Entradas

Al habla con… Cristina Polidura Brazo, directora gerente de la Clínica San Miguel

,

«En estos más de 80 años de historia, siempre hemos mantenido los valores hospitalarios. Nosotros nos dedicamos a la atención de personas con trastorno mental grave desde una perspectiva integral»

El complejo asistencial San Miguel pertenece a la congregación de Hermanas Hospitalarias, es una institución de la Iglesia Católica, sin ánimo de lucro y de carácter internacional. Entre sus principales líneas de acción está la atención a la salud mental y discapacidad intelectual.

La Clínica San Miguel se fundó en 1942, como una apuesta de las Hermanas Hospitalarias para atender las necesidades de la época, creando estructuras asistenciales diferentes a los antiguos manicomios. Con ello, la directora gerente del centro, Cristina Polidura, explica que se dio respuesta a un aspecto fundamental de su marco de identidad: «la opción preferente por el mundo del sufrimiento psíquico».

Solo en 2022 pasaron por este centro más de 2.000 personas con trastornos mentales graves, para atenderlos cuentan con 4 unidades hospitalarias de tratamiento y rehabilitación, consultas externas, 342 plazas residenciales y 1025 plazas diurnas distribuidos en diferentes servicios.

Como explica Polidura, hay algunas cosas que se siguen manteniendo a lo largo de los años: «En estos más de 80 años de historia, siempre hemos mantenido los valores hospitalarios. Nosotros nos dedicamos a la atención de personas con trastorno mental grave desde una perspectiva integral». Eso sí, siempre modernizando los servicios para adaptarse a las necesidades de las personas que pasan por el centro y apostando por la innovación tecnológica.

Echa un vistazo a la entrevista completa:

La Clínica San Miguel renueva su sello de Calidad EFQM +500

La Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial (CSM-LRHP) de Hermanas Hospitalarias, han renovado, este mes de marzo de 2023, del Sello de calidad EFQM +500. Se trata de un reconocimiento internacional a las organizaciones excelentes en la gestión, innovación y sostenibilidad.

Paula Redondo López, responsable de calidad de CSM-LRHP, explica lo que supone este reconocimiento, cómo se ha conseguido y el trabajo que desarrolla el complejo asistencial como una apuesta por la excelencia de sus servicios asistenciales.

 

¿Qué es la acreditación EFQM? ¿Qué objetivos persigue?

La acreditación EFQM es un reconocimiento que se otorga a organizaciones que han demostrado una excelencia destacada en diversos ámbitos, según los criterios establecidos por el Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM).

Este modelo de excelencia se basa en una serie de valores y principios que representan una forma de gestión orientada a la excelencia, considerando factores como la estrategia, la gestión de procesos, la gestión de personas, la innovación y el aprendizaje, entre otros.

Las organizaciones que buscan la acreditación EFQM deben someterse a una evaluación rigurosa de su desempeño en estos ámbitos, y aquellas que cumplen con los altos estándares establecidos por el modelo pueden recibir la acreditación.

La acreditación EFQM es un indicador de la excelencia en la gestión y la calidad de la organización.

 

¿Cómo se ha preparado esta evaluación?

Con respecto a la última evaluación realizada en CSM-LRHP ha habido un cambio en el modelo, por lo que la adaptación a esta nueva versión ha sido no sólo clave, sino también un reto para la renovación del sello +500.

Para lograr esta transición se han realizado talleres formativos a lo largo del 2021 y principios del 2022 en los que participaron la dirección, mandos intermedios y personas clave que conforman el “Grupo EFQM” del centro.

A finales del año 2022, con la ayuda de un experto asesor, realizamos la autoevaluación, herramienta que nos ayuda a planificar el proceso de evaluación, así como evaluar nuestro desempeño en los diferentes criterios orientados a la excelencia. Se recopilan y analizan los datos recogidos en la memoria, y a partir de aquí comienza el proceso de mejora detectando las áreas críticas y desarrollando las mejoras identificadas.

 

¿Cómo se ha realizado el proceso de evaluación?

La evaluación EFQM se ha llevado a cabo durante los días 21-23 de febrero.

Previamente a la visita del equipo evaluador a los centros, se envía una memoria EFQM en la que se recogen los principales avances y logros en la gestión, la misión, visión y valores del centro y cómo los integramos en nuestro día a día, y la respuesta a los requisitos y necesidades de los grupos de interés, entre otros datos relevantes.

Durante la evaluación se realizaron múltiples reuniones entre el equipo evaluador y las personas referentes en cada uno de los ámbitos a tratar con el fin de dar a conocer el trabajo realizado y dar respuesta a las dudas que se les plantearon a los evaluadores.

 

¿Qué supone la obtención de este reconocimiento para el centro?

La renovación del Sello EFQM +500 supone un reconocimiento a la excelencia de nuestro centro, al trabajo bien hecho y a la implicación de todos los colaboradores de la organización con nuestro propósito, misión y valores como Institución. Siempre apostamos por la atención personalizada como clave para conseguir nuestro objetivo de recuperación de la persona.

No podemos olvidar que venimos de unos años en los que la situación de emergencia sanitaria ha supuesto un reto para poder mantener la calidad en la asistencia y en la atención que brindamos a las personas con trastorno mental grave, por las que estamos aquí.

Por ello, es todavía más gratificante saber que hemos podido dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes y usuarios. La capacidad de adaptación al cambio ha sido todo un desafío que se ha visto recompensado.

 

¿Cuáles han sido las principales áreas/puntos, que han destacado los evaluadores para la opción de este reconocimiento.

Han sido muchos los puntos fuertes que se han puesto en valor tras la evaluación, entre los que podemos destacar:

  • Proceso sólido de planificación estratégica.
  • Identificación y consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Actividad de investigación y docencia – investigación científica
  • Nuestro propósito y visión están alineados con el Marco de Identidad, donde se articulan los valores del centro.
  • Participación usuarios y familias
  • Propuesta de valor: cartera servicios bien definida, conciertos y convenios con las administraciones públicas, acuerdos formativos, voluntariado…
  • La integración del Modelo asistencial y educativo como base de la atención a nuestros usuarios y pacientes.

 

Además de poner en valor los puntos fuertes de nuestro centro, ¿cuáles son los retos de futuro que el centro debe acometer?

Las principales áreas de mejora a trabajar son:

  • Revisión y adaptación del cuadro de mando de indicadores, integrándolos en un único cuadro alineado con la estrategia.
  • Impulsar la sostenibilidad medioambiental, comenzar a trabajar en la acreditación de la Norma ISO 14001 de Medio Ambiente.
  • Estructura para transformación e innovación: fomentar la creatividad y la implementación de cambios disruptivos.
  • Ampliar benchmarking con más centros y compararnos siempre “el mejor”.
  • Profundizar en gestión de nuestros partners y proveedores, conocer sus necesidades y expectativas e integrarlos en la gestión de los procesos.

 

Haznos un breve repaso del trabajo continuado por la excelencia, en el centro.

Desde 2010, CSM-LRHP ha sido pionera dentro de HH en la utilización del modelo EFQM para reforzar la cultura de excelencia. Demostramos así nuestro compromiso con la excelencia en la gestión y la mejora continua. El modelo EFQM también nos proporciona una visión global para mejorar la gestión y generar valor a través de la innovación y la adaptación al entorno cambiante.

En el 2015 se obtiene el sello EFQM+400 que reconoce a aquellas organizaciones que están trabajando para mejorar su sistema de gestión, reforzando la confianza de los grupos de interés.

En 2017 se cierra el ciclo de dos años con la renovación del sello EFQM+400, para posteriormente en el 2019 conseguir el sello EFQM+500 culminando con su renovación en el año 2023.

Felicitación de Navidad de la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial

,

La Clínica San Miguel y la línea de Rehabilitación Psicosocial nos felicitan la Navidad con este emotivo video.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Se consolida la Comisión de Ética de la Línea de Rehabilitación Psicosocial

,

La Línea de Rehabilitación Psicosocial-Clínica San Miguel ha consolidado su Comisión de Ética, un grupo integrado por profesionales que inicialmente se creó para la realización de una Guía de apoyo para la toma de decisiones éticas y que actualmente se ha constituido como Comisión, como un servicio de apoyo a los profesionales de la institución, que necesitan trasladar casos y consultas.

Más información 

«Un lugar llamado Mundo» para celebrar el Día Internacional del Voluntariado

,

La Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial celebraron hace unos días el X Día Mundial del Voluntariado con un evento bajo el lema «Un lugar llamado Mundo» en el que participaron casi 300 voluntarios, profesionales y usuarios de los dos centros.

La jornada fue divertida y transcurrió en la sede del Centro de Formación Padre Piquer y estuvo amenizado por un concierto del grupo «Suspenso total», mercadillos solidarios, percusión africana a cargo del grupo senegalés Ekalama y talleres. Los fondos recaudados se han destinado al Centro de Salud Mental que las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón tienen en Bata, Guinea Ecuatorial.

Desde Hospitales Católicos de Madrid agradecemos la labor que desempeñan los voluntarios que colaboran en nuestros centros

¡¡GRACIAS!!

Más información

Cristina Polidura, nueva Directora Gerente de la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial

,

Cristina Polidura se ha incorporado como Directora Gerente de la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial, puesto que dejó recientemente Alberto Martín de la Mata para asumir la Dirección de la recientemente constituida Provincia de España.

Cristina Polidura cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la consultoría y gestión de proyectos en instituciones públicas y empresas privadas y se incorpora con el objetivo de mantener la calidad técnica y humana inherente a la misión hospitalaria de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón.

Más información

 

Sello de Excelencia para la Clínica San Miguel y LRHP

,

El Club Excelencia en Gestión ha otorgado el Sello de Excelencia EFQM 400+ y su convalidación europea ‘Recognised for Excellence’ a la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP) como reconocimiento de las mejoras en su sistema de gestión. Para concederlo, cuatro evaluadores visitaron las instalaciones del Complejo San Miguel y Retiro.

En concreto, se valoró la gran implicación de la plantilla con los valores y el desempeño de la actividad y el elevado nivel de comunicación entre los usuarios de los servicios y sus familiares. Este reconocimiento impulsa a sus profesionales a seguir trabajando para mantener el nivel del centro y ofrecer la máxima calidad asistencial.

Más información, pinche aquí 

Alberto Martín de la Mata, actual Gerente de la Clínica San Miguel nombrado Director Gerente de la nueva Provincia Canónica de España

,

En el proceso de constitución de la nueva Provincia de España dentro del Proyecto de las Hermanas Hospitalarias para la creación de una Provincia Única Canónica, que se hará efectivo el próximo 24 de abril, la Superiora general, Anabela Carneiro, ha nombrado en este gcargo a D. Alberto Martín de la Mata, actual Gerente de la Clínica San Miguel y Línea de Rehabilitación Psicosocial de Madrid.

D. Alberto nació en Madrid el 04.09.1972. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1990-1995). Master en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, Padres Reparadores) (1999-2000). PADE, programa de alta dirección de empresas por el IESE, Universidad de Navarra en 2015.

Más información en: http://www.hospitalarias.org/index.php/director-gerente-de-la-nueva-provincia-de-espana

Premiado el documental «El Gran Salto» con colaboración de la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial

,

El Festival Internacional de Videodanza FIVER2016 ha galardonado con el Premio a la Creación al documental ‘El gran salto’, en el que ha colaborado la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias.  En él se exponen los beneficios de la danza en la rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental.

Dirigido por Domingo Fernández, se trata de un proyecto de investigación documental con imágenes de las clases de danza, testimonios de los alumnos y explicaciones de los profesores de danza. El festival que lo ha premiado se organiza todos los años en enero para premiar piezas de videodanza, con un jurado formado por profesionales del sector y las artes visuales.

 

Si quieres ver el trailer del documental «El Gran Salto», pincha en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=AmEOtmb-pG8

La Residencia San Juan Bautista cumple 10 años

,

El pasado 14 de enero, la Residencia San Juan Bautista, en Madrid, de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias celebró su décimo aniversario. En el acto de celebración, estuvieron familiares, amigos y colaboradores del centro compartiendo recuerdos, deseos y proyectos futuros.

Este tipo de residencias, con entre 24 y 30 plazas, tienen carácter abierto, flexible y polivalente, proporcionando de modo temporal o indefinido alojamiento, manutención, cuidado y soporte personal y social a las personas con alguna patología mental grave y duradera. La atención es siempre desde una perspectiva de rehabilitación psicosocial.