La VOT pone a disposición de los usuarios una guía sobre el hígado graso no alcohólico (EHGNA)

En la actualidad, la EHGNA es una afección cada vez más prevalente en nuestra sociedad. En colaboración con la doctora Beatriz de Cuenca, especialista en medicina del aparato digestivo y endoscopias del Servicio VOT, y concretamente, una experta en el hígado, el hospital de la VOT ha recopilado información relevante para brindar una visión integral sobre esta enfermedad y la importancia de un diagnóstico temprano y un manejo adecuado.
La EHGNA se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el hígado en personas que no consumen alcohol en exceso. Aunque inicialmente puede ser asintomática, la enfermedad puede progresar y dar lugar a complicaciones graves, como la fibrosis hepática y la cirrosis. Por esta razón, es fundamental tomar medidas preventivas y adoptar un enfoque integral en el manejo de esta condición.
En esta guía, se exploran los diferentes aspectos relacionados con la EHGNA. Comienzan por comprender las causas y factores de riesgo asociados, así como los síntomas que pueden indicar la presencia de la enfermedad. También se abordan las pruebas de diagnóstico utilizadas para identificar la EHGNA y la importancia de un diagnóstico temprano para evitar complicaciones a largo plazo.
En la segunda parte de esta guía, se centran en el manejo adecuado de la EHGNA. Exploran los cambios en el estilo de vida, como la alimentación saludable, la pérdida de peso gradual y el ejercicio regular, que desempeñan un papel crucial en la reducción de la acumulación de grasa hepática y en la mejora de la salud en general.
Además, resaltan la importancia de controlar y tratar las enfermedades relacionadas, como la diabetes y la obesidad, ya que pueden empeorar la EHGNA. Hablan sobre la necesidad de un seguimiento médico regular y las pruebas de seguimiento recomendadas, que permiten evaluar la progresión de la enfermedad y detectar posibles complicaciones.
En resumen, la guía completa sobre la EHGNA de la VOT tiene como objetivo brindar la información necesaria para comprender la enfermedad, su diagnóstico temprano y su manejo adecuado.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *