El Hospital Nuestra Señora del Rosario establece un servicio de acompañamiento telefónico para pacientes ingresados

Una de las partes más duras del coronavirus es la soledad en la que se encuentran aquellos que la padecen, como consecuencia de su total aislamiento. Una situación que puede sumir al paciente en un estado de ansiedad, nerviosismo o abandono, a pesar de que los profesionales tratan de darle la mayor y mejor atención.

Para intentar poner remedio a esto, el Hospital Nuestra Señora del Rosario, uno de los centros que conforman Hospitales Católicos de Madrid, ha establecido un servicio de acompañamiento telefónico atendido por personal voluntario y familiares de los enfermos.

Las enfermeras del Hospital Nuestra Señora del Rosario, al igual que las de todas de HCM, se caracterizan por su empeño y esfuerzo por humanizar la asistencia sanitaria. La clave no está solo en responder a las necesidades físicas de los pacientes, sino también a su esfera emocional.

Con este sistema, tras largas jornadas de trabajo, las voluntarias llaman por teléfono a los ingresados que han expresado su necesidad de compañía para escucharlos e intentar mejorar su estado de ánimo.

Por y para los pacientes, HCM siempre está contigo.

Sanidad priorizará los test rápidos en residencias de ancianos y sanitarios

Los contagiados por coronavirus en España rozan ya los 40.000. “Estamos en la semana dura. Es la semana en la que tenemos que trabajar para que la presión sobre el sistema asistencial no sea excesiva. Es un trabajo que tenemos que conseguir entre todos”, ha explicado hoy Pedro Simón, director de Alertas y Emergencias Sanitarias.

“Estamos esperando que, con las medidas tan duras que hemos tomado, lleguemos los próximos días al pico de la epidemia y empecemos a ver descender en el número de casos. En breve debemos ver si esto tiene efecto”, ha sostenido. La buena noticia: casi 3.800 personas han recibido ya el alta.

De los 40.000 contagiados, más del 13% son sanitarios, concretamente, 5.400. Es importante proteger a aquellas personas que velan por la recuperación de los pacientes.

Por esta razón, el Gobierno detalló ayer que de los 640.000 test rápidos de los que dispone ya, se priorizará el reparto entre sanitarios y residencias de ancianos. “Los test rápidos empezaron a llegar el sábado por la noche y se priorizará su uso entre quienes tengan sobrecarga mayor. En primer lugar, debemos dirigirlos a resolver un problema de sobrecarga asistencial.  En segundo lugar, se priorizarán las residencias de mayores para detectar precozmente los casos y poder aislar a quienes estén afectados”, defendió Pedro Simón.

Asimismo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció minutos después que de los 640.000 comprometidos, de momento se han recibido 8.000 que se han destinado a la Comunidad de Madrid por ser la que está en situación más crítica y “con necesidad de testar a los facultativos que están en aislamiento preventivo para saber si pueden reincorporarse a su actividad laboral o no”.

Hoy está previsto que se reciba otra partida de 50.000 test rápidos y se ha cerrado ya la compra de un millón más para poder hacer pruebas masivas a la población.

 

 

 

La Comunidad de Madrid lanza una app de autoevaluación del coronavirus

La Comunidad de Madrid ha habilitado una aplicación para que podamos realizar una autoevaluación del Covid-19 o coronavirus. Para realizarla, pincha aquí

Consiste en un test que analiza tu salud y te envía instrucciones y recomendaciones sobre el virus. El objetivo es evitar el colapso de las líneas de atención al paciente (900 102 112). Es importante realizar la autoevaluación solo en el caso de que tengas síntomas.

  1. En primer lugar, deberás introducir tu número de teléfono y recibirás un código que deberás introducir para continuar.

 

  1. Después, te dirigirán a una página en la que debes rellenar un pequeño cuestionario con tus datos personales (Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI (opcional), sexo, email, dirección…).

 

  1. Una vez completados, si continuamos accederemos a este cuestionario:

 

 

  1. Cuando respondas a todas las preguntas, podrás entrar en una página con los resultados de tu autoevaluación e indicaciones sobre lo que debes hacer:

 

IMPORTANTE: Estos consejos que ves cambiarán en función de los resultados que obtengas.

