia, la discapacidad, las personas mayores y personas en riesgo de exclusión social.

Ver noticia completa

El Hospital San Francisco de Asís, galardonado con el premio «A Tu Salud» del diario La Razón

,

El galardón al Mejor Hospital Privado reconoce la trayectoria del Hospital

Madrid, 24 de junio de 2014.- El Hospital San Francisco de Asís ha sido galardonado con el premio “A tu Salud” al Mejor Hospital Privado que concede anualmente el Diario La Razón, en reconocimiento a la trayectoria del Hospital.

El Premio al Mejor Hospital Privado reconoce la trayectoria del Hospital desde su fundación en 1925 como centro  médico-quirúrgico privado de referencia en la ciudad de Madrid. Desde sus inicio el Hospital San Francisco de Asís se propuso mantenerse a la cabeza en innovación tecnológica y mantener un cuadro médico de prestigio para poder ofrecer a sus pacientes la mejor atención con los mejores recursos.

Actualmente, el Hospital es un centro totalmente renovado que cuenta con todas las especialidades y todos los servicios para atender todas las patologías, desde la prevención y educación para la salud mediante programas de cribado, hasta el tratamiento de las patologías más complejas.

Además, se mantiene a la vanguardia en equipamiento tecnológico que en su día le llevó ser uno de los primeros hospitales en incorporar una resonancia magnética como herramienta diagnóstica. Más recientemente, ha sido también de los primeros centros en contar con un mamógrafo digital con tomosíntesis y en los últimos meses ha incorporado el primer microscopio quirúrgico con escáner ocular OCT que se instala en nuestro país. Asimismo, ha sido pionero en la aplicación de técnicas novedosas (fue uno de los centros pioneros en cirugía laparoscópica) y actualmente es uno de los pocos hospitales de nuestra capital con un servicio de urgencias 24h de Área Vascular.

Desde su fundación, el Hospital San Francisco de Asís ha ocupado un lugar preferente en el panorama de la sanidad privada madrileña siendo símbolo de una atención médica de calidad y un trato humano excelente, con la impronta del Instituto de las Franciscanas Misioneras de María, que gestionan el hospital desde su fundación.

Más información

 

El Hospital San Francisco de Asis incorpora el primer microscopio quirúrgico con escaner ocular OCT

,

En el mundo sólo hay otros tres equipos como este, en cuyo desarrollo ha colaborado activamente el Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital.

Como parte del espíritu del Hospital San Francisco de Asís de incorporar siempre la última tecnología de mayor precisión y eficacia al servicio de sus pacientes, recientemente el centro ha incorporado el primer sistema de microscopía quirúrgica guiado por OCT (Escáner Oftalmológico) que se instala en nuestro país y uno de los tres que funcionan actualmente en el mundo, una tecnología aún no disponible en el mercado y con la que el Hospital está participando en un estudio de evaluación.

La OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) es una tecnología diagnóstica con la que cuentan desde hace unos 10 años los especialistas en oftalmología en el campo de la retina (para evaluar el alcance de la degeneración macular asociada a la edad, edemas maculares, agujeros maculares, membrana epiretiniana, coroidopatia central serosa y distrofias retinianas hereditarias) y del nervio óptico, para ver el grado de afectación por glaucoma.

La novedad del microscopio quirúrgico ZEISS RESCAN 700 con que cuenta el Hospital San Francisco de Asís es la icorporación de la OCT, trasladando esta poderosa herramienta del ámbito diagnóstico al terapéutico, de modo que el cirujano tiene información en tiempo real sobre la evolución de las estructuras del ojo, puede comprobar el progreso de la operación y puede tomar decisiones quirúrgicas con mayor información y precisión, verificando los resultados durante el proceso, evitando así reintervenciones.

Ver Noticia completa en Hospital San Francisco de Asís

La Clínica Santa Elena pone en marcha un nuevo servicio de vacunación

,

Madrid. 3 de junio de 2014. La Clínica Santa Elena, con el propósito de mejorar la atención a sus pacientes y aseguradoras, ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio de vacunación. El Servicio seguirá el calendario oficial de la Comunidad de Madrid y al estar dentro del programa oficial de vacunación, su administración no tendrá coste para los padres, ya que corre a cargo del Servicio Madrileño de Salud. Asimismo, y de manera opcional, se podrá acceder fuera cronológicamente de calendario a otras recomendadas por el pediatra. En nuestro país, las vacunaciones incluidas en el calendario oficial de cada Comunidad Autónoma son gratuitas y recomendadas de forma universal. Cada Comunidad dispone de su propio calendario vacunal con un calendario común de mínimos promovido por el Ministerio de Sanidad desde el año 2013.

Ver Noticia en Clínica Santa Elena