Entradas

El Hospital Beata María Ana cuenta con un nuevo mamografo 3D con tomosíntesis

,

El Hospital Beata María Ana ha incorporado a sus medios tecnológicos de diagnóstico la mamografía en 3D con tomosíntesis, una técnica ofrece mayor precisión con lo que resulta muy útil para descartar falsos negativos de tumores y en el caso de las mamas de alta densidad.

Incorporada al Servicio de Diagnóstico por Imagen del centro hospitalario, consiste en un procedimiento de reconstrucción de la mama tras varios disparos desde diferentes ángulos dentro del barrido circular. Como explica el doctor Jorge Olivé, radiólogo del Hospital Beata María Ana, esto no supone más tiempo ni más dosis de radiación.

El Grupo Médico Eresa, que presentó junto al hospital el nuevo equipo el pasado 26 de noviembre, señala que la tomosíntesis es una evolución tecnológica de las mamografías para afinar en el diagnóstico de los trastornos de mama. Con la misma aplicación que la mamografía convencional, no sustituye a técnicas como la ecografía.

Nueva Unidad de RM de 1,5 Telsa en Clínica Santa Elena

,

Siguiendo la apuesta por la innovación tecnológica sanitaria, la Clínica Santa Elena ha puesto en marcha una nueva Unidad de Resonancia Magnética de 1,5 Telsa.

Con esta nueva adquisición el Hospital ofrece una nueva tecnología novedosa e inocua para el paciente que permite el estudio de la casi totalidad de regiones y órganos del cuerpo humano, con imágenes de mayor nivel de resolución permitiendo mayor capacidad diagnóstica.

Para más información, pinche aquí

 

 

 

El Hospital Beata Maria Ana adquiere nueva tecnología para la detección de tumores incipientes en el Aparato Digestivo

,

La Unidad de Digestivo Médica-Quirúrgica de Hospital Beata Maria Ana ha adquirido una nueva tecnología que permite  la detección de lesiones incipientes en el aparato digestivo. La Endoscopia de Alta Definición HD permite una delimitación más precisa de la extensión y los bordes de estos tumores propiciando una resección más completa y segura en las lesiones del esófago, estómago y colon.

Por otro lado incorpora también la cromendoscopia  virtual computada CVC, MBI, FICE. Esta nueva técnica se basa en aprovechar la capacidad de las células tumorales, tanto benignas como malignas de absorber ciertos espectros de luz. Al iluminarse se obtiene una imagen que identifica y delimita la extensión de esas células tumorales permitiendo un diagnóstico de mayor calidad y precisión.

Para más información, pinche aquí

La Clínica Santa Elena adquiere el primer Sistema de Ultrasonido Focalizado de Alta intensidad de Madrid para la extirpación de tumores sin cirugía

,

Hospitales Católicos de Madrid continua siendo pionero y líder en cuanto a tecnología sanitaria se refiere. Esta vez, ha sido la Clínica Santa Elena que ha adquirido el primer Sistema HIFU de Madrid.

Gracias a este sistema se consigue extraer tumores sin necesidad de intervención quirúrgica. El Sistema de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad consigue mediante la concentración ultrasónica, un aumento de la temperatura en el punto del cuerpo seleccionado produciendo su eliminación, evitando al paciente las cicatrices cutáneas que se producían con la cirugía tradicional.

Otra de las ventajas que ofrece es que gracias a su precisión, no produce lesión de los tejidos sanos próximos a la misma, ni altera la fertilidad en casos de intervenciones sobre el útero.

Esta técnica no requiere hospitalización lo que permite al paciente una recuperación rápida y pronta incorporación a la vida normal.

Para conocer más detalles sobre esta técnica, pinche aquí

 

Tecnología de última generación para el tratamiento de la próstata en Hospitales Católicos de Madrid

,

Según los expertos, el Láser es una de las técnicas de última generación para el tratamiento de patologías urinarias y en especial de la Hiperplasia Benigna Prostática. Entre las técnicas con Láser más estudiadas está la enucleación próstatica , técnica similar a la cirugía abierta y que se lleva a cabo con el Laser Holmium y la vaporización prostática, donde se destruye tejido prostático, y que es llevada a cabo con el Láser Verde.

Los beneficios que ofrece esta tecnología es el acortamiento del tiempo quirúrgico en el tratamiento de volúmenes prostáticos mayores con mayor eficacia.Por otro lado implica también una estancia hospitalaria más corta para el paciente y una mejoría en el tiempo de recuperación.

En Hospitales Católicos de Madrid, contamos con esta tecnología presente en la gran mayoría de nuestros centros como el Hospital San Francisco de Asís, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital La Milagrosa, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y Hospital Beata Maria Ana.

El Dr. Rafael Botín, Director Médico del Hospital San Francisco de Asís, destaca la inversión tecnológica que realizan, como parte de su razón de ser

,

El Dr. Rafael Botín, Director Médico y Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Francisco de Asís, destaca en una entrevista realizada en el suplemento de salud, «A Tu Salud» del diario La Razón, la inversión constante que realizan en el centro en tecnología sanitaria, como parte del espíritu del mismo.

Actualmente el centro cuenta con uno de los primeros mamógrafos con tomosíntesis, y uno de los tres microscopios quirúrgico con OCT que hay en el mundo.

Para acceder a la entrevista completa, pinche aquí

 

 

EL TAC. LA REVOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

,

El primer dispositivo de Tomografía axial computerizada (TAC) fue utilizado en los años 70 y supuso toda una revolución en el diagnóstico de trastornos y enfermedades. Esta nueva tecnología daba paso a todo un avance en la medicina permitiendo a los profesionales sanitarios obtener imágenes radiográficas del interior del organismo o de secciones concretas del mismo.
Sus imágenes ofrecen mayor claridad y muchos más detalles que las de la técnica convencional de los Rayos X, consiguiendo que los radiólogos, de una forma no invasiva e indolora, puedan diagnosticar patologías y trastornos con mayor facilidad y rapidez.

300-_____TACsmallJPG pequeña

¿Para qué sirve un TAC?
El TAC ha supuesto una verdadera revolución en el diagnóstico no invasivo de un gran número de patologías. Desde las enfermedades coronarias, (sin necesidad de practicar cateterismo), colonoscopias virtuales (con reconstrucción de imágenes fiable para el estudio de las paredes del colon y detección de anomalías), Angio TAC, oncología y detección de crecimiento anormal de tejido, exploraciones urgentes de variado alcance como embolias pulmonares, rotura de huesos y politraumatismos y estudios cerebrales, entre otros.
Gracias a los avances de la ingeniería se ha ido profundizando en la mejora de las herramientas diagnósticas. Existen varios modelos en el mercado que se distinguen por el número de cortes, y que ofrecen mejoras significativas respecto a los primeros que se utilizaron en el entorno hospitalario:
 El corto periodo de tiempo en realizar la exploración.
 La excelente calidad de las imágenes obtenidas.
 La posibilidad de ver imágenes tridimensionales y reconstrucciones orgánicas.
En Hospitales Católicos de Madrid, conscientes de la importancia de ofrecer a nuestros pacientes la más avanzada tecnología sanitaria para el diagnóstico de sus patologías, contamos, en la actualidad, con siete equipos de TAC, de los cuales cuatro son de 64 cortes (Hospital Beata María Ana, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís y Hospital San Rafael), uno de 32 cortes en el Hospital VOT San Francisco de Asís y dos TAC Helicoidales en el Hospital La Milagrosa y la Clínica Santa Elena.

Para más información, pinche aquí

Hospital Beata María Ana adquiere un fibroscan de última generación para el diagnóstico de la Hepatitis

,

El Hospital Beata María Ana ha adquirido un Fibroscan de última generación, una tecnología diagnóstica no invasiva que permite el diagnóstico y el seguimiento de la evolución de las hepatitis crónicas de todo tipo. El Fibroscan realiza un escaneo del hígado a través de ondas y su reflejo en imagen permite evitar la biopsia en la mayoría de los casos así como planificar el tratamiento adecuado.

fibroscan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Unidad de Digestivo Medico Quirúrgica del Hospital Beata María Ana ha incorporado esta nueva tecnología con el objetivo de ofrecer a sus pacientes la mejor tecnología para el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías, propio de los centros que integran Hospitales Católicos de Madrid.

Para acceder a mayor información sobre esta tecnología, pinche aquí