El papel de la Unidad de Daño Cerebral en la rehabilitación, eje de un curso en el Hospital Beata María Ana

,

La rehabilitación integral de personas con daño cerebral adquirido en las unidades de daño cerebral, con un tratamiento adecuado a cada fase de la patología y según las necesidades del enfermo y sus familiares, fue uno de los temas principales que se abordaron en un curso celebrado en el Hospital Beata María Ana.

También se analizaron los problemas médicos del paciente con daño cerebral, una cuestión que se suele pasar por alto en los cursos formativos pero que tiene gran importancia para que la rehabilitación de los afectados tenga éxito. Y, además, se puso sobre la mesa la necesidad de incorporar nuevos tratamientos validados científicamente para estos enfermos.

En este I Curso de Manejo Integral del Daño Cerebral, organizado en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, participaron numerosos profesionales de la Unidad de Daño de Cerebral del Hospital Beata María Ana, además de especialistas de instituciones dedicadas a la investigación en neurociencias aplicadas.

29 de marzo y 4 de abril, próximos talleres de lactancia y cuidados del recién nacido en Santa Elena

,

Los próximos talleres sobre lactancia y cuidados del recién nacido que imparte la Clínica Santa Elena ya tienen fecha: el 29 de marzo y el 4 de abril. Dirigidos a las futuras madres en su último trimestre de embarazo o a las que acaban de tener a sus bebés, los imparten enfermeras de los servicios de Maternidad y Neonatología del centro.

Cada uno de ellos se divide en dos sesiones de 1,5 horas de duración, aproximadamente, que versan cada uno sobre uno de los dos temas: lactancia materna y cuidados del recién nacido. La inscripción es gratuita y se impartirán en el Salón de Actos de la Clínica Santa Elena.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé porque la considera la “forma ideal” de adoptar a los niños pequeños los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo saludable. Así, aboga por aportar a las madres buena información y apoyo familiar y del sistema sanitario para que puedan amamantar.

El estigma de la enfermedad mental, tema de un concurso artístico para la Línea de Rehabilitación Social de Hermanas Hospitalarias

,

El grupo Mentaliza-te ha organizado un concurso de creación artística en el que podrán participar usuarios, familiares y profesionales de los dispositivos para mayores de 18 años de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias.

El objetivo de este certamen, cuya periodo de inscripción se cierra el 20 de abril, es trabajar el estigma en el ámbito más cercano a la enfermedad mental. Los organizadores del concurso, titulado ‘Una visión positiva de la enfermedad mental’, expondrán las obras en el Centro Menni de Vallecas el 17 de mayo.

Para más información, pinche aquí

El Complejo Asistencial Benito Menni ya está en Linkedin

,

El Complejo Asistencial Benito Menni, de Hermanas Hospitalarias, cuenta desde mediados de febrero con una cuenta en Linkedin. La institución anima a todos aquellos que quieran seguirle a visitar su perfil: https://www.linkedin.com/company/complejo-asistencial-benito-menni-de-hermanas-hospitalarias.

Linkedin es una red profesional en la que personas, instituciones, organismos, empresas o entidades pueden construir y subir a Internet su perfil profesional, de manera que es posible estar en contacto con otros profesionales con los que compartir datos, experiencias, proyectos, noticias y buenas prácticas.

Para más información, pinche aquí

Presentación oficial de la nueva Área de Oncología Médica de San Francisco de Asís

,

Interesante colaboración y mejora asistencial son algunas de las opiniones que expresaron los numerosos especialistas que visitaron la nueva Área de Oncología Médica del Hospital San Francisco de Asís durante su presentación oficial. Situada en la primera planta del hospital, este lunes, 22 de febrero, se dio a conocer al personal asistencial del centro y otros profesionales que acudieron al evento.

El director gerente del Hospital, José Manuel López, destacó en el acto la relevancia de la colaboración con IMOncology para ofrecer la “excelencia asistencial que requieren los pacientes”. A ello, la directora general de Operaciones de IMOncology, agregó la “inestimable colaboración” de la gerencia, la dirección médica, todo el equipo del centro y las hermanas Misioneras Franciscanas de María.

La importancia del abordaje integral en el tratamiento del cáncer y el avance que supone la oncología clínica en colaboración con los comités multidisciplinares para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer también se sacó a relucir en el evento por parte del director médico del hospital, Rafael Botín; y los doctores Ignacio Azinovic, director médico de IMOncology, y José Luis González Larriba, director del Área de Oncología Médica de IMOncology.

Por su parte, el presidente de IMOncology dijo que esta Área de Oncología Médica es un nuevo ejemplo de la filosofía de la compañía: crecer y evolucionar para mantenerse en la vanguardia de la oncología. Y para clausurar el acto, el Padre Isaac, capellán franciscano, bendijo el área nueva, formada por recepción, consultas médicas, salas de espera y hospital de día.

 

El alcalde de Arroyomolinos visita la residencia de Hermanas Hospitalarias en la localidad

,

Los profesionales y usuarios de la Residencia de Arroyomolinos del Compleo Asistencial Benito Menni, recibieron esta semana una visita muy especial: el alcalde del municipio, Carlos Ruipérez Alonso, y la concejala de Sanidad y Servicios Sociales de la localidad, Raquel Garía Ocaña.

Ambos dirigentes pudieron conocer las instalaciones del centro y  las actividades que realizan los residentes del Centro de Día, mientras que los miembros y residentes del centro les trasladaron algunas propuestas para normalizar e integrar a los usuarios de la Residencia en la vida del municipio.

 

Usuarios de Residencia y Pisos de San Juan Bautista visitan el Museo Thyssen

,

Los usuarios y los colaboradores de Residencia y Pisos San Juan Bautista, de Hermanas Hospitalarias, visitaron a mediados de febrero el Museo Thyssen-Bornemisza en una actividad enmarcada en el programa Educa-Thyssen. Este año, se realizarán tres visitas a la pinacoteca en las que se estudiarán distintas obras.

Educa-Thyssen es portal en Internet del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornesza y, por extensión, también el del programa educativo que promueve distintas acciones de apoyo interpretativo, divulgativo y de mediación entre el público y el museo.

La Clínica Santa Elena refuerza su equipo neuroquirúrgico con un nuevo especialista

,

La Clínica Santa Elena ha reforzado la atención neuroquirúrgica con la incorporación de un nuevo especialista del ramo, el doctor Gregorio Rodríguez-Boto. Este neurocirujano está centrado en la patología vascular neuroquirúrgica, tumoral del sistema nervioso y cirugía de base del cráneo y raquimedular.

Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Neurocirugía en la misma universidad, es un reconocido experto en el área de la Neurocirugía del Dolor y Neurocirugía Pediátrica. Ha escrito o colaborado en más de cien publicaciones en revistas nacionales o internacionales, es autor de 29 publicaciones en libros o monografías y de más de cien comunicaciones a congresos.

Con la incorporación del doctor Rodríguez-Boto, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Farmacia, al equipo de neurocirujanos de la Clínica se afianza la asistencia integral y de excelencia que ofrece el centro a los pacientes aquejados de cualquier patología neuroquirúrgica.

La Clínica Santa Elena empieza a tratar a pacientes con su Cámara Hiperbárica de Biobárica

,

La Clínica Santa Elena ya ha comenzado a usar en los pacientes su Cámara Hiperbárica de Biobárica, que permite aplicar una terapia no invasiva centrada en elevar el nivel de oxígeno en la sangre arterial y venosa (hiperoxia). El oxígeno a presión que respira el paciente con este método se disuelve en el plasma y llega en altas concentraciones a todos los fluidos y áreas celulares.

Beneficios de la técnica:
— mejora la regeneración de tejidos
— acelera la cicatrización
— tiene efecto anti-inflamatorio
— previene las infecciones
— evita las consecuencias de lesiones
— frena el deterioro físico producido por estados de hipoxia (falta de oxígeno)

Entre las patologías en las que se aplica

— migrañas, cefaleas y acúfenos
— fibromialgia y fatiga crónica
— apneas del sueño
— pie diabético
— lesiones tras tratamientos de radioterapia
— Parkinson
— esclerosis múltiple
— autismo
— quemaduras, úlceras, vasculitis, cicatrización de heridas y aceleración de la recuperación muscular

El Hospital San Rafael celebra en marzo una jornada sobre atención integral al niño con TDAH

,

Bajo el título de ‘Atención integral al niño con TDAH: de la escuela a la consulta’, el Hospital San Rafael, en Madrid, ha organizado una jornada para el próximo 3 de marzo sobre pautas de diagnóstico y alerta, tratamientos y un modelo de intervención para estos menores. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene origen neurobiológico y comienza en la edad infantil, con importantes consecuencias en distintos aspectos de su vida.

Normalmente, se detecta en el ámbito familiar y/o escolar, cuando su forma de actuar resulta afectada y su rendimiento escolar se ralentiza, con incluso disminución de su capacidad de aprendizaje. No obstante, hay lagunas y confesiones a la hora de dignosticarlo y también en relación a su tratamiento y el abordaje por parte de los especialistas implicados.

Además, también surgen dificultades y dudas en el ámbito educativo, familiar, sanitario y social a la hora de aportar una atención integral a los niños afectados con TDAH. Por ello, esta jornada que se celebrará en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija, pretende dar respuestas y guiar a padres, educadores y profesionales sanitarios sobre los niños con TD