EL TAC. LA REVOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

,

El primer dispositivo de Tomografía axial computerizada (TAC) fue utilizado en los años 70 y supuso toda una revolución en el diagnóstico de trastornos y enfermedades. Esta nueva tecnología daba paso a todo un avance en la medicina permitiendo a los profesionales sanitarios obtener imágenes radiográficas del interior del organismo o de secciones concretas del mismo.
Sus imágenes ofrecen mayor claridad y muchos más detalles que las de la técnica convencional de los Rayos X, consiguiendo que los radiólogos, de una forma no invasiva e indolora, puedan diagnosticar patologías y trastornos con mayor facilidad y rapidez.

300-_____TACsmallJPG pequeña

¿Para qué sirve un TAC?
El TAC ha supuesto una verdadera revolución en el diagnóstico no invasivo de un gran número de patologías. Desde las enfermedades coronarias, (sin necesidad de practicar cateterismo), colonoscopias virtuales (con reconstrucción de imágenes fiable para el estudio de las paredes del colon y detección de anomalías), Angio TAC, oncología y detección de crecimiento anormal de tejido, exploraciones urgentes de variado alcance como embolias pulmonares, rotura de huesos y politraumatismos y estudios cerebrales, entre otros.
Gracias a los avances de la ingeniería se ha ido profundizando en la mejora de las herramientas diagnósticas. Existen varios modelos en el mercado que se distinguen por el número de cortes, y que ofrecen mejoras significativas respecto a los primeros que se utilizaron en el entorno hospitalario:
 El corto periodo de tiempo en realizar la exploración.
 La excelente calidad de las imágenes obtenidas.
 La posibilidad de ver imágenes tridimensionales y reconstrucciones orgánicas.
En Hospitales Católicos de Madrid, conscientes de la importancia de ofrecer a nuestros pacientes la más avanzada tecnología sanitaria para el diagnóstico de sus patologías, contamos, en la actualidad, con siete equipos de TAC, de los cuales cuatro son de 64 cortes (Hospital Beata María Ana, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís y Hospital San Rafael), uno de 32 cortes en el Hospital VOT San Francisco de Asís y dos TAC Helicoidales en el Hospital La Milagrosa y la Clínica Santa Elena.

Para más información, pinche aquí

El Hospital La Milagrosa crea un nuevo Servicio de Atención a los accidentados de Tráfico

,

El Hospital La Milagrosa ha puesto en marcha un nuevo Servicio en el que aquellas personas que hayan sufrido un accidente de tráfico, pueden verse beneficiadas de la asistencia gratuita para la gestión de sus trámites administrativos relacionados con el accidente de tráfico y una serie de servicios médicos como atención en urgencias, pruebas diagnósticas, hospitalización, consulta de especialidades y tratamiento en el Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital.

Para más información, pinche aquí

Hospital Beata María Ana pone en marcha la Unidad Endocrino-Metabólica Especializada

,

El Hospital Beata Maria Ana como fruto de la continua investigación médica en el campo de la Cirugía General y Aparto Digestivo, ha puesto en marcha la nueva Unidad Especializada Endocrino-Metabólica, una Unidad renovada de la que hace años fue creada, donde el objetivo es la optimización terapéutica en el diagnóstico y tratamiento y la máxima seguridad del paciente.

Para mayor información, pinchar aquí

 

Hospital San Rafael organiza un concurso de felicitaciones navideñas entre empleados y pacientes

,

Hospital San Rafael ha convocado la IV edición del concurso de felicitaciones navideñas entre colaboradores, empleados y pacientes, en el que se invita a los participantes a plasmar en un dibujo su idea del Nacimiento, símbolo no sólo de la Natividad del Niño Dios, sino también de una nueva vida que llega a nosotros.

«¡Qué bello momento el del Nacimiento» es el motivo sobre el que deberán versar las obras originales que se presenten en dos categorías: Infantil (de 4 a 14 años) y Juvenil/Adultos (15 años en adelante).

Leer más

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios recibe la Medalla al Mérito de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo

,

El Rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría, impone la Medalla al Mérito de la Facultad de Medicina al Hermano Miguel Angel Varona, Superior Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

 

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, titular del Hospital San Rafael, ha recibido la Medalla al Mérito de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. La Medalla, que recogió el Superior Provincial de la Orden, el Hermano Miguel Ángel Varona, reconoce la atención sanitaria que los Hermanos de San Juan de Dios llevan a cabo en África Occidental, en especial en las zonas afectadas por el brote de Ébola.

En su emotivo agradecimiento, el Hermano Miguel Ángel Varona ha expresado su gratitud por el especial recuerdo realizado a  los Hermanos Miguel Pajares y Manuel García Viejo,  y ha ensalzado la labor que llevan a cabo otros miembros de la Orden y personal sanitario de origen africano que también han fallecido. «Este reconocimiento nos fortalece como Institución para seguir luchando a llevar el mensaje cristiano de ayudar a los demás», ha afirmado.

El Rector de la Universidad, Juan Carlos Domínguez Nafría, ha ensalzado la contribución de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, como testimonio en la búsqueda de la verdad y ha recordado que la misión más importante de la Universidad es formar personas y fomentar en ellas el valor del compromiso con los demás, y le ha entregado al Hermano Varona el bastón de Rector «símbolo de autoridad y justicia».

El acto de entrega de la Medalla al Mérito se celebró el pasado lunes en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.

El Hospital San Francisco de Asís recauda fondos para sus proyectos solidarios en África

,

El Hospital San Francisco de Asís ,de Madrid, ha organizado un mercadillo solidario para recaudar fondos e impulsar los proyectos solidarios que tiene puestos en marcha en la República Democrática del Congo, en África.

Proyectos Solidarios en África. Hospital San Francisco de Asís

Más información, pinche aquí

Hospital La Milagrosa adquiere un navegador de última generación para la cirugía cerebral y espinal

,

Hospital La Milagrosa de Madrid, dentro de su plan de ofrecer el mejor servicio, con los mejores profesionales y tecnología de última generación, ha adquirido el neuronavegador Stealth Station S7 de Medtronic® que, asociado al TC intraoperatorio O-arm de que ya disponía el centro, aporta al cirujano las siguientes ventajas:

– Navegar con mayor precisión en la delicada anatomía de la columna y el cerebro
– Usar incisiones menores
– Preservar los tejidos sanos con mayor seguridad
– Disminuir las complicaciones, el dolor postoperatorio, el tiempo de recuperación, la necesidad de controles radiológicos postoperatorios, y la necesidad de reintevenciones.

NAVEGACION 3

Ofrece también grandes ventajas para el paciente en la cirugía cerebral y en la cirugía de columna. Segúnel Dr. Avelino Parajón, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital La Milagrosa “En la actualidad las guías de tratamiento de tumores cerebrales recomiendan la combinación de todas estas técnicas para minimizar las complicaciones en las intervenciones de tumores cerebrales. Sin embargo pocos centros tienen la posibilidad de disponer de ellas en España en el momento actual»

Para más información, pinche aquí

 

 

 

 

La Residencia de Discapacidad intelectual del Complejo Benito Menni abre una nueva Unidad

,

La Residencia para personas con discapacidad intelectual de Arroyomolinos, inaugurada el pasado mes de julio, abre una nueva Unidad para hombres, consolidándose así como proyecto asistencial mixto.

La residencia cuenta con 17 nuevas plazas y cuenta con un grupo de profesionales especializados en la atención y cuidado de personas con discapacidad,

Para más información, pinche aquí

Hermana Micaela Gárriz, presidenta del Hospital San Francisco de Asís, destaca los valores diferenciales de los Hospitales Católicos y defiende la humanización de la gestión empresarial

,

La Hermana Micaela Gárriz preside desde 2011 el Hospital San Francisco de Asís de Madrid y reivindica en una entrevista publicada este domingo en el Diario La Razón los valores diferenciales de los Hospitales Católicos con una gestión profesional basada en prestar el mejor servicio a nuestros pacientes, con los mejores profesionales y el mejor equipamiento.

«Somos una institución sin ánimo de lucro y, en este sentido, la finalidad del trabajo que hacemos aquí no es obtener un beneficio, sino prestar un servicio acorde a nuestros principios y, evidentemente, para poder seguir prestando un servicio y mantener la labor que se lleva a cabo en las misiones, el resultado económico tiene que ser positivo. La diferencia es que el beneficio no es un fin, es el medio que nos permite seguir prestando un servicio de calidad, con la mejor tecnología y los mejores profesionales en unas instalaciones en las que nuestros pacientes puedan sentirse a gusto».

Defensora de una mayor humanización de la gestión empresarial, la Hermana Micaela Gárriz defiende una gestión de recursos humanos que nos permitan, «sobre todo, mantener el equilibrio entre su vida personal –en primer lugar- y su vida profesional. Para eso, lo primero es facilitar la conciliación. Luego además esto es un hospital y nuestros profesionales tienen que estar al día en su formación».

Diplomada en Administración, la Hermana Micaela es una misionera y una gestora experimentada. Habla cuatro idiomas: español, inglés, francés y coreano, ha vivido 17 años en Corea y 14 en Roma y desde 2003 desempeña su labor en Madrid, actualmente al frente del Hospital San Francisco de Asís

Hospital Beata María Ana participa en los cursos de INFOSAL de terapia orofacial infantil

,

Dos especialistas de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, Nayra Fernández de Pinedo y Estefanía Rodríguez, participarán como formadoras en terapia orofacial infantil, en los cursos organizados por la Asociación Infancia, Formación & Salud (INFOSAL) los próximos días 29 y 30 de noviembre en Madrid y 13 y 14 de diciembre en Barcelona.

Los trastornos de lenguaje y alimentación en los niños pueden deberse a diferentes causas, desde estructurales, funcionales o sensoriales. Por eso, los cursos están dirigidos a profesionales especializados en diferentes ramas terapéuticas, como logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales que trabajen con niños con estos problemas

El curso tiene como fin profundizar en los conceptos anatomo-fisiológicos relacionados con la alimentación y el lenguaje y formar en las diferentes técnicas de estimulación de la función orofacial, entre otros.

Nayra Fernández de Pinedo, es especialista en el vendaje neuromuscular, técnica que ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos ni la circulación sanguínea, favoreciendo la recuperación.

Por su parte, Estefanía Rodríguez es logopeda infantil y experta en terapia miofuncional y orofacial.

 

 

Para más información aquí