‘Los valores como motor de una sanidad moderna’, artículo de Olga Ginés en Redacción Médica

Si tuviéramos que delimitar el panorama del sector sanitario en España, nos encontraríamos, en principio, con dos realidades. Por un lado, un sector público presionado por retos como la sostenibilidad, el mantenimiento de los estándares de calidad, la reducción de las listas de espera o la consecución de mayores cotas de eficiencia. Por otro, un sector privado, absolutamente complementario al anterior, con gran capacidad para cubrir las disfunciones que presenta la sanidad, lo que se traduce en un rápido acceso de los pacientes a los especialistas y a las pruebas diagnósticas, servicios médico-quirúrgicos muy especializados y tiempos más ajustados para todo tipo de intervenciones.

Sin embargo, este cuadro que dibuja el mapa de la sanidad privada española no estaría completo sin ubicar en el mismo al nutrido conjunto que forman los hospitales que son propiedad de distintas congregaciones de la Iglesia.

Hospitales Católicos de Madrid (HCM), conformado por 7 hospitales sin ánimo de lucro, mantiene con sus pacientes y con la sociedad el compromiso de prestar un servicio clínico-asistencial y una atención en valores profundamente enraizados en la vida católica, con unos niveles de calidad excelentes, siempre de la mano de los mejores profesionales, con la asistencia de la más avanzada tecnología y los últimos sistemas robóticos y dentro de las mejores instalaciones. Todo ello es fruto de una firme y decidida apuesta por la innovación como vía para garantizar los mejores recursos en el cuidado de la salud.

Para conseguir esta atención, contamos con un amplio cuadro de profesionales médicos y sanitarios de reconocido prestigio, en total, más de 3.000 profesionales, en constante contacto con los últimos avances científicos.

Los siete centros que componen HCM ofrecen aproximadamente 1.500 camas de hospitalización, de las que más de 700 se encuentran ubicadas en la almendra central de Madrid, además de 60 quirófanos, 45 UCIS de adultos,16 UCIS pediátricas (5 de ellas neonatales) y 15 paritorios.

En un mundo basado en la cultura de lo rápido y del todo vale, el posicionamiento en el mercado de HCM presenta rasgos singulares de modelo y de visión que podemos condensar en tres conceptos. En primer lugar, la observación de los valores cristianos en todas las actividades que llevan adelante y que se materializan en un valor añadido: la atención a la persona, en toda su dimensión, tanto física como espiritual.

El segundo rasgo distintivo reside en la vocación humanitaria y de servicio de los centros. El objetivo de nuestras organizaciones es la búsqueda de la sostenibilidad para poder revertir los excedentes de explotación que se produzcan en la mejora de las instalaciones, elevar de manera constante la calidad médico-asistencial y sostener y fortalecer la obra social de cada una de nuestras organizaciones.

El tercer rasgo que caracteriza a los hospitales católicos es su apuesta por una medicina de calidad, que asume como pilares fundamentales la excelencia, la investigación, la tecnología y la labor de un gran equipo de profesionales en primera línea que presta sus servicios en todas las especialidades.

Todos estos valores se ven reflejados en nuestra profesionalidad y en nuestra excelencia, lo que nos permite ofrecer a nuestros pacientes un cuadro médico de reconocido prestigio y un equipo de profesionales altamente cualificado, además de un trato personalizado y un enfoque integral del paciente como persona, con sus necesidades médicas y personales únicas.

Pero nada de lo anterior sería posible si nuestra labor no estuviera regida por un profundo respecto a la vida y por un rigor, una honestidad y una transparencia demostrada en todos nuestros procesos. El ejemplo último son las numerosas acciones sociales que llevan a cabo las diferentes congregaciones que gestionan hospitales en nuestro grupo y que suponen el perfecto complemento para nuestra labor médica y científica. Las labores humanitarias que están desarrollando actualmente, con motivo de la invasión rusa de Ucrania, suponen el mejor ejemplo para que la pertenencia a un grupo como Hospitales Católicos de Madrid sea un gran motivo de orgullo.

Artículo elaborado por Olga Ginés, presidenta de HCM, para Redacción Médica

Olga Ginés, entrevistada en La Tarde Cope

,

La Presidenta de Hospitales Católicos de Madrid fue entrevistada junto con Analía Viola, consultora de FEDEA, para hablar sobre la colaboración público-privada en la sanidad de nuestro país. Leer más

Valores cristianos en la Sanidad, por Miguel Ortegón, presidente de HCM – Sanitaria dos mil

,

Entre  los dos extremos en que se mueve la sanidad en España, un sector privado que ha conocido en los últimos años la irrupción de diversas sociedades de capital e instrumentos de inversión a la búsqueda de interesantes rentabilidades, y una sanidad pública sometida tanto a presiones demográficas como a la limitación de recursos financieros, cuyo efecto inevitable es la generación de demoras, existe la alternativa representada por los hospitales de la Iglesia Católica, con capacidad para ofrecer una respuesta de calidad con que satisfacer las demandas de los ciudadanos en relación con el campo de la salud. En España son cerca de 70 los centros hospitalarios con que cuenta la Iglesia, y más de 5.000 en todo el mundo. Todos ellos responden a un modelo sanitario basado en los valores de la acogida y la hospitalidad, que han marcado la milenaria tradición cristiana desde los tiempos fundacionales.

Son, en su conjunto, organizaciones dependientes de congregaciones religiosas que siempre han estado ahí, mucho antes de que se desarrollase el propio concepto de Estado de Bienestar, y cuya vocación inequívoca es permanecer en el tiempo haciendo lo que mejor saben hacer: dispensar cuidados a los enfermos, ayudarles a superar la enfermedad, pero teniendo siempre presentes los valores intrínsecos de cada individuo, que entroncan con su dimensión humana y espiritual. Esto se traduce en una relación con el paciente, basada en el respeto, el reconocimiento de su libertad y dignidad, la cercanía y el calor humanos. Por cierto, valores que cada día están arraigando más en la medicina moderna, y que los centros de la Iglesia llevan siglos profesando y practicando.

Esta forma singular de concebir la sanidad está orientada a satisfacer un único objetivo, que no es económico ni financiero, sino social y humano. Es, en definitiva, la materialización de la vocación cristiana de servicio y entrega a los demás a través de la dispensación de servicios médicos. Por esta razón, como tantas veces se ha explicado (y otras tantas se ha tratado de distorsionar o confundir con fines interesados), los excedentes de explotación de los hospitales católicos se vuelven a invertir en la modernización de los propios centros, para que cada día cumplan mejor con su misión y el compromiso contraído con la sociedad, o se destinan a la obra social que, en beneficio de las personas necesitadas tanto en España como en cualquier lugar del mundo, promueven estas mismas congregaciones.

Leeer artículo completo en Sanitaria dos mil

EL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA, PERTENECIENTE A HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID, ES RECONOCIDO CON EL PREMIO ABC SALUD

,

El Hospital Beata María Ana de Madrid, perteneciente a la red de Hospitales Católicos de Madrid, ha sido reconocido por los Premios ABC Salud como Mejor Hospital Privado del Año por su Unidad de Daño Cerebral.

El diario ABC ha distinguido al Hospital Beata María Ana por ser “un referente en la Comunidad de Madrid por su unidad de Daño Cerebral tanto para niños como adultos”, y ha destacado las técnicas innovadoras de rehabilitación, así como los avances en tecnología robótica y de realidad virtual utilizadas en este servicio.

Desde Hospitales Católicos de Madrid queremos transmitir nuestra felicitación al Hospital Beata María Ana y compartir nuestra satisfacción con la congregación de Hermanas Hospitalarias y el equipo directivo y profesional que asume la actividad del centro.

Miguel Ortegón Sánchez

Presidente de Hospitales Católicos de Madrid

 

DOS DOCTORES DE HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID, ENTRE LOS MEJORES MÉDICOS DE ESPAÑA SEGÚN UN RÁNKING DE EL ESPAÑOL

,

El Dr. Pablo Lázaro, jefe del Servicio de Dermatología de Hospital Beata María, y el Dr. Eldiberto Fernández, Jefe del Servicio de Urología de Hospital San Rafael, han sido elegidos como dos de los mejores médicos de España, según un ránking elaborado por el periódico El Español, en el que se han seleccionado 100 médicos de 21 áreas de especialización que ejercen en hospitales públicos y privados de nuestro país.

El Dr. Lázaro es Jefe del Servicio de Dermatología de Hospital Beata María Ana. Recientemente se ha especializado en la patología de vulva, pero ha desarrollado su carrera como especialista en melanoma, psoriasis y tratamiento de la alopecia.

Asimismo, el Dr. Eldiberto Fernández es uno de los Jefes de Servicio de Urología del Hospital San Rafael. Los principales objetos de estudio del Dr. Fernández han sido la Oncología Urológica, la Urodinámica y el Trasplante Renal.

Ver noticia y ranking completo en El Español

Atención hospitalaria y valores cristianos – Málaga Hoy

,

Desde la visión que tenemos en los hospitales católicos, el avance hacia mayores cotas de humanización y sentimiento de acogida en la medicina actuales constituye un fenómeno imparable, si bien su evolución se percibe muchas veces como lenta.

Atención hospitalaria y valores cristianos – Málaga Hoy [edición papel]

Atención hospitalaria y valores cristianos – Huelva Información

,

Desde la visión que tenemos en los hospitales católicos, el avance hacia mayores cotas de humanización y sentimiento de acogida en la medicina actuales constituye un fenómeno imparable, si bien su evolución se percibe muchas veces como lenta.

Atención hospitalaria y valores cristianos – Huelva Información [edición papel]

 

 

Atención hospitalaria y valores cristianos – Artículo de Miguel Ortegón, presidente de HCM en Religión Confidencial

,

La humanización de la medicina figura entre los asuntos de la máxima actualidad en la agenda del sector sanitario. Por humanizar la medicina se entiende la dispensación de unos de unos servicios médicos que, además de contraponer a la enfermedad unas terapias que conduzcan a la curación, generen un entorno de confianza con el paciente. Confianza, por cierto, que debe ser la consecuencia de recibir un trato humano, empático, cálido y acogedor por parte de los profesionales sanitarios, ya se trate de los médicos, del personal de enfermería y auxiliar, o de los voluntarios que acuden cada día a los hospitales para contrarrestar la soledad o mitigar el sufrimiento espiritual de muchos enfermos.

Tradicionalmente, este plano de la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes se ha considerado un terreno manifiestamente mejorable en la mayor parte de las especialidades médico-quirúrgicas. A su logro, no obstante, no ha ayudado la realidad de unos servicios sanitarios mediatizados tanto por la politización de determinadas decisiones como por la mala orientación de algunos temas económicos. Todo ello ha llevado a tiempos de atención y contacto directo con los pacientes muy cortos y, en muchos casos, a la prolongación de los tiempos de espera y a la existencia de barreras para su reducción.

Ver artículo completo en Religión Confidencial

MIGUEL ORTEGÓN, PRESIDENTE DE HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID, ELEGIDO NUEVO VICEPRESIDENTE DE ACHPM

,

La Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada (ACHPM) ha procedido recientemente a la renovación de su Junta Directiva con los nombramientos por unanimidad de  Isidro Díaz de Bustamante y Terminel como presidente y Miguel Ortegón Sánchez, actual Presidente de Hospital Católicos de Madrid, como vicepresidente.

En la reunión se dieron los hospitales más importantes del de la sanidad privada madrileña, ente los que se encontraban el Hospital Beata María Ana, representado por su gerente, Olga Ginés, y el Hospital La Milagrosa, con su gerente Tomás Vera al frente, ambos centros pertenecientes a Hospitales Católicos de Madrid. La sanidad privada de la Comunidad de Madrid se ha convertido en un sector de referencia con un elevado grado de satisfacción por parte de los pacientes gracias a su alto nivel tecnológico, la inversión en infraestructura y a la excelencia de sus profesionales. En este sentido, la Junta Directiva de la ACHPM ha acordado seguir trabajando en pro de la salud de las personas.

Ver noticia en Consalud.es

Ver noticia en La Vanguardia

Enfermería y personal auxiliar, pilares de la sanidad – El Economista

,

Muchas veces, al abordar el análisis sobre el sector sanitario, se suele incidir sobre los aspectos relativos a los avances tecnológicos en la intervención y detección de patologías, en la implementación de nuevas técnicas y nuevos tratamientos, en la gestión de los medios para ofrecer una respuesta de calidad a las demandas que plantean los ciudadanos, también en los recursos económicos y materiales que se ponen al servicio de estos campos… Y es lógico que así sea. Al fin y al cabo, nos referimos a uno de los asuntos más sensibles para la sociedad, en el que basa en buena medida la percepción que el ciudadano tienen respecto de nociones como las de equidad, bienestar o progreso.

Sin embargo, muchas veces, este necesario análisis obvia o deja en un segundo plano el papel esencial que juegan los profesionales de la enfermería y los auxiliares de clínica como soporte de los centros hospitalarios y del propio sistema sanitario. En estos profesionales recae la labor de cuidar a los pacientes, y con esta atención, que requiere de un trato personal, cercano, humilde y sensible, favorecer y acortar el proceso de su curación.

Ver artículo completo en Revista Sanidad – El Economista