 

Lo más importante, en estos tiempos, es la responsabilidad. Solo así, junto al trabajo de los profesionales, podremos vencer al coronavirus.

Miguel Ortegón, presidente de Hospitales Católicos de Madrid: “A día de hoy tenemos suficiente personal y material médico para atender la demanda ocasionada por el coronavirus”

Como no podía ser de otra forma, Hospitales Católicos de Madrid, la red que agrupa ocho de los más prestigiosos centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, se encuentra volcado en la emergencia que supone la pandemia de coronavirus que asola el país. El presidente del grupo sanitario de la capital, el doctor Miguel Ortegón, asegura que la coordinación con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es óptima y continuada: “Mantenemos un contacto permanente con la Comisión de Coordinación que ha creado la Consejería de Sanidad y esta coordinación está funcionando muy bien. Por nuestra parte, agrupamos la información de Hospitales Católicos diariamente y la canalizamos a través de la Presidencia de HCM”.

Nada de extrañar teniendo en cuenta los firmes valores en los que se sustentan las congregaciones religiosas que soportan el grupo Hospitales Católicos de Madrid. “Con toda humildad, ponemos al servicio de la Comunidad de Madrid toda la infraestructura de la que contamos, y lo hacemos desde los valores religiosos que nos unen. Somos una comunidad asistencial que lo único que busca es apoyar las necesidades de la sociedad en la que nos encontramos. Y este es el caso”.

Esa colaboración ya ha comenzado a dar sus frutos y, a día de hoy, “la mitad de los pacientes ingresados con resultado positivo por COVID-19 en los 8 centros de Hospitales Católicos proviene de la sanidad pública. Nosotros disponemos de 1.525 camas, aunque 812 son de servicios de salud mental. Por tanto, tenemos en servicio 712 camas, de las cuales 105 están ocupadas por pacientes con coronavirus y otras 195 con enfermos de diferentes patologías”.

Los pacientes que presentan cuadros más graves están ingresados en la UCI. Respecto a las unidades de cuidados intensivos, también se está haciendo un gran esfuerzo desde Hospitales Católicos de Madrid: “Entre los 8 hospitales, disponemos de 5 unidades de cuidados intensivos para adultos, con un total de 42 camas que en las últimas horas hemos logrado a incrementar hasta las 50 y -si fuera necesario- podríamos llegar hasta las 60. A día de hoy, tenemos ingresados en nuestras UCIS a 14 pacientes con coronavirus, aunque el operativo con la sanidad pública comenzó en realidad este martes. Sólo en las últimas horas hemos recibido de la sanidad pública 8 pacientes que requerían UCI”.

Para hacer frente a este tremendo reto que supone la pandemia de coronavirus para la sociedad en general y para la sanidad en particular, en Hospitales Católicos de Madrid se ha optado por reubicar personal de otras áreas para poder atender a la creciente demanda, se ha anulado toda la actividad no preferente y se ha desplazado a ese personal a zonas prioritarias para ofrecer una mejor atención frente al coronavirus.

En este mismo sentido, el doctor Ortegón envía un mensaje de tranquilidad respecto al personal y al material del que actualmente cuenta el Grupo: “A día de hoy disponemos de personal y material suficiente para atender la demanda. Con el material del que disponemos ahora podemos tener para una semana. La Consejería tiene información del stock de material que tenemos y está pendiente de suministrarnos más si fuera necesario”.

 

HCM NEWS 6 DE MARZO DE 2020

EL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA PONE EN MARCHA, EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID, UN PROYECTO DE VOLUNTARIADO PARA ACOMPAÑAR A LOS ENFERMOS MÁS VULNERABLES

El proyecto “Acompaña a un enfermo y ayudas una vida” quiere aliviar la soledad de los pacientes que carecen de familia o tienen un entorno familiar frágil La iniciativa pretende llegar a más de 850 pacientes.

INFORMACIÓN CORONAVIRUS (COVID-19) DE HOSPITAL SAN RAFAEL DE MADRID

El Hospital San Rafael de Madrid, de acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Sanidad y las de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, tiene en marcha los procedimientos de actuación frente a infección por coronavirus.

EL DR. IGNACIO CASTILLÓN VELA REALIZÓ EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO UNA NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA FLEXDEX, LA PRIMERA QUE SE HACÍA EN ESPAÑA CON ESTE NOVEDOSO PORTAAGUJAS ARTICULABLE QUE APORTA LAS VENTAJAS DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA

De nuevo, hace tan solo unos días, el Dr. Castillón Vela ha vuelto a llevar a cabo una nefrectomía parcial en el centro, utilizando también el portaagujas FlexDex, pero incorporando en esta ocasión un modelo 3D para el conocimiento detallado de la anatomía del tumor, la vía urinaria y los vasos sanguíneos. “Este modelo nos ha permitido obtener un conocimiento exhaustivo del caso y planificar la cirugía.

LA CAPILLA DEL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA ENTRE LAS SELECCIONADAS PARA SER LA MEJOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El Museo de la Catedral de la Almudena organiza en sus redes sociales un torneo entre las capillas e iglesias conventuales de Madrid para dar a conocer el patrimonio religioso de la ciudad.

RECONOCIMIENTOS HOSPITALIDAD SAN JUAN DE DIOS 2020 EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE MADRID

El próximo domingo, 8 de marzo, festividad de San Juan de Dios, el Hospital San Rafael entregará los Reconocimientos Hospitalidad San Juan de Dios 2020, con los que este Centro quiere premiar la labor de instituciones, entidades o particulares en diferentes ámbitos, por su vinculación con el Hospital, y con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, a la que pertenece.

COMUNICADO DE HOSPITAL SAN RAFAEL DE MADRID ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS-PROVINCIA DE CASTILLA MADRID

-Siguiendo las recomendaciones efectuadas por parte de las autoridades sanitarias, queremos comunicar que hemos tomado la decisión de posponer sine die los actos programados con motivo de la festividad de San Juan de Dios, con el objetivo de minimizar el riesgo de infección por coronavirus (Covid-19).

ENTREVISTA CON LOS DOCTORES DE UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DEL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA, ELÍAS DÍAZ-ALBO Y FRANCISCO JAVIER RESA

“ En el Hospital Beata María Ana humanizamos los cuidados paliativos. Queremos que cada habitación de nuestra unidad sea un mundo distinto a medida del paciente”.

EL COMPLEJO SAN MIGUEL DE HERMANAS HOSPITALARIAS CELEBRA EL MIÉRCOLES DE CENIZA

Con la imposición de la ceniza, en el Complejo San Miguel de Hermanas Hospitalarias se ha dado comienzo al tiempo de Cuaresma.

LA DRA. NIEVES MATA, JEFE DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA (ORL) DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NOS HABLA DE LA SIALOENDOSCOPIA Y LAS PATOLOGÍAS OBSTRUCTIVAS DEL CONDUCTO SALIVAR

Las glándulas salivares, encargadas de producir la saliva, se localizan a ambos lados de la cara (parótidas) y en el cuello, debajo de la mandíbula (submaxilares). Varias son las causas que pueden provocar su inflamación: infección de un virus (parotiditis), la obstrucción del drenaje de la saliva (estrechamiento del conducto salivar, cálculos o tapones mucosos) o la presencia de un tumor benigno o maligno en su interior. Según la Dra. Nieves Mata, jefe del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Nuestra Señora del Rosario, “el tratamiento a aplicar dependerá de la razón por la que se ha originado la inflamación crónica de las glándulas salivares”.

NECESIDAD DE ROPA EN EL ROPERO SOLIDARIO DE CLÍNICA SAN MIGUEL

Desde el ropero solidario (Calle Sainz de Baranda, 93. Madrid) del Centro de Rehabilitación Laboral de Retiro de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias se lanza un llamamiento para cubrir las necesidades de ropa de la nueva temporada primavera-verano.

EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SUSPENDE TEMPORALMENTE LOS ACTOS NO ASISTENCIALES CON PÚBLICO

La cancelación afecta a los ciclos divulgativos ‘Martes de Salud’ y ‘Maternidad sin dudas’ y a la jornada sobre demencia y alzhéimer programada para el 15 de abril.

HCM News 28 DE FEBRERO DE 2020

EL HOSPITAL SAN RAFAEL ORGANIZA LA JORNADA “PELIGROS Y BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN MENORES”

El Hospital San Rafael organiza la Jornada “Peligros y buen uso de las nuevas tecnologías en menores”, que tendrá lugar el próximo 6 de marzo, en el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija.
Dirigida a familias, docentes, profesionales y estudiantes de disciplinas implicadas, sus objetivos son los siguientes.

OTORGAN EL SELLO EFQM +500 A LA CLÍNICA SAN MIGUEL DE HERMANAS HOSPITALARIAS

Cristina Polidura, directora gerente de la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial, está feliz. No es para menos tras haber recibido el sello de excelencia europeo EFQM +500, la máxima distinción comunitaria a la excelencia otorgada por el Club Excelencia en Gestión (CEG) y la European Foundation for Quality Management (EFQM). Para Polidura el reconocimiento es una muestra del “camino constante de mejora” de la Institución y un espaldarazo a uno de los ochos valores que guían el trabajo de Hermanas Hospitalarias: la calidad profesional.

CLÍNICA SANTA ELENA NOS EXPLICA QUÉ ES LA EPICONDILITIS Y CÓMO TRATARLA

La epicondilitis, conocida coloquialmente como “codo de tenista” es una inflamación del epicóndilo (prominencia ósea del codo que pertenece al húmero) y de los tendones que se insertan en él.
Los síntomas aparecen como dolor en el epicóndilo, que se puede irradiar a la parte externa del brazo y del antebrazo, y dolor al realizar el movimiento de extensión de la muñeca.

EL DR. RAMÓN TORRES IMAZ, JEFE DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, EN UN REPORTAJE PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO ABC BIENESTAR

Estamos acostumbrados a que cuando pelamos y cortamos una cebolla, casi automáticamente comenzamos a llorar. Aunque sean lágrimas de cocodrilo, resulta una sensación molesta, incómoda. ¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿A qué responde? ¿Se puede evitar?
A estas y a otras preguntas responde el Dr. Ramón Torres Imaz, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, en un reportaje publicado en el suplemento ABC Bienestar, del diario ABC, y que lleva la firma de la periodista Melissa González.

HERMANAS HOSPITALARIAS ORGANIZA LA PASCUA HOSPITALARIA 2020 EN SUS CENTROS DE ELIZONDO (NAVARRA) Y CIEMPOZUELOS (MADRID)

sta Pascua Hospitalaria está destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan inquietud y quieran compartir y vivir la fe. La Pascua está preparada para personas que quieran pasar unos días al servicio de los demás.
La Acogida tendrá lugar el día 8 de abril. El día siguiente nos pondremos con «las manos en la masa» de la hospitalidad, dando por finalizada nuestra experiencia el día 12 de abril con el Domingo de Resurrección.

LAS PATOLOGÍAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS, PROTAGONISTAS ESTA SEMANA EN LA CHARLA ‘MARTES DE SALUD EN HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

En la charla intervendrán varios especialistas del Servicio de Otorrinolaringología, que cuenta con una nueva y recién inaugurada zona de consultas en la primera planta del edificio central del hospital. La Dra. Nieves Mata, jefe del servicio, hablará de “Patologías nasales funcionales. Soluciones quirúrgicas. Rinoplastia” y también de “Sialoendoscopia para diagnosticar y tratar los problemas salivares”.

RAÚL GUZMÁN, DIRECTOR DEL EQUIPO DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA MATERNO-INFANTIL DE LA UNIDAD DE PARTO AFECTIVO EN EL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS, NOS HABLA DE LA EFECTIVIDAD DE LA OSTEOPATÍA PUERPERAL

Raúl GuzmánRecuperar la elasticidad de la columna tras el embarazo o comprobar el restablecimiento del útero después del parto son algunos de los objetivos de la revisión que realiza Raúl Guzmán, director del equipo de Fisioterapia y Osteopatía materno-infantil de la Unidad de Parto Afectivo en el Hospital San Francisco de Asís.

EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO NOS INFORMA SOBRE EL CORONAVIRUS

Ante incremento diario de personas infectadas por el coronavirus (COVID-19) en diferentes partes del mundo y ante los casos que se van conociendo en nuestro país, el Ministerio de Sanidad ha elaborado este cuadro en el que se recogen, de un modo claro, las medidas generales de prevención e higiene que se han de seguir para evitar su contagio, así como los síntomas que produce este nuevo virus. En caso de duda o para una mayor información, hay que informarse en las fuentes oficiales y seguir las pautas que marcan las autoridades sanitarias.