Entradas

Cuidados de la piel en verano, por el Hospital Universitario Ntra. Señora del Rosario

¿Cómo puedo preparar mi piel antes de mi viaje a la playa? ¿Puedo usar la misma cosmética durante el invierno y el verano? ¿Qué tratamientos recomiendan los médicos estéticos en esta época del año? La Dra. Irene Pinilla García, del Servicio de Cirugía Plástica y Medicina Estética del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, recuerda que el envejecimiento cutáneo depende de nuestra genética en un 25%, pero el 75% restante es debido al exposoma, a factores que nos rodean: la luz ultravioleta, el aumento de las temperaturas, la contaminación, el tabaco, la falta de sueño, el estrés o la nutrición.

“La radiación ultravioleta participa en un 24% como causa de envejecimiento cutáneo si no usamos la cosmética adecuada y protector solar a diario, y más en época de verano», detalla la especialista.

Según explica, el tipo de piel de una persona no cambia, pero sí el estado en el que se encuentra, de tal modo que las necesidades de la piel de una misma persona pueden ir variando a lo largo de su vida y también en función de la época del año.

 

¿Cómo cuidar la piel en verano?

En verano tendemos a gesticular con mayor intensidad para proteger nuestros ojos del exceso de luz y esa fuerza muscular de frente, patas de gallo y entrecejo irá marcando a largo plazo las arrugas, que ya serán más difíciles de tratar. De ahí que una buena preparación de nuestra piel para el periodo estival será una buena forma de prevenirlas.

En opinión de la Dra. Pinilla García, esa actuación previa sobre nuestra piel podría incluir estos tratamientos:

  • Aplicación de un peeling suave para exfoliar y renovar la capa córnea (la más externa de la piel).
  • Mesoterapia con vitaminas.
  • Micropunciones de ácido hialurónico no reticulado o de baja reticulación, que nos aportará mejor hidratación y calidad de piel, sin ser un tratamiento voluminizador de grandes arrugas.
  • Aplicación de neuromoduladores, la conocida toxina botulínica (“Botox”), que nos ayudará a prevenir la aparición de arrugas y que es, en palabras de la médica estética, “el tratamiento estrella”.

 

Sencilla rutina para el verano

La especialista sugiere una sencilla rutina para esta época que, sin duda, contribuirá a la salud de la piel:

  • Por la mañana, para ir a la playa o a la piscina, aplicaremos, con la piel bien limpia, el fotoprotector, sin dar ningún otro tratamiento.
  • Tras llegar de la playa o piscina, haremos una correcta higiene de la piel, “pero no solo con agua, porque la carga de la superficie cutánea es negativa y la suciedad que se deposita en ella es positiva (arena, fotoprotector,…), con lo cual se atraen y no se limpia. Así pues debemos añadir un agente tensoactivo, emulsionante tipo geles y aceites desmaquillantes”.
  • A continuación, aplicaremos el contorno de ojos seguido de un producto intensivo, tipo serum, por toda la cara y, posteriormente, un producto complementario, como crema o emulsión. El protector solar es lo último que se administrará. “Es importante renovar la protección solar a lo largo del día y en cantidad adecuada. Es aconsejable usar protección solar y encima de ella el fotomaquillaje, ya que en ocasiones los protectores solares con color no se aplican en la cantidad adecuada”.
  • Por la noche, antes de acostarnos, “efectuaremos de nuevo una buena limpieza, y tras desmaquillar aplicaremos de nuevo el contorno de ojos y la acción intensiva con retinoides, despigmentantes, pero disminuiremos las concentraciones de estos productos con respecto a los que usamos durante otras épocas del año”, abunda la Dra. Pinilla.

Cuando la piel está seca, pero no como tipo sino como estado, hay menos permeabilidad y los despigmentantes, por ejemplo, producirán menos irritación; por tanto, serán más eficaces. “De ahí que sea muy importante aplicar los productos con la piel limpia y seca”, concluye la especialista, que recuerda que es fundamental el uso de una buena cosmética y “estar bien asesorados en todo momento por los médicos, para saber elegir los productos adecuados para cada tipo de piel y los indicados en cada época del año”.

 

Sobre el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario

El Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario es un centro médico quirúrgico de referencia, gestionado por la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, ubicado en pleno centro de Madrid. Con una amplísima gama de especialidades y un servicio de urgencias que funciona las 24 horas del día, destaca en los campos de Neurociencias (Neurología, Neurocirugía, Terapéutica Endovascular y Neurodiagnóstico por Imagen), Cardiología, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y Urología. Cuenta con un equipamiento tecnológico de última generación (como tres resonancias magnéticas, incluyendo un imán de 3 teslas digital con todas las secuencias disponibles) puesto a disposición de nuestros pacientes, que reciben una atención integral basada en un cuidado que combina la profesionalidad y la humanidad, dentro de una filosofía que persigue evangelizar y dignificar el mundo de la salud.

 

El bruxismo afecta del 10 al 20% de la población

“En la actualidad aún no existe ningún tratamiento eficaz que elimine el bruxismo y el tratamiento está enfocado a paliar los síntomas que produce”, Dra. Cho Lee.

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales. Según asegura la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y maxilofacial del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, afecta al 10-20 % de la población, a adultos o niños, y a ambos sexos por igual. “Aunque la edad más frecuente de inicio está entre los 17 y los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años de edad en los casos de bruxismo crónico, puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida”, señala la especialista.

Según el momento del día de su presentación, se clasifica en:

  • Bruxismo del sueño (bruxismo nocturno): Ocurre durante el sueño. Generalmente, el paciente bruxista no es consciente del problema, y averigua que lo es por la información que proporcionan los compañeros de cama o habitación alarmados por el ruido de los dientes, y también de los dentistas que observan la destrucción del esmalte y la dentina.
  • Bruxismo de vigilia (bruxismo diurno): Sucede durante la vigilia, generalmente de una manera inconsciente asociada a periodos de estrés laboral o personal.

Síntomas y tratamiento

Los síntomas del bruxismo, apunta la Dra. Cho Lee, son el dolor en la musculatura de la masticación y la aparición de facetas de desgaste en las piezas dentarias debido al rechinamiento o apretamiento. “En la actualidad aún no existe ningún tratamiento eficaz que elimine el bruxismo y el tratamiento está enfocado a paliar los síntomas que produce”, apunta.

De ahí que sugiera como tratamiento las siguientes recomendaciones:

1) Emplear diariamente, al menos todas las noches, una férula de descarga nocturna tipo Michigan: debe ser confortable, retentiva y funcional, proporcionando una correcta relación intermaxilar, con contactos oclusales estables. También ha de ser rígida y dura, fabricada con resina acrílica, recubriendo todas las caras oclusales de la arcada con menor número de piezas dentales, con el fin de proporcionar una oclusión funcional.

2) Dieta blanda: aspecto fundamental del tratamiento. Evitar comer chicles, frutos secos, fruta a bocados, bocadillos, etc.

3) Medicación antiinflamatoria y relajantes musculares: en caso de dolor muy intenso, no más de dos semanas seguidas.

4) Control del estrés y la ansiedad.

 

Entrega de los Premios del Concurso de Christmas del Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

El Hospital Nuestra Señora del Rosario entregó hace unos días los premios a los participantes en el Concurso de Christmas del que sale la felicitación con la que el Hospital y la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana felicitan el año.

El ganador de esta edición ha sido Carlos Segovia, de 6 años de edad, que recogió su premio de manos de Topito, un invitado muy especial que amenizó la tarde a los niños.

Más información 

Exposición fotográfica en el Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

Estos días se puede visitar en el Hospital Nuestra Señora del Rosario la exposición fotográfica Honduras – Nicaragua sobre la labor que las Hermanas de la Caridad de Santa Ana llevan a cabo en el Hogar de Ancianos de Chagïtillo. Junto con el Mercadillo Solidario, la exposición persigue dar a conocer la obra social que las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, titulares del Hospital, llevan a cabo en pro de los niños y de los más mayores en situación de máxima pobreza.

Más información 

 

Hospital Nuestra Señora del Rosario inaugura una exposición de la Fundación Juan Bonal en Nicaragua

,

El próximo 12 de diciembre y hasta el 16 de diciembre, todo aquel que quiera podrá visitar la exposición que va a tener lugar en el Hospital Nuestra Señora del Rosario del 12 al 16 de diciembre para dar a conocer la labor que llevan a cabo las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Nicaragua, concretamente en el mantenimiento del Hogar de Ancianos de Chagüitillo, entre otras acciones.

 

Exposicion NIcaragua y Honduras

Además de la exposición habrá un mercadillo solidario para recaudar fondos para este país

Más información

«El tiempo es cerebro» – Campaña de concienciación sobre el Ictus en el Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

El pasado 28 de octubre el Hospital Nuestra Señora del Rosario levó a cabo una campaña de concienciación sobre el Ictus y la importancia de reconocer sus síntomas a tiempo.

Bajo la máxima Tiempo es cerebro ¡gánale al ictus!, un grupo de profesionales invitaron a los viandantes cercanos al Hospital, a participar en una encuesta para tomar conciencia del alcance de su conocimiento sobre el ictus, sus factores de riesgo y sus consecuencias.

Imagen Evento ICTUS 28 oct

Los participantes también tuvieron la posibilidad de someterse en el Hospital, a un test rápido de riesgo personal que incluía una historia personal de antecedentes familiares y hábitos de vida, toma de la tensión, prueba de glucosa y, en función del riesgo, EcoDoppler de troncos supraaórticos.

La identificación de los síntomas y la reacción adecuada son claves ante un ictus. Cada minuto que pasa hasta el tratamiento de un ictus se pierden 1,9 millones de neuronas y 14.000 millones de sinapsis, y por cada 15 minutos hasta recibir la atención adecuada, se resta un mes de vida libre de discapacidad, mientras que por cada minuto ganado, se añaden 1,8 días de vida saludable.

La Unidad de Ictus del Hospital Nuestra Señora del Rosario, de Madrid, cuenta con Código Ictus desde 2008 y lo que la convierte en centro de referencia de la sanidad privada madrileña. Durante este tiempo, se ha venido demostrando el beneficio del tratamiento para el ictus isquémico agudo aplicado en las primeras horas desde el inicio de los síntomas, lo que disminuye el porcentaje de pacientes que evolucionaban hacia una discapacidad provocada por las secuelas.

Por ello, el Servicio de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas 24h del Hospital Nuestra Señora del Rosario está en permanente contacto con los servicios de Atención Primaria y de Urgencias extrahospitalarias para coordinar y activar el protocolo de ‘Código Ictus’para que una vez el paciente sea trasladado por emergencias, el equipo médico especializado realice la valoración y determine el tratamiento adecuado en cada caso.

Un completo servicio para luchar contra el Ictus

  • Equipo médico que se encuentra en localización permanente integrado por neurólogos, neurocirujanos y especialistas en neurodiágnóstico.
  • Una Unidad de Hospitalización de Ictus  que cuenta con sistema de videovigilancia, monitorización hemodinámica y electrocardiográfica durante 24 horas.
  • Una Planta de Hospitalización de Neurología con 12 habitacionesadicionales para la atención posterior del paciente durante el resto del ingreso hospitalario.
  • Equipos de Enfermería y Auxiliar de Clínica especializados en pacientes neurológicos.
  • Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Disponibilidad de TAC craneal 24h con radiólogo de alerta.
  • Servicio de Neurocirugía dotado de la tecnología más avanzada.
  • Servicio de Terapéutica Endovascular
  • Servicio de Neurorrehabilitación durante la estancia hospitalaria
  • Neurólogos especializados en patología vascular cerebral y estudios ecográficos cerebrales (Dúplex transcraneal y de troncos supraórticos).
  • Protocolos específicos para la atención de pacientes con ictus.
  • Coordinación entre todos los de servicios médicos que participan en la atención a pacientes con ictus (Servicios de Resonancia Magnética y TAC,Terapéutica Endovascular, Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos,Rehabilitación, Medicina Interna, Urgencias Médicas, Cardiología, Cirugía vascular).

 

El Hospital Nuestra Señora del Rosario pone en marcha un nuevo Servicio de Cardiología

,

Profesionales de primer nivel y tecnología puntera definen el nuevo Servicio de Cardiología del Barrio de Salamanca. El Hospital Nuestra Señora del Rosario ha puesto en marcha un servicio completo de consultas, urgencias 24 horas, pruebas diagnósticas y procedimientos cardíacos innovadores con un equipo dirigido por los doctores Carlos Macaya, Julián Pérez-Villacastín y Antonio Álvarez-Vieitez.

Dr MacayaDr Pérez VillacastinDr Alvarez Vieitez

 

 

 

 

El Servicio está dividido en tres Unidad médicas: Unidad de Cardiología Clínica, Unidad de Arritmias y Unidad de Intervencionismo cardíaco.

Leer más

Tomás Martínez-Chacón, nuevo presidente de Hospitales Católicos de Madrid

,

Tomás Martínez Chacón, Gerente del Hospital Ntra. Sra. del Rosario –perteneciente a la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana-, ha sido designado Presidente de Hospitales Católicos de Madrid, cargo que desempeñará hasta julio de 2017. Martínez Chacón sustituye en el cargo a Jesus Morillo Velarde, que había ostentado la presidencia en el último año en representación del Hospital San Rafael-Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Tomas Martínez Chacón - Nuevo Presidente HCM IILa Presidencia en Hospitales Católicos de Madrid es un cargo rotativo anual en virtud de la antigüedad de los hospitales que forman parte del grupo, según se establece en los estatutos de constitución de HCM.
Tomás Martínez Chacón, toledano, de 58 años, con más de 40 años de experiencia en el mundo hospitalario, es Master en Gestión de Instituciones Sanitarias por el Instituto de Empresa (I.E.), inició su carrera profesional en una compañía de seguros –Esfera Medica-, posteriormente desempeño diferentes responsabilidades en un Centro emblemático de Madrid –Clínica los Nardos- y desde hace 30 años está comprometido con el proyecto asistencial de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana como Director Gerente del Hospital Ntra. Sra. del Rosario, liderando la remodelación, modernización y actualización de este Centro como Hospital General altamente cualificado tanto a nivel asistencial como humano.
Fundado en 1889, el Hospital de Ntra. Sra. del Rosario, es el tercer hospital más antiguo de HCM, por detrás del Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, que data de 1697, y el Hospital Beata María Ana, fundado en 1888.

Desde su nueva responsabilidad, Tomás Martínez Chacón ha expresado su deseo de continuar trabajando para poner en valor el papel de HCM en la sanidad privada madrileña y su aportación a la misma: profesionalidad y excelencia, con un cuadro médico de prestigio, apuesta por la tecnología sanitaria y unos servicios asistenciales que ofrecen los mayores estándares de calidad asistencial.

Dr. Antonio de la Fuente abre su consulta de Cirugía Estética en el Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

El Dr. Antonio de la Fuente, reconocido profesional en el campo de la rinoplastia y lifting facial y jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Nuestra Señora del Rosario, ha abierto su consulta en la segunda planta del Hospital donde poder atender a sus pacientes.

Para ver los horarios de consulta, pinche aquí 

El Hospital Nuestra Señora del Rosario pone en marcha el servicio de inscripción en registro civil de recién nacidos

,

Aquellos padres que lo deseen pueden ya solicitar en el propio Hospital Nuestra Señora del Rosario la inscripción en el registro civil de su recién nacido.

Para conocer el proceso pinche aquí