El 56% de los hospitales y el 32% de las camas de nuestro país son privados

Fundación IDIS, con la que HCM lleva años colaborando, publica su prestigioso informe anual sobre la situación de la sanidad privada.

Un año más, Fundación IDIS, de la que Hospitales Católicos de Madrid es patrono, ha dado a conocer su estudio sobre el momento que vive la sanidad privada.

El Informe “Sanidad privada, aportando valor 2022” revela que el 56% de los hospitales y el 32% de las camas de España son privados. Además, estos centros asumen un peso importante de la actividad hospitalaria del Sistema Nacional de Salud. Concretamente, realizan 4 de cada 10 cirugías, 3 de cada 10 urgencias y también dan el 30% de las altas.

En el caso de la Comunidad de Madrid, existen 49 hospitales privados que disponen de 6.744 camas y 34 públicos en los que encontramos 14.657 camas. “La aportación de la sanidad privada para la viabilidad del sistema sanitario es hoy indudable: la colaboración entre sector privado y público, en sus diversas modalidades, es esencial, máxime cuando estamos ante un sector privado comprometido con la calidad de la asistencia, la digitalización y el impulso de la interoperabilidad, que son objetivos claves para contribuir a la transformación del sistema sanitario”, ha explicado Juan Abarca, presidente de IDIS, durante la presentación del informe.

Y es que, como ha recordado Marta Villanueva, directora general de la fundación, “la sanidad privada adquiere un carácter de complementariedad con respecto a la pública, jamás alternativo. La colaboración entre ambas es esencial”.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid presenta una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,8% en el número de asegurados para el período de 2016 a 2021, y una tasa el 5,2% en el volumen de primas para esos mismos años que a su vez, representa el 24,2% del mercado nacional en volumen de primas. En la actualidad, hay 2,4 millones de asegurados de los 9,8 existentes a nivel nacional.

Otro aspecto nada baladí es la contribución en materia tecnológica del sector sanitario privado: está en posesión del 53% de las resonancias magnéticas, el 45% de los PET y el 34% de los TAC. La investigación es también un asunto capital. Y es que los centros privados han participado en 672 ensayos clínicos desde 2016, un 52% de los totales realizados.

Para conocer más datos, puedes consultar el informe pinchando en este enlace.

‘Los valores como motor de una sanidad moderna’, artículo de Olga Ginés en Redacción Médica

Si tuviéramos que delimitar el panorama del sector sanitario en España, nos encontraríamos, en principio, con dos realidades. Por un lado, un sector público presionado por retos como la sostenibilidad, el mantenimiento de los estándares de calidad, la reducción de las listas de espera o la consecución de mayores cotas de eficiencia. Por otro, un sector privado, absolutamente complementario al anterior, con gran capacidad para cubrir las disfunciones que presenta la sanidad, lo que se traduce en un rápido acceso de los pacientes a los especialistas y a las pruebas diagnósticas, servicios médico-quirúrgicos muy especializados y tiempos más ajustados para todo tipo de intervenciones.

Sin embargo, este cuadro que dibuja el mapa de la sanidad privada española no estaría completo sin ubicar en el mismo al nutrido conjunto que forman los hospitales que son propiedad de distintas congregaciones de la Iglesia.

Hospitales Católicos de Madrid (HCM), conformado por 7 hospitales sin ánimo de lucro, mantiene con sus pacientes y con la sociedad el compromiso de prestar un servicio clínico-asistencial y una atención en valores profundamente enraizados en la vida católica, con unos niveles de calidad excelentes, siempre de la mano de los mejores profesionales, con la asistencia de la más avanzada tecnología y los últimos sistemas robóticos y dentro de las mejores instalaciones. Todo ello es fruto de una firme y decidida apuesta por la innovación como vía para garantizar los mejores recursos en el cuidado de la salud.

Para conseguir esta atención, contamos con un amplio cuadro de profesionales médicos y sanitarios de reconocido prestigio, en total, más de 3.000 profesionales, en constante contacto con los últimos avances científicos.

Los siete centros que componen HCM ofrecen aproximadamente 1.500 camas de hospitalización, de las que más de 700 se encuentran ubicadas en la almendra central de Madrid, además de 60 quirófanos, 45 UCIS de adultos,16 UCIS pediátricas (5 de ellas neonatales) y 15 paritorios.

En un mundo basado en la cultura de lo rápido y del todo vale, el posicionamiento en el mercado de HCM presenta rasgos singulares de modelo y de visión que podemos condensar en tres conceptos. En primer lugar, la observación de los valores cristianos en todas las actividades que llevan adelante y que se materializan en un valor añadido: la atención a la persona, en toda su dimensión, tanto física como espiritual.

El segundo rasgo distintivo reside en la vocación humanitaria y de servicio de los centros. El objetivo de nuestras organizaciones es la búsqueda de la sostenibilidad para poder revertir los excedentes de explotación que se produzcan en la mejora de las instalaciones, elevar de manera constante la calidad médico-asistencial y sostener y fortalecer la obra social de cada una de nuestras organizaciones.

El tercer rasgo que caracteriza a los hospitales católicos es su apuesta por una medicina de calidad, que asume como pilares fundamentales la excelencia, la investigación, la tecnología y la labor de un gran equipo de profesionales en primera línea que presta sus servicios en todas las especialidades.

Todos estos valores se ven reflejados en nuestra profesionalidad y en nuestra excelencia, lo que nos permite ofrecer a nuestros pacientes un cuadro médico de reconocido prestigio y un equipo de profesionales altamente cualificado, además de un trato personalizado y un enfoque integral del paciente como persona, con sus necesidades médicas y personales únicas.

Pero nada de lo anterior sería posible si nuestra labor no estuviera regida por un profundo respecto a la vida y por un rigor, una honestidad y una transparencia demostrada en todos nuestros procesos. El ejemplo último son las numerosas acciones sociales que llevan a cabo las diferentes congregaciones que gestionan hospitales en nuestro grupo y que suponen el perfecto complemento para nuestra labor médica y científica. Las labores humanitarias que están desarrollando actualmente, con motivo de la invasión rusa de Ucrania, suponen el mejor ejemplo para que la pertenencia a un grupo como Hospitales Católicos de Madrid sea un gran motivo de orgullo.

Artículo elaborado por Olga Ginés, presidenta de HCM, para Redacción Médica