Urología: La nicturia o la necesidad de orinar varias veces durante la noche

, ,

Según explica el Dr. José Manuel Duarte, del equipo Urología Integral NSR del Hospital Nuestra Señora del Rosario, es un síntoma común de la hiperplasia benigna de próstata

Que un varón se levante durante la noche a orinar en algún momento no tiene por qué suponer un problema. Sin embargo, si la frecuencia es muy alta y ocurre constantemente (de tres a cuatro veces durante el descanso), hay que ponerse en manos del especialista. Estamos, como subraya el Dr. José Manuel Duarte, del equipo de Urología Integral NSR del Hospital Nuestra Señora del Rosario, ante un caso de nicturia o necesidad de orinar varias veces mientras dormimos.

“La nicturia altera el descanso necesario y, en consecuencia, afecta al desempeño social y profesional del individuo, a su capacidad de concentración, a su estado anímico y, por ende, a su calidad de vida”, comenta el urólogo, que recuerda que los problemas vienen de la nicturia, pero que esta es, a menudo, consecuencia de la hiperplasia benigna de próstata (HBP).

La HBP se trata del agrandamiento de la próstata, que acontece con los años y que, con frecuencia, va a producir molestias miccionales, entre otros síntomas.

Diagnóstico y tratamiento

Para detectar la nicturia es aconsejable llevar un registro del número de veces en que el varón se levantar a miccionar por la noche. En la consulta, el urólogo hará una historia clínica, una exploración y pruebas complementarias (ecografía y flujometría). “Si se confirma el diagnóstico de HBP, lo habitual será seguir un tratamiento con fármacos si el paciente los tolera bien. En otros casos, será necesaria la intervención quirúrgica”, afirma el Dr. Duarte, quien detalla los síntomas de la HBP, además de la nicturia: chorro de orina flojo, dificultad para la micción, goteo posmiccional y urgencia.

El Dr. Duarte ofrece una serie de recomendaciones para reducir la necesidad de levantarse a orinar de noche:

  • Limitar la ingesta de líquidos por la tarde/noche, repartiéndola a lo largo del día.
  • Evitar la ingesta de alimentos que provoquen estreñimiento.
  • No obstante, acudir al urólogo si nota alguno de los síntomas anteriormente descritos y asociados a la HBP. Como apunta el especialista de Urología Integral NSR, “ante estos síntomas, debemos alertarnos, porque podemos estar sufriendo una enfermedad que puede acarrear consecuencias que pueden llegar a ser graves, como, por ejemplo, insuficiencia renal”. En cualquier caso, esa visita a la consulta de Urología debe producirse una vez al año si tiene más de 50 años, o más de 45 si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata.

 

El insomnio durante el confinamiento

,

En la actualidad, unos 3.000 millones de personas están bajo medidas de confinamiento en el mundo para evitar la propagación del coronavirus. Los individuos que están sometidos a estados de cuarentena son más propensos a desarrollar síntomas psicológicos como el estrés, el mal humor o el nerviosismo. En este contexto, uno de los desórdenes que afloran es el insomnio. “El cambio de las rutinas previas, la adaptación al teletrabajo, las incertidumbres laborales y la preocupación por la enfermedad en el entorno familiar son un caldo de cultivo para impedir el adecuado descanso nocturno”, destaca el Dr. Francisco Gilo, del Servicio de Neurología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

El sueño es un elemento fundamental para la salud del organismo: “Cuando este se ve interrumpido, se altera la capacidad de concentración, el control de los impulsos e, incluso, se puede ver distorsionado el sistema inmune, que sirve para regular el sistema defensivo del organismo”, abunda el neurólogo.

Un trabajo reciente, que analiza los efectos psicológicos de otros estados de cuarentena durante las pandemias víricas más relevantes desde el año 2000, observa que los factores que predisponen al estrés son la duración de la propia cuarentena por encima de 10 días, el aburrimiento y el aislamiento social, el miedo a la infección de la propia persona y de sus seres queridos, la posibilidad de sufrir desabastecimiento y la información insuficiente acerca del proceso.

Recomendaciones

Para tratar de solventar el insomnio durante este periodo de confinamiento que vive la población, el especialista del Hospital Nuestra Señora del Rosario recomienda seguir las siguientes pautas:

  • Establecer unas rutinas para el descanso y la alimentación.
  • Evitar el exceso de alcohol y de café.
  • Identificar y aceptar las preocupaciones.
  • Mantener la temperatura del domicilio no excesivamente elevada.
  • Practicar un poco de ejercicio físico.

Entrevista al Dr. Pedro Aramburo. Hospital Beata María Ana

, ,

El Dr. Pedro Aramburo, es Oncólogo Médico en el Hospital Beata María Ana. Posee  una amplia experiencia médica y en la personalización del tratamiento del paciente con cáncer. Considera que el abordaje del cáncer en la actualidad no tiene sentido si no se hace desde un punto de vista multidisciplinar pero personalizando cada tratamiento en cada paciente, siendo siempre el mismo médico el que le trate, aunque en su diagnóstico y tratamiento lo haya realizado un gran equipo, con el fin de que se establezca una relación de confianza entre paciente/médico fundamental, ya que en ocasiones los tratamientos son largos y pasan por muchas fases.

Le entrevistamos para que nos de su visión de cual es y cual será el futuro de una enfermedad cada vez presente en la actualidad debido al envejecimiento de la población.  Leer más

Entrevista al Dr. Félix Armadá-Maresca. Hospital San Francisco de Asís

, ,

El Dr. Félix Armadá-Maresca, es el Jefe de la Unidad de Oftalmología del Hospital San Francisco de Asís. Tiene más de 20 años de experiencia y es un referente a nivel nacional, siendo el Oftalmólogo de la Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia y Altos Mandatarios Extranjeros. Le entrevistamos para que nos ofrezca la opinión de un experto sobre el avance de su especialidad y qué enfermedades oftamológicas son las más frecuentes y, por tanto, debemos prevenir.  Leer más

Entrevista al Dr. Elías Díaz Albo. Hospital Beata María Ana

, ,

El Dr. Elías Díaz Albo es el Coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Beata María Ana, una de las unidades más representativas de un hospital en el cuidado y respeto a los que más lo necesitan es un rasgo identificativo. Las Unidades de Cuidados Paliativos son fundamentales, tanto para los pacientes como sus familiares, en unos momentos que son muy dífíciles y donde la humanidad tiene que estar siempre presente.  Leer más

Entrevista Dr. José María Fernández Cebrián. Hospital San Francisco de Asís

, ,

El Dr. José María Fernández Cebrián es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital San Francisco de Asís. Es un profesional con más de 20 años de experiencia y superespecializado en cirugía hepatobiliopancreática y proctología. Leer más

Entrevista al Dr. Carlos Macaya. Hospital La Milagrosa

,

El Dr. Carlos Macaya es el Jefe de la Unidad de Cirugía Intervencionista del Servicio de Cardiología del Hospital La Milagrosa, Jefe de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Nuestra Señora del Rosario y Presidente de la Fundación Española del Corazón. El cardiólogo, uno de los más prestigiosos de España, desvela sus planes futuros en los hospitales del grupo en los que está presente y da importancia tanto a la prevención como a los factores genéticos de las patologías cardiológicas. Leer más

Entrevista al Dr. Ignacio Palomo. Hospital San Francisco de Asís

,

El Dr. Ignacio Palomo es el Jefe de Urgencias de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Francisco de Asís. Tiene más de 25 años de experiencia profesional y un extenso curriculum profesional, entre el que uno de sus innumerables hitos fue la consecución del Premio de la Real Academia Nacional de Medicina por su Tesis Doctoral «Transplante hepático durante la fecundación y la gestación». Leer más

Entrevista al Dr. Antonio de la Fuente. Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

El Dr. Antonio de la Fuente es el Jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Nuestra Señora del Rosario. Es uno de los más reputados profesionales en su especialidad, habiendo sido considerado por algunas publicaciones, como El Mundo, como el mejor de España. En la siguiente entrevista se hace un repaso en profundidad a las nuevas técnicas empleadas y se explica qué diferencia la Cirugía Plástica de la Reparadora.  Leer más

Entrevista al Dr. Santiago Tamames. Hospital La Milagrosa

,

El Dr. Santiago Tamames es Director Médico y Cirujano General el ejercicio del Hospital La Milagrosa. En la siguiente entrevista se le pregunta por los avances de su especialidad y también por su experiencia profesional en el desempeño de su actividad.  Leer más