Hermanas Hospitalarias organiza un foro de debate sobre: “LAS NUEVAS ADICCIONES: EL LADO OSCURO DE LA TECNOLOGÍA”
La retransmisión del foro en directo permitirá, a todo el público online, intercambiar conocimiento independientemente del lugar donde cada uno se encuentre y participar de manera interactiva, a tiempo real, a través del planteamiento de preguntas sobre los temas de discusión desarrollados, que los ponentes resolverán en directo.
El próximo miércoles, 17 de junio, Hermanas Hospitalarias celebrará un Foro de Debate, en el que ponentes de reconocido prestigio compartirán sus impresiones sobre “Las nuevas adicciones: el lado oscuro de la tecnología”. Se retransmitirá en directo a través de la página web www.hospitalarias.org en horario de 16.00h a 17.30h.
Este foro, concebido como un punto de encuentro y dialogo entre expertos en la materia, contará con los siguientes ponentes:
-Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco.
– Luis Carbonel, presidente de CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).
– Guillermo Cánovas, presidente y fundador de la organización de protección del menor PROTEGELES.
Quienes, moderados por el Dr. Francisco del Olmo, Director del Área de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias en Madrid (Clínica San Miguel y Complejo Asistencial Benito Menni), debatirán para generar una reflexión compartida sobre la adicción a las nuevas tecnologías (claves, prevención y tratamiento), especialmente entre los más jóvenes. Al retrasmitir el foro en directo, se podrá intercambiar conocimiento independientemente del lugar donde cada uno se encuentre y participar de manera interactiva, a tiempo real, a través del planteamiento de preguntas sobre los temas de discusión desarrollados, que los ponentes resolverán en ese mismo momento.
Fundamentación
El ser humano tiene una gran capacidad de desarrollar nuevas adicciones, ya que lo que de verdad caracteriza una adicción es la pérdida de control y la dependencia. Existen hábitos de conducta que son considerados generalmente inocuos pero que, en determinadas circunstancias y según el uso que se les dé, pueden interferir en la vida cotidiana y, algunos de ellos, llegar a convertirse en una adicción. Entre estos hábitos destacan, poderosamente en el momento actual, las adicciones a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs); como el uso de internet (chats, redes sociales, juego online…). Estas nuevas adicciones se ceban especialmente en los sectores más jóvenes de la población, la llamada “generación on-line”, pero su prevalencia y sus efectos negativos son relativamente desconocidos, incluso para la comunidad científica, desbordada por el progreso imparable de las TICs.
Sobre las Hermanas Hospitalarias
Hermanas Hospitalarias es una Institución de la Iglesia Católica, sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de 133 años en la acogida, cuidado especializado, asistencia integral y reinserción social de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por los más necesitados según las necesidades de cada tiempo y lugar. En la actualidad, la acción hospitalaria está presente en 27 países, de 4 continentes, con más de 350 centros y dispositivos de atención socio-sanitaria y cerca de 2 millones de beneficiarios en el último año. Trabajo que se realiza gracias a la entrega y dedicación de más de 1.000 hermanas, 11.000 profesionales y numerosos voluntarios.