Entradas

Hospital Universitario San Francisco de Asís implanta el programa ‘Tú me importas’

El Hospital Universitario San Francisco de Asís ha implantado el programa ‘Tú me importas’ y la doctora Eloísa Rosa, nutricionista y dietista del centro, nos cuenta en qué consiste.

El objetivo del proyecto es acompañar a los pacientes durante su estancia en el hospital, buscando conseguir un mayor bienestar gracias a diversas actividades a las que el paciente puede acceder de manera gratuita. Algunos ejemplos de las iniciativas que se llevan a cabo son charlas de nutrición, audiolibros, jornadas gastronómicas o un menú diseñado para reducir la huella hídrica, entre otras muchas.

Se trata de un programa de 360 grados ya que está relacionado, no solo con el paciente, sino con la nutrición, la sostenibilidad, el entretenimiento, etc.

Nueva planta de agua y renovación de monitores de Hemodiálisis del San Francisco de Asís

Desde enero del 2023 el hospital cuenta con la más novedosa planta de agua de la Unidad de Hemodiálisis

Desde enero del 2023, el Hospital Universitario San Francisco de Asís cuenta con la más novedosa planta de agua de la Unidad de Hemodiálisis. El centro tiene una capacidad de 52 puestos de hemodiálisis, con la más avanzada tecnología, gracias a la actualización del tratamiento de agua, brindando así la mejor técnica que se puede ofrecer en la actualidad.

Además, dispone de un servicio de hemodiálisis online, que añade el poder convectivo a la terapia exclusivamente difusiva que poseía la hemodiálisis convencional. Esta técnica ha demostrado disminuir la mortalidad de los pacientes debido a la depuración de moléculas de mayor tamaño involucradas en la morbimortalidad de nuestros pacientes.

Su unidad de Hemodiálisis tiene unas peculiaridades que la hacen excepcional dentro de las unidades de la Comunidad de Madrid, ya que lo habitual es que existan 2 posibilidades. La primera (y más habitual) es que los pacientes realicen sus sesiones de hemodiálisis en un centro extrahospitalario, adscrito al hospital del área de salud correspondiente a cada paciente.

Esto supone la mayor parte de las plazas de hemodiálisis y suelen ser centros de altas capacidades con un gran número de pacientes, habitualmente con tres turnos de hemodiálisis al día, desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas, conllevando una sobrecarga asistencial relevante.

En estos centros no se dispone de otras coberturas médicas que no sea la propia sesión de hemodiálisis por lo que, ante cualquier incidencia médica, se deriva al paciente al centro hospitalario correspondiente; por este motivo, los pacientes de estos centros suelen ser más jóvenes y clínicamente estables.

La otra posibilidad es realizar la sesión de hemodiálisis en el centro hospitalario correspondiente al área sanitaria, esta modalidad es mucho más limitada, ya que hay pocas plazas y éstas se reservan a pacientes con mayor comorbilidad e inestables clínicamente. Esta modalidad sí dispone de más coberturas ya que estarán a disposición todas las especialidades médicas que ofrezca cada hospital así como unidades de cuidados intensivos, quirófanos, urgencias, etc.

En el Hospital Universitario San Francisco de Asís poseen una unidad de Hemodiálisis intrahospitalaria con una capacidad nada despreciable, para pacientes con una cobertura sanitaria ofrecida por las aseguradoras privadas, así como funcionarios de ISFAS y MUFACE.

La cartera de servicios es inmensa, ya que confluyen todo tipo de especialidades médicas y quirúrgicas, así como una Unidad de Cuidados Intensivos de alta capacidad y un servicio de urgencias adyacente a nuestra sala de hemodiálisis. Todo esto, sumado a la reciente inversión en la renovación integral del tratamiento de agua y los monitores de hemodiálisis, hacen que nuestro servicio sea muy completo para sus pacientes.


Los pacientes del Hospital San Francisco de Asís, con un nivel de satisfacción de más del 90%

,

Los pacientes del Hospital San Francisco de Asís han dado una calificación excelente en los cinco servicios valorados en la Encuesta de Satisfacción de este 2016, recibiendo todos ellos una nota por encima del 90 sobre 100, con un notable incremento desde 2014.

En esta ocasión, los pacientes del Hospital han valorado los servicios de:

  • Hospitalización: 98%
  • Laboratorios: 93,9%
  • Radiología: 100%
  • Rehabilitación: 93,5
  • Urgencias: 9 y 10.

Los aspectos más valorados por los pacientes han sido la profesionalidad, la experiencia del equipo que les atendió, las instalaciones y el trato que recibieron durante su estancia en el centro.

Más información

 

Dr. Ignacio Palomo, nuevo Jefe de Urgencias Ginecológicas en San Francisco de Asís

,

El Dr. Ignacio Palomo ha sido nombrado nuevo Jefe del Servicio de Urgencias Ginecológicas del Hospital San Francisco de Asís.

Con una amplia experiencia en el seguimiento del embarazo, su dilatada trayectoria profesional le ha hecho merecedor de varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de la Real Academia Nacional de Medicina.

El Hospital San Francisco de Asís pone en marcha un centro de formación para mujeres en Burkina Faso

,

El Hospital San Francisco de Asís financia un centro de formación para mujeres en Burkina Faso para ofrecerles una salida profesional de telar, costura y bordad.

 

El objetivo general del proyecto es el de desarrollar, apoyar y acompañar en diferentes programas de promoción a jóvenes mujeres a que sean capaces de responsabilizarse de su salud y la de sus hijos, a la vez de mejorar sus condiciones de vida.

Leer más

El Laboratorio de San Francisco de Asís incorpora el test NeoBona de detección de trisomías

,

El laboratorio del Hospital San Francisco de Asís ha incorporado en su cartera de servicios el test no invasivo NeoBona para la detección de las trisomías 18, 21 y 13. Esta prueba puede realizarse a partir de la décima semana de gestación y consiste en una analítica de sangre.

El test es seguro para la madre y el feto y permite, además, determinar el sexo fetal. 

Presentación oficial de la nueva Área de Oncología Médica de San Francisco de Asís

,

Interesante colaboración y mejora asistencial son algunas de las opiniones que expresaron los numerosos especialistas que visitaron la nueva Área de Oncología Médica del Hospital San Francisco de Asís durante su presentación oficial. Situada en la primera planta del hospital, este lunes, 22 de febrero, se dio a conocer al personal asistencial del centro y otros profesionales que acudieron al evento.

El director gerente del Hospital, José Manuel López, destacó en el acto la relevancia de la colaboración con IMOncology para ofrecer la “excelencia asistencial que requieren los pacientes”. A ello, la directora general de Operaciones de IMOncology, agregó la “inestimable colaboración” de la gerencia, la dirección médica, todo el equipo del centro y las hermanas Misioneras Franciscanas de María.

La importancia del abordaje integral en el tratamiento del cáncer y el avance que supone la oncología clínica en colaboración con los comités multidisciplinares para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer también se sacó a relucir en el evento por parte del director médico del hospital, Rafael Botín; y los doctores Ignacio Azinovic, director médico de IMOncology, y José Luis González Larriba, director del Área de Oncología Médica de IMOncology.

Por su parte, el presidente de IMOncology dijo que esta Área de Oncología Médica es un nuevo ejemplo de la filosofía de la compañía: crecer y evolucionar para mantenerse en la vanguardia de la oncología. Y para clausurar el acto, el Padre Isaac, capellán franciscano, bendijo el área nueva, formada por recepción, consultas médicas, salas de espera y hospital de día.

 

Nuevo Servicio de Oncología Médica en San Francisco de Asís

,

El Hospital San Francisco de Asís cuenta con un nuevo área de Oncología Médica, fruto de su colaboración con GenesisCare, una red de doce centros de atención oncológica en España. Con este servicio, que se suma al de Oncología Radioterápica y Radiocirugía, el objetivo es dar una asistencia global al paciente con un tratamiento personalizado y multidisciplinar.

En concreto, se ofrecerá al paciente:

  •  un diagnóstico precoz de la patología con tecnología puntera
  • estudio y despistaje del tumor en los casos de cáncer hereditario
  • búsqueda y estudio del carcinoma de origen desconocido
  •  estudio de extensión
  • manejo clínico de complicaciones secundarias al tumor
  • estudios farmacogenómicos y farmacogenéticos
  • tratamientos de quimioterapia, agentes biológicos dirigidos, hormonoterpia e inmunoterapia
  • soporte y paliativos

El director del Área de Oncología Médica, el doctor González Larriba, coordinará el equipo que trabajará en colaboración con Oncología Radioterápica y Radiocirugía y que contará con una zona de consultas, salas de espera y un hospital de día, además de con los servicios del Hospital.

Entre las últimas adquisiciones tecnológicas del centro, están, entre otros, equipos los de biopsia de próstata guiada con fusión de imágenes de resonancia magnética nuclear multiparamétrica y un mamógrafo Hologic’s Selenia Dimensions, que aúna la mamografía digital 2D y la tomografía, ofreciendo múltiples imágenes de la mama y una imagen en 3D.

Especialistas en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer como Cirugía, Neurología, Neurocirugía, Neumología, Medicina Interna, especialistas de Unidades del Dolor, Psico-oncología, Radiología y Anatomía Patológica tratarán a los pacientes en comités multidisciplinares.

Con la puesta en marcha de este servicio, el paciente podrá acceder a un completo abordaje personalizado e integral en oncología desde el diagnóstico hasta el tratamiento y posterior seguimiento médico.

Dos médicos de Hospitales Católicos de Madrid, entre los 50 mejor valorados de España por sus colegas

,

El doctor Félix Armadá-Maresca, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital San Francisco de Asís, y el Dr. Manuel Villanueva Martínez, jefe de la Unidad de Cirugía Ultramínimamente Invasiva del Hospital Beata María Ana, están entre los 50 médicos mejor valorados por el propio colectivo profesional.

Estos dos especialistas forman parte de la lista de los 50 doctores españoles candidatos a los premios ‘Top Doctors Awards 2015’, que este año celebra su segunda edición, tras la de 2014, y cuyo objetivo es reconocer la excelencia médica del país.

El propio colectivo de profesionales médicos es el encargado de seleccionar a los facultativos a los que confiaría su salud y lo hace mediante el envío de sus recomendaciones a lo largo de todo el año al directorio médico Top Doctors, que ha dado a conocer ahora este selecto grupo de especialistas.

Las especialidades que cuentan con más candidatos para los premios de Top Doctors son Urología, con siete nominados; Traumatología, con cinco; Dermatología, con cuatro; Cirugía Maxilofacial, también con cuatro, y Neurocirugía, con tres. Por comunidades, destacan Madrid, en la que están estos dos doctores y Cataluña, ambas regiones con diez.

Armadá, pionero en la introducción de las últimas técnicas

El doctor Armadá es jefe de Oftalmología en San Francisco de Asís desde 2004 y también del mismo servicio en el Hospital Universitario de La Paz, en Madrid. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista en el área de la retina, cirugía refractiva, degeneración macular asociada a la edad y cataratas.

Destaca su labor para introducir la última tecnología en esta especialidad, como técnicas de vitrectomía con instrumental de calibres que acortan la cirugía y aceleran la recuperación en ciertas enfermedades maculares, así como métodos de vanguardia para el tratamiento de la mácula y el uso de antiangiogénicos para diferentes patologías de la mácula, entre otras.

Además, ha participado en la realización de los protocolos de enfermedades maculares, junto a las sociedades españolas de retina vítreo y de oftalmología y la Comunidad de Madrid. Fue de los primeros en emplear lentes para corregir la visión de lejos/cerca sin quitar el cristalino y de los pocos médicos en España que realizan cirugía retiniana en niños.

Como investigador principal ha participado en 22 proyectos y como coautor, en más de 30, además de tener más de una treintena de publicaciones en revistas nacionales e internacionales a sus espaldas y de haber escrito o colaborado en 32 libros sobre oftalmología.

Armadá es también docente y consultor de varios laboratorios farmacéuticos que trabajan en el área de la oftalmología, además de colaborar en la investigación y el desarrollo (I+D) de diversos proveedores de tecnología diagnóstica y quirúrgica de su especialidad.

Asimismo, el doctor Armadá es miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad Española de Retina Vítreo, la Sociedad Madrileña de Oftalmología, la Sociedad Americana de Cataratas y Cirugía Refractiva (ASCRS, