HCM News 27 de Septiembre de 2019

MÁS DEL 90% DE LOS PACIENTES PRESENTAN EN ALGÚN MOMENTO ALTERACIONES DE LA CONDUCTA, COMO SEÑALA LA DOCTORA CARMEN TERRÓN DE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

El alzhéimer, que en la actualidad padecen unos 45 millones de personas en el mundo, es la demencia degenerativa primaria más habitual y, además, tiene un inevitable curso progresivo. Entre sus consecuencias está el hecho de que, como señala la Dra. Carmen Terrón, coordinadora de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencia, integrada en el Servicio de Neurología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, más del 90% de los enfermos presentan en algún momento de su enfermedad alteraciones conductuales. Estos trastornos se concretan en cambios en el ánimo, el comportamiento, el sueño, los hábitos alimenticios o la conducta motora.

EL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS REALIZA BIOPSIAS DE MAMA GUIADAS POR ECOGRAFÍA

La Dra. de la Herran, responsable del la Unidad de Diagnósitco de Mama del Hospital San Francisco de Asís, nos recuerda que es un proceso que dura alrededor de 10 minutos y no duele, pues se suministra previamente anestesia local.

ENTREVISTA CON LOS DOCTORES MANUEL VILLANUEVA Y ÁLVARO IBORRA | UNIDAD DE CIRUGÍA ECOGUIADA DE HOSPITAL BEATA MARÍA ANA

La Unidad de Cirugía Ecoguiada Ultramínimamente Invasiva del Hospital Beata María Ana está considerada como una de las primeras en incorporar esta técnica en el  abordaje quirúrgico de las lesiones deportivas y traumatológicas. Está liderada por los doctores Manuel Villanueva y Álvaro Iborra, que han desarrollado más de 10 nuevas técnicas quirúrgicas reconocida por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS, de sus siglas en inglés) y cuentan en su haber con numerosos premios.

SANTOS GIMÉNEZ, URÓLOGO DE CLÍNICA SANTA ELENA: LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA NO AFECTA A LAS RELACIONES SEXUALES

La hiperplasia benigna de próstata es el tumor benigno más frecuente en el varón mayor de 50 años. En esta entrevista, Santos Giménez, urólogo en la Clínica Santa Elena de Madrid, explica qué es la hiperplasia benigna de próstata, cuáles son las causas y los tratamientos más comunes.

XLIV JORNADAS NACIONALES DE DELEGADOS DE PASTORAL DE LA SALUD

Entre los días 16 y 18 de septiembre, se han celebrado las Jornadas de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española, bajo el lema “Acompañar la soledad”. Los objetivos que se ha planteado esta reunión han sido: tomar conciencia de la nueva “enfermedad” que supone la soledad; conocer las distintas manifestaciones de la misma, tanto a nivel personal como social, y compartir experiencias sobre el acompañamiento a las personas que se sienten solas.

EL HOSPITAL HARÁ PRUEBAS GRATUITAS CON MOTIVO DEL ‘DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN’

Con motivo del Día Mundial del Corazón, el Hospital Nuestra Señora del Rosario llevará a cabo el próximo lunes, 30 de septiembre, de 10 a 14 horas, en el hall principal (entrada por la C/Príncipe de Vergara, 53), una iniciativa encaminada a alertar a la población de la necesidad de prevenir las enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, angina de pecho, ictus, etc.).

BUENOS RESULTADOS DE LA MEDICINA HIPERBÁRICA EN PACIENTES CON RADIOTERAPIA

Recientes estudios revelan esperanzadores resultados en el campo de la medicina Hiperbárica  de media presión en el tratamiento de la toxicidad secundaria a la radioterapia.

HCM News 13 de Septiembre de 2019

EL CICLO DIVULGATIVO ‘MARTES DE SALUD’ DEDICA SU SESIÓN DE SEPTIEMBRE A LAS PATOLOGÍAS DIGESTIVAS

El ciclo divulgativo Martes de Salud, que el Hospital Nuestra Señora del Rosario inauguró el pasado mes de febrero para acercar las principales patologías a la ciudadanía, de un modo sencillo, regresa en este mes de septiembre tras el parón veraniego. En la nueva cita, programada para el próximo día 28, a las 18 horas, en la sala de conferencias del centro, los especialistas abordarán algunas dolencias digestivas, como el cáncer de colon, la ostomización, la cirrosis hepática o la intolerancia al gluten, y aclararán todas las dudas del público asistente. La entrada es libre hasta completar aforo.

EL EQUIPO DE ODONTOLOGÍA DEL HOSPITAL BEATA CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO

El equipo de odontología y cirugía maxilofacial del Hospital Beata liderado por los doctores García Soler comenzó su andadura profesional en 2009. En estos diez años los doctores José María y Javier García Soler no se han desviado de su principal objetivo, que es ofrecer la mejor solución a cada paciente basándose en la calidad y el trato humano.

LA DRA. TÁBARA, GINECÓLOGA DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS, NOS OFRECE DOS CONSEJOS MÉDICOS QUE DEBEN TENER EN CUENTA LAS MUJERES.

El primero, una alimentación equilibrada; y en segundo lugar, la realización de ejercicio físico adptado a sus circunstancias.

LOGOPEDAS DE LA UNIDAD DE DAÑO CEREBRAL DEL HOSPITAL BEATA MARIA ANA NOS HABLAN EN ESTE ARTÍCULO DE RED MENNI SOBRE LA AFASIA BILINGÜE

Nos encontramos con frecuencia con pacientes bilingües con déficits de lenguaje tras un daño cerebral. Logopedas de la UDC de la Red Menni de Hermanas Hospitalarias en Madrid hablan en este artículo de nuestro abordaje específico. “Hemos empleado el bilingüismo como herramienta clave en la intervención terapéutica en pacientes políglotas con afasia y hemos podido observar la importancia de una intervención precoz en este sector de población con afectación neurológica, al igual que la obtención de resultados gratificantes tras el tratamiento intensivo, adaptado y personalizado a cada paciente siguiendo esta metodología de trabajo”, afirman.

JORNADA TÉCNICA: ‘CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS TRAS UN DAÑO CEREBRAL: VALORACIÓN Y CAPACITACIÓN’ EN HOSPITAL BEATA MARÍA ANA

Se abre la inscripción. El 15 de octubre, el Hospital Beata maría Ana de Madrid acogerá un encuentro profesional para analizar los aspectos clínicos, legales y de capacitación que giran en torno a la conducción de vehículos tras un daño cerebral.

CIRUGÍA REPARADORA EN CLÍNICA SANTA ELENA

El servicio de cirugía reparadora de Clínica Santa Elena se centra en la restauración o mejora de la función y aspecto físico de lesiones causadas por accidentes, quemaduras, enfermedades o anomalías congénitas, como por ejemplo la parálisis facial o la reconstrucción mamaria tras padecer un cáncer de mama.

HCM News 06 de Septiembre de 2019

 

EL DOCTOR PROFESOR ROMERO MUÑOZ DE HOSPITAL BEATA MARIA ANA, OFRECERÁ UNA CHARLA GRATUITA A PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO Y FIBROMIALGIA

La charla se celebrará el 12 de septiembre del 2019 en el Hospital Beata María Ana, en la sala de formación (Calle Dr. Esquerdo, 83 en Madrid) a las 16.00h

EL DR. ALBERTO MUÑOZ-CALERO,  JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NOS HABLA DE LA LITIASIS BILIAR

La vesícula biliar es un órgano en forma de bolsa de unos 10 cm de tamaño, situado debajo del hígado, que se encarga de almacenar y liberar la bilis. Esta sustancia, de color amarillento verdoso y producida por el hígado, sirve para facilitar la digestión y la absorción de los alimentos. Con la ingesta, la vesícula se contrae y expulsa la bilis al intestino. Sin embargo, en ocasiones, el exceso de algunos componentes de los fluidos gástricos, como el colesterol o la bilirrubina, provoca que haya acumulaciones de los mismos, lo que ocasiona la formación de cálculos.

EL PASADO 16 DE JULIO DOS VOLUNTARIOS DE LA ONG OPEN ARMS VISITARON LA RESIDENCIA SAN JUAN BAUTISTA DE LA LÍNEA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL DE LAS HERMANAS HOSPITALARIAS

El pasado 16 de julio dos voluntarios de la ONG Open Arms visitaron la residencia San Juan Bautista de la Línea de Rehabilitaión Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias.
Dos voluntarios contaron su experiencia y la labor tan necesaria que están haciendo en el Mediterraneo. Ambos tienen formación como socorristas, y en vacaciones de su trabajo habitual (ingeniero y marketing), colaboran en las misiones con el equipo de profesionales de Open Arms. Además, organizan charlas de sensibilización para dar difusión a la gran labor que están desempeñando desde la organización.

8ª JORNADA DE PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE MADRID

El Servicio de Pediatría del Hospital San Rafael (en colaboración con el Departamento de Enfermería) organiza la 8ª Jornada de Pediatría “Urgencias Pediátricas”, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre, en el Salón de Actos del Centro Universitario San  Rafael-Nebrija.

¿QUIERES SABER CÓMO FUNCIONA EL CENTRO DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO DE LOS MAMÓGRAFOS DE HSFDA?

Gracias a estos novedosos sistemas los resultados de una mamografía son más sensibles y más fiables ya que, como nos cuenta la Dra. de la Herrán, responsable de la Unidad de Diagnóstico de Mama, es como si la interpretaran dos médicos especialistas.

“MICROCONCIERTOS” DE MÚSICOS POR LA SALUD

La Fundación Músicos por la Salud (www.musicosporlasalud.org), inicia las sesiones de «microconciertos» en los centros de Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos y Arroyomolinos.

ENTREVISTA AL DR. DON MIGUEL DEL CERRO, JEFE DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA MANO DEL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA

El Dr. Miguel del Cerro acumula más de 30 años de experiencia como médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, estando su carrera profesional muy vinculada a la cirugía de la mano. Tras formarse en este campo en París y Buenos Aires, sus trabajos de innovación y actualización constantes le llevaron a ser pionero en el desarrollo de la artroscopia de muñeca. El doctor Del Cerro fue durante doce años director de la Unidad de Cirugía de la Mano en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y hoy asume la dirección de esta misma unidad especializada en el Hospital Beata María Ana.

CLINICA SANTA ELENA NOS INFORMA DE LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL CEREBRO, TRAS LOS EXCESOS ESTIVALES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad. Por esa razón, la OMS aconseja evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos semanales a una activad física, aunque sea de intensidad moderada, a todas aquellas personas mayores de 18 años y al menos 60 minutos diarios a los menores de 17.

LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO REABRE SUS PUERTAS TRAS EL VERANO

Tras el parón veraniego, la Consulta de Enfermería del Hospital Nuestra Señora del Rosario ha reabierto sus puertas en este mes de septiembre. Ubicado en la consulta 8 de Consultas Externas (entrada por la C/Castelló, 80), este servicio, en el que se atienden las necesidades asistenciales de los pacientes, tiene como principales objetivos promover la educación en un estilo de vida saludable, ayudar a los enfermos a adherirse a los tratamientos pautados por los médicos, efectuar curas de lesiones menores y mayores, así como vacunar, administrar inyectables y tomar las constantes vitales.

I ENCUENTRO DE USUARIOS QUE REALIZAN VOLUNTARIADO

Desde los centros de la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias usuarios y usuarias dedican su tiempo a los demás, sea dentro de la Institución o fuera. Es algo que contribuye al desarrollo de la propia persona y que da sentido al proyecto de vida de cada uno.

LA DRA. LAURA FERRANDO, PSIQUIATRA DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿EXISTE EL SÍNDROME POSVACACIONAL?

Reincorporarse a la actividad laboral tras el periodo vacacional no es siempre tarea sencilla. En ocasiones, al volver a enfrentarse a las tareas de la vida cotidiana, es posible experimentar fatiga psíquica, falta de motivación, cansancio, irritabilidad, sentimientos de tristeza, ansiedad o alteraciones del sueño. Estos síntomas emocionales se enmarcan, como apunta la Dra. Laura Ferrando, psiquiatra del Hospital Nuestra Señora del Rosario, dentro de lo que se califica como síndrome posvacacional.

CLÍNICA SANTA ELENA SE SUMA AL RETO DEL AGUA DEL CANAL DE ISABEL II

Desde Clínica Santa Elena y como parte de nuestro compromiso con la calidady la responsabilidad social,  Clínica Santa Elena se ha sumado a la campaña  «Súmate al reto del agua» del Canal de Isabel II.

LA CLÍNICA SAN MIGUEL-LÍNEA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL PROMUEVE LAS BUENAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES

En el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Cáceres se ha realizado una exposición durante la semana de San Benito Menni 2019, con el título “¿Qué te hace sentir bien? Con el objetivo de que cada usuario reflexionara sobre aquellas cosas que les hacen sentir bien y trajeran un objeto representativo y exponerlo.