Entradas

Los niveles de polución en Madrid, problemáticos para pacientes asmáticos y personas con patologías previas

,

Los elevados niveles de contaminación presentes en los últimos días en Madrid que han obligado al Ayuntamiento a tomar medidas de restricción del tráfico son especialmente problemático para los pacientes asmáticos y las personas con patologías previas, así como ancianos y niños.

La polución del aire puede provocar que se agudicen los problemas asmáticos y bronquíticos, con riesgos de desarrollar a largo plazo cáncer de pulmón u otro tipo de tumores, además de empeorar las patologías cardiovasculares, según explica la doctora Débora Nuevo, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Los centros de Hospitales Católicos de Madrid cuentan con servicios de Medicina Interna para diagnosticar los efectos de la polución y tratarlos. Se trata de una especialidad de atención integral del paciente, con una visión global del enfermo al que se atiende.

Se estima que la exposición prolongada a partículas finas en el aire que respiramos provocan unas 25.000 muertes prematuras cada año en España, de ahí la necesidad de mejorar la calidad del aire y frenarla para evitar sus daños, sobre todo en los pacientes que ya presentan problemas respiratorios.

Jesús Morillo-Velarde, nuevo presidente de Hospitales Católicos de Madrid

,

Jesús Morillo-Velarde, Gerente Hospital San RafaelJesús Morillo-Velarde, Gerente del Hospital San Rafael –Orden Hospitalaria de San Juan de Dios-, ha sido designado Presidente de Hospitales Católicos de Madrid, cargo que desempeñará hasta julio de 2016. Morillo-Velarde sustituye en el cargo a José Miguel Sanabria, que había ostentado la presidencia en el último año en representación del Hospital Beata María Ana –Hermanas Hospitalarias-.

La Presidencia en Hospitales Católicos de Madrid es un cargo rotativo anual en virtud de la antigüedad de los hospitales que forman parte del grupo, según se establece en los estatutos de constitución de HCM.

Jesús Morillo-Velarde, cordobés, de 46 años, es Economista y Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios por ICADE. Con más de 22 años de experiencia en el mundo hospitalario, inició su carrera profesional en el Hospital San Rafael y ha desempeñado diferentes responsabilidades en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a la que siempre ha estado vinculado. Es Director Gerente del Hospital San Rafael desde julio de 2009, y anteriormente fue Director Administrativo y SS.GG. de dicho Hospital, liderando la consolidación de este Centro como referente en la sanidad madrileña, tanto en el ámbito pediátrico como de adultos. También forma parte del Consejo de Administración de Cirugía Robótica Hospital San Rafael, S.L.

Fundado en 1892, el Hospital San Rafael, es el tercer hospital más antiguo de HCM, por detrás del Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, que data de 1697, y el Hospital Beata María Ana, fundado en 1888.

Desde su nueva responsabilidad, Jesús Morillo-Velarde ha expresado su deseo de continuar trabajando para poner en valor el papel de HCM en la sanidad privada madrileña y su aportación a la misma: profesionalidad y excelencia, con un cuadro médico de prestigio y unos servicios asistenciales que ofrecen los mayores estándares de calidad asistencial.

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID EN LA JORNADA DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA DEL GRUPO VIA

,

Hospitales Católicos de Madrid ha presentado en la Jornada Modernización y Rehabilitación de Centros Sanitarios que organiza el Grupo Vía los proyectos más representativos de ampliación, modernización y rehabilitación de instalaciones de la red de centros que constituyen HCM.

El arquitecto Joaquín López Fando presentó el pasado y el presente de los centros de Hospitales Católicos de Madrid, unos hospitales y clínicas con una larga trayectoria en la Comunidad de Madrid, que entre todos suman más de 1.100 años, por lo que se trata de centros en un continuo proceso de reforma y modernización.

Durante la presentación, se hizo referencia al proyecto de modernización del Hospital de la VOT San Francisco de Asís, un Hospital del S. XVII en en S.XXI; la modernización del Hospital La Milagrosa, la obra del Hospital Beata María Ana para albergar el búnker en el que se encuentra el True Beam STx, el acelerador lineal más avanzado de Europa, la ampliación del Complejo Asistencial Benito Menni y de la Clínica San Miguel, la reforma y ampliación de la Clínica Santa Elena, la reforma del Hospital San Rafael para albergar el Bloque Obstétrico, la reforma y ampliación del Hospital San Francisco de Asís, con el nuevo área de Consultas Externas; y la reforma del Hospital Nuestra Señora del Rosario, para albergar el Instituto de Neurociencias Avanzadas Madrid.

Jornada de Arquitectura Hospitalaria

Hospital San Rafael organiza un concurso de felicitaciones navideñas entre empleados y pacientes

,

Hospital San Rafael ha convocado la IV edición del concurso de felicitaciones navideñas entre colaboradores, empleados y pacientes, en el que se invita a los participantes a plasmar en un dibujo su idea del Nacimiento, símbolo no sólo de la Natividad del Niño Dios, sino también de una nueva vida que llega a nosotros.

«¡Qué bello momento el del Nacimiento» es el motivo sobre el que deberán versar las obras originales que se presenten en dos categorías: Infantil (de 4 a 14 años) y Juvenil/Adultos (15 años en adelante).

Leer más

Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón recogen fondos para enviar material sanitario a Monrobia que ayude a evitar la propagación del virus del Ébola

,

Benedict Menni Centre Monrobia

La Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón -a la que pertenecen los centros Beata María Ana, Clínica San Miguel-LRHP y Complejo Asistencial Benito Menni de HCM- ha iniciado hace unos días una campaña para recoger fondos con la finalidad de enviar material sanitario a Monrobia que permita ayudar a contener la propagación del virus del Ébola que asola a Africa Occidental. Hermanas Hospitalarias ya ha realizado un primer envío de material por valor de 10.000€ para la clínica ambulatoria de Medicina General Benedict Menni Centre de Monrobia.

Los donativos pueden hacerse por medio de un sencillo sistema de donación habilitado en la página web general de la Institución, indicando en la finalidad de su donación “FONDOS DE EMERGENCIA”.

Más información

El Complejo Asistencial Benito Menni y la Clínica San Miguel se adhieren a Hospitales Católicos de Madrid

,

Con estas dos nuevas incorporaciones, HCM suma ya 9 centros y 2.063 camas, y se abre al sector sociosanitario

El Complejo Asistencial Benito Menni y la Clínica San Miguel – Línea de Rehabilitación Psicosocial, ambos pertenecientes a la red de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, se han integrado en Hospitales Católicos de Madrid. Con estas dos incorporaciones, HCM suma ya 9 centros y 2.063 camas, además de incluir en su red al sector sociosanitario. De este modo, actualmente forman parte de Hospitales Católicos de Madrid los siguientes centros: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel – LRHP, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y Hospital VOT San Francisco de Asís.

FOTO FACHADA COMPLEJO ASISTENCIAL BENITO MENNI - CIEMPOZUELOSEl Complejo Asistencial Benito Menni es una entidad sin ánimo de lucro, con una trayectoria de más de 130 años de actividad, especializada en la asistencia y cuidados de personas con enfermedad mental, personas mayores afectadas de graves trastornos de conducta y personas con discapacidad intelectual. Actualmente el Complejo Asistencial Benito Menni está integrado por dos centros, el Centro de Ciempozuelos, un recinto de 56.000 m2, que dispone de 500 camas, dedicadas a la prevención, tratamiento, rehabilitación -en la medida de lo posible- y reinserción de pacientes con enfermedades mentales y personas mayores con graves trastornos de conducta. Y la recientemente inaugurada Residencia de Discapacidad Intelectual de Arroyomolinos, un recinto de 15.000 m2 construidos, con 240 camas destinadas al tratamiento y la rehabilitación de pacientes con discapacidad psíquica gravemente afectados, y discapacidad intelectual límite y ligera con graves trastornos de conducta.

Foto fachada Cl+¡nica San MIguelLa Clínica San Miguel – LRHP es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece una asistencia integral en salud mental mediante la hospitalización en la propia clínica (78 camas) y una red de centros especializados agrupados en la Línea de Rehabilitación Psicosocial, que ofrece 377 camas residenciales y 915 plazas en centros de día en la Comunidad de Madrid y Extremadura, en los que se presta una atención personalizada dentro los máximos estándares de calidad desde el profundo respeto por la persona.

Ambos centros –Complejo Asistencial Benito Menni y Clínica San Miguel-LRHP- forman parte de la Red de Salud Mental y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, de modo que con su incorporación Hospitales Católicos de Madrid incluye en su cartera de servicios de referencia la salud mental y amplía a los sociosanitarios el tipo de centro que forma parte del Grupo.

Inicialmente formaban parte de Hospitales Católicos de Madrid siete hospitales generales que ofrecen todas las especialidades médicas y quirúrgicas, cuentan con todos los servicios con el apoyo de tecnología de vanguardia, en ocasiones única en nuestro país, y aporta el valor diferencial de los principios católicos que rigen el funcionamiento de nuestros centros y que se traducen en una atención integral a la persona, en sus necesidades de salud y humanas, con el apoyo de una pastoral activa y una obra social que va más allá del plano asistencial y se centra en la atención a la infancia, la discapacidad, las personas mayores y personas en riesgo de exclusión social.

Ver noticia completa

El Hospital Beata María Ana recibe la Placa de Oro de la Comunidad de Madrid

El Hospital Beata María Ana ha recibido de manos del Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la Placa de Oro de la Comunidad de Madrid por «más de un siglo de práctica asistencial de la máxima calidad y compromiso, con gran humanidad y entrega a los pacientes de Madrid».

El presidente de la Comunidad de Madrid ha entregado las distinciones sanitarias 2014 a «la mejor y más brillante» representación del «altísimo nivel» de la Sanidad madrileña, un grupo de personas, instituciones y centros sanitarios de conocido prestigio.

«Cada uno de ustedes por separado tiene una trayectoria profesional de reconocido prestigio y juntos suponen la mejor y más brillante representación del altísimo nivel que cuenta la investigación, docencia y actividad sanitaria con la que cuenta hoy Madrid», ha afirmado en la Real Casa de Correos.

Ver Noticia en Hospital Beata María Ana

Descargar Noticia

El hospital San Francisco de Asís organiza un mercadillo solidario para financiar un proyecto educativo y sanitario en Congo

,

El mercadillo se celebrará entre el 5 y el 9 de mayo en el patio central del hospital para recaudar los fondos necesarios

El Hospital San Francisco de Asís ha organizado un mercadillo solidario que se celebrará entre el 5 y el 9 de mayo en el patio central del propio hospital (C/ Joaquín Costa, 28 28002 Madrid) a beneficio de un proyecto educativo y de salud en un poblado pigmeo en Ouesso, en la República del Congo. El proyecto forma parte de la obra social del Instituto de las Misioneras Franciscanas de María y cuenta con un presupuesto de 20.000€.

En el mercadillo se venderán distintas labores artesanas realizadas por las Hermanas para este fin y se sortearán dos balones de fútbol firmados por los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid y del Atlético de Madrid.

El Instituto de las Misioneras Franciscanas de María recibe todos los años varias solicitudes de entre las que se elige una. El actual proyecto tiene como objetivo:

  • Contribuir a la erradicación de la pobreza absoluta por medio de la educación en la escuela
  • Mejorar el estado de salud de los alumnos y de la población autóctona, afectada de paludismo, tuberculosis y otras enfermedades de la piel e intestinales
  • Cubrir la necesidad de material didáctico que facilite la comprensión de los alumnos
  • Recopilar material sanitario y medicamentos
  • Realización de analíticas para el despistaje de la tuberculosis
  • Proporcionar un desayuno diario a los alumnos que llegan en ayunas, débiles y cansados.

El pasado año, el Hospital San Francisco de Asís recaudó fondos para cubrir los gastos educativos y de manutención de las jóvenes internas en un centro de Lalua (Mozambique) dentro del programa de educación de la mujer joven rural de ese país. Como parte del proyecto se realizó un pozo para el abastecimiento de agua corriente al internado.

Ver más

El Hospital Beata María Ana cumple 125 años

,

El Hospital Beata María Ana, perteneciente a Hospitales Católicos de Madrid, ha cumplido 125 años, un tiempo en el que ha pasado de asilo para niñas a Hospital de Alta Tecnología. A lo largo de los últimos 12 meses, el centro ha organizado distintos actos en los que ha rememorado la contribución que el centro y los profesionales que forman y han formado parte de él han realizado a la sanidad y a la salud de los madrileños. Actualmente, el hospital es un centro moderno, totalmente renovado y uno de los hospitales españoles mejor equipados desde el punto de vista tecnológico: cuenta con el acelerador lineal más avanzado de nuestro país, un TAC de alta definición con imagen espectral,  y los modernos equipos de resonancia magnética; todo ello reflejo de los valores hospitalarios de la congregación a la que pertenece, que persiguen ofrecer la mejor atención y los mejores recursos al servicio de los pacientes, aunando ciencia y caridad.

El germen del actual Hospital Beata María Ana fue una casa de acogida y educación de niñas huérfanas y sin recursos fundada el 5 de marzo de 1888 por San Benito Meni en la calle Huertas, que se trasladaría sucesivamente a la calle Atocha y Santa María de la Cabeza, en busca de mejores instalaciones, antes de asentarse en su ubicación actual, unos terrenos en la calle Doctor Esquerdo en 1925.

El edificio incorporó los nuevos conceptos europeos de la arquitectura hospitalaria, con pabellones, grandes ventanales, terrazas y jardines, con el ánimo de prestar la mejor asistencia a las niñas que acogían. Ya entonces, el Hospital fue pionero en la incorporación de un servicio de rehabilitación que contaba con gimnasio y en los años 30 una piscina interior para tratar a las niñas afectadas de enfermedades óseas. Hoy este servicio sigue siendo un referente en la sanidad madrileña.

2014 04 14_ABC_Hospital Beata María Ana cumple 125 años_small

Poco a poco, el centro también fue incorporando algunas especialidades médicas para poder atender los problemas de salud de las niñas ingresadas, algunas de las cuales siguen residiendo en el centro. Y en 1930 abrió un dispensario médico gratuito con diversas especialidades: medicina interna, pediatría, cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolanringología, endocrinología, reumatología y dermatología. Con la Guerra Civil, el edificio quedó devastado y tuvo que ser reconstruido antes de que pudiera volver a desempeñar su labor.

En aquella época fue pionero en la incorporación de escuelas de formación para las niñas ingresadas y para la formación de profesionales en los años 50. Estas últimas se convirtieron en referente en la formación de profesionales dentro del ámbito sanitario: la Escuela Oficial de Ayudantes Técnicos Sanitarios –con sus especialidades de Psiquiatría y Fisioterapia- y la Escuela de Asistentes Sociales.

El cambio a Hospital

En los años 70 se produjo el cambio de casa de acogida que prestaba atención médica a hospital general, con un plan director que dotó al centro de todos los servicios necesarios –entre ellos una de las primeras UCI- y modernizó el gimnasio, dotándolo con la última tecnología disponible en aquel momento e importando modernas terapias europeas.

Hoy

Poco a poco fue incorporando nuevas especialidades a su cartera de servicios y, finalmente, en el año 2000 se aprobó un nuevo plan director que ha convertido el centro en un Hospital moderno, equipado con tecnología de vanguardia, que ofrece una amplia cartera de servicios, además de la atención a las especialidades y servicios que completan la atención que la sociedad no puede prestar a determinadas patologías, como su Unidad de Cuidados Paliativos, Neurorrehabilitación y la atención sanitaria a personas mayores.

El Hospital Beata María Ana cuenta actualmente 27.000m2 dedicados a prestar atención médica, con Urgencias 24h, más de 150 habitaciones, 7 quirófanos, Hospital de día quirúrgico y de Oncología, UCI, Consultas Externas, Laboratorio y un moderno servicio de diagnóstico por la imagen

Siete Hospitales de órdenes religiosas constituyen Hospitales Católicos de Madrid (HCM), primer grupos hospitalario sin ánimo de lucro de la comunidad

,

Siete Hospitales de Madrid pertenecientes a órdenes religiosas se han agrupado en Hospitales Católicos de Madrid, una entidad sin ánimo de lucro que se convierte en el primer grupo hospitalario privado de la Comunidad en número de centros, de camas, de profesionales y de equipamiento tecnológico. Hospitales Católicos de Madrid está constituido en inicio por el Hospital Beata María Ana, La Milagrosa, Nuestra Señora del Rosario, San Francisco de Asís, San Rafael, Santa Elena y la VOT de San Francisco de Asís, todos ellos de reconocido prestigio clínico asistencial.

Hospitales Católicos de Madrid nace con el objetivo de sumar nuestra y prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud y su bienestar sobre cualquier otro.

Hospitales Católicos de Madrid, se constituyó el pasado 24 de julio como un Grupo abierto al que se podrán incorporar en el futuro aquellos centros de titularidad católica que incorporen la misma misión, visión y valores que los centros fundadores.

Más de 1.100 camas, más de 700.000 pacientes atendidos y tecnología de vanguardia

Los siete centros que forman HCM cuentan con todas las especialidades médicas y quirúrgicas, ofrecen todos los servicios con el apoyo de tecnología de vanguardia, en ocasiones única en nuestro país y aporta el valor diferencial de los principios católicos que rigen el funcionamiento de nuestros centros y que se traducen en una atención integral a la persona, en sus necesidades de salud y humanas, con el apoyo de una pastoral activa y una obra social que va más allá del plano asistencial y se centra en la atención a la infancia, la discapacidad, las personas mayores y personas en riesgo de exclusión social.

Ver nota de prensa completa