Entradas

La VOT pone a disposición de los usuarios una guía sobre el hígado graso no alcohólico (EHGNA)

En la actualidad, la EHGNA es una afección cada vez más prevalente en nuestra sociedad. En colaboración con la doctora Beatriz de Cuenca, especialista en medicina del aparato digestivo y endoscopias del Servicio VOT, y concretamente, una experta en el hígado, el hospital de la VOT ha recopilado información relevante para brindar una visión integral sobre esta enfermedad y la importancia de un diagnóstico temprano y un manejo adecuado.
La EHGNA se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el hígado en personas que no consumen alcohol en exceso. Aunque inicialmente puede ser asintomática, la enfermedad puede progresar y dar lugar a complicaciones graves, como la fibrosis hepática y la cirrosis. Por esta razón, es fundamental tomar medidas preventivas y adoptar un enfoque integral en el manejo de esta condición.
En esta guía, se exploran los diferentes aspectos relacionados con la EHGNA. Comienzan por comprender las causas y factores de riesgo asociados, así como los síntomas que pueden indicar la presencia de la enfermedad. También se abordan las pruebas de diagnóstico utilizadas para identificar la EHGNA y la importancia de un diagnóstico temprano para evitar complicaciones a largo plazo.
En la segunda parte de esta guía, se centran en el manejo adecuado de la EHGNA. Exploran los cambios en el estilo de vida, como la alimentación saludable, la pérdida de peso gradual y el ejercicio regular, que desempeñan un papel crucial en la reducción de la acumulación de grasa hepática y en la mejora de la salud en general.
Además, resaltan la importancia de controlar y tratar las enfermedades relacionadas, como la diabetes y la obesidad, ya que pueden empeorar la EHGNA. Hablan sobre la necesidad de un seguimiento médico regular y las pruebas de seguimiento recomendadas, que permiten evaluar la progresión de la enfermedad y detectar posibles complicaciones.
En resumen, la guía completa sobre la EHGNA de la VOT tiene como objetivo brindar la información necesaria para comprender la enfermedad, su diagnóstico temprano y su manejo adecuado.

 

Francisco Menchón, nombrado nuevo gerente del Hospital de la VOT

El Hospital VOT de Madrid sigue creciendo rápidamente. Con la ambiciosa propuesta por hacer de la VOT una referencia de la sanidad madrileña, el Consejo ha nombrado como gerente a Francisco Menchón. Éste se ha mostrado muy ilusionado e involucrado con la consecución de este reto: «Juntos, la Orden y nuestro equipo humano, vamos a consolidar el Hospital como referente de la Sanidad privada, trabajando por la excelencia en calidad, humanidad e innovación asistencial».

Los proyectos del hospital están avanzando correctamente. Tras las nuevas consultas externas de la calle Rosario ya operativas desde hace unos meses (situadas en la calle paralela a la calle San Bernabé), la nueva Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) también operativa, la renovada consulta de traumatología avanzada, la resonancia magnética de 3 Teslas y otros equipos de imagen diagnóstica y endoscopia recién adquiridos de los mejores fabricantes, se une ahora la próxima inauguración del servicio de Urgencias.

Trayectoria profesional de Francisco Menchón Galiana

Francisco cuenta con una amplia experiencia en el sector sanitario, habiendo ocupado el puesto de director y gerente adjunto de un hospital médico-quirúrgico privado y concertado. Anteriormente, ha sido director y controller financiero en varias multinacionales y domina varios idiomas. Ha ejercido como consultor, auditor y analista financiero y, en el inicio de su carrera profesional, comercial del sector salud, entre otros. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense y la CEU San Pablo. Además, cuenta con un máster universitario en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios y un Master en Dirección Financiera.