HCM NEWS 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
EL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA, PERTENECIENTE A HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID, ES RECONOCIDO CON EL PREMIO ABC SALUD
El Hospital Beata María Ana de Madrid, perteneciente a la red de Hospitales Católicos de Madrid, ha sido reconocido por los Premios ABC Salud como Mejor Hospital Privado del Año por su Unidad de Daño Cerebral. Más información en la Web del Hospital Beata Maria Ana Se ha presentado en el Hospital San Rafael de Madrid el Proyecto de Humanización “Apoyo a Niños Hospitalizados”, con la presencia de la Delegada del Gobierno en Madrid,Dña. Mª Paz García Vera, de Dña. Begoña Villacís, Vicealcadesa de Madrid y de la Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Dña. Ana Dávila-Ponce de León Municio. Un comité de tumores es un conjunto de reuniones programadas periódicamente, en las que se efectúa una revisión de cada caso para llevar a cabo un abordaje multidisciplinar y, de esta forma, formular los planes que se pondrán en marcha para la curación del paciente. Puede incluir un oncólogo médico, un cirujano, un radiooncólogo, un radiólogo, un anatomopatólogo y, además, otros especialistas afines. Del comité se extrae una opinión colegiada que con posterioridad se traslada al paciente y sus familiares. Este pequeño temblor tiene nombre. Se llama mioquimia palpebral, un movimiento involuntario del ojo que es inofensivo, que suele ser síntoma del estrés, de la fatiga o del exceso de cafeína. Esto pasa por la activación del músculo de Müller. Este músculo contribuye a elevar el párpado superior y se activa por el sistema adrenérgico, que se exacerba en momentos de estrés, con lo que se puede notar el temblor en los párpados. “Ser vegetariana o vegana y estar embarazada no es incompatible, pero es necesario prestar especial atención a ciertos aspectos de la alimentación”, así nos comentan. Belén Castro, farmacéutica experta en nutrición clínica y creadora y fundadora de Olivolea, y el doctor José Luis Prieto, ginecólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario. La clave está en planificar la dieta para asegurarse que se reciben todos los nutrientes necesarios, bien a través de los alimentos o de suplementos nutricionales. La neuropsicóloga Beatriz Gavilán ayuda a Hiru Hamabi a visibilizar el daño cerebral con el que tienen que convivir muchos niños y niñas. A diferencia de las personas adultas, la lesión se produce cuando el desarrollo cerebral está en pleno auge, con todo lo que esto conlleva en etapas en las que es tan importante el aprendizaje. Nuestra experta incidió en que hay que tener muy en cuenta el DCA invisible, el que va más allá de las secuelas motoras. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están por encima de los valores normales. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina (infantil o juvenil). En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada (edad adulta). En ambos casos, sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. La demencia es una de las enfermedades que el ser humano más teme padecer en un futuro. Además, la entiende como un mal inexorable frente al que no puede hacer nada. “Es cierto que parece algo inevitable, pero no lo es. La demencia se puede prevenir, podemos evitarla”, asegura la Dra. Carmen Terrón, coordinadora de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencia, del Servicio de Neurología del Hospital Nuestra Señora del Rosario. El fin último de la ortodoncia es la alineación de los dientes. Pero dentro de la especialidad existen varios tipos. Hoy nos detendremos en la ortodoncia con brackets. |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir