Atención hospitalaria y valores cristianos – Artículo de Miguel Ortegón, presidente de HCM en Religión Confidencial

,

La humanización de la medicina figura entre los asuntos de la máxima actualidad en la agenda del sector sanitario. Por humanizar la medicina se entiende la dispensación de unos de unos servicios médicos que, además de contraponer a la enfermedad unas terapias que conduzcan a la curación, generen un entorno de confianza con el paciente. Confianza, por cierto, que debe ser la consecuencia de recibir un trato humano, empático, cálido y acogedor por parte de los profesionales sanitarios, ya se trate de los médicos, del personal de enfermería y auxiliar, o de los voluntarios que acuden cada día a los hospitales para contrarrestar la soledad o mitigar el sufrimiento espiritual de muchos enfermos.

Tradicionalmente, este plano de la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes se ha considerado un terreno manifiestamente mejorable en la mayor parte de las especialidades médico-quirúrgicas. A su logro, no obstante, no ha ayudado la realidad de unos servicios sanitarios mediatizados tanto por la politización de determinadas decisiones como por la mala orientación de algunos temas económicos. Todo ello ha llevado a tiempos de atención y contacto directo con los pacientes muy cortos y, en muchos casos, a la prolongación de los tiempos de espera y a la existencia de barreras para su reducción.

Ver artículo completo en Religión Confidencial

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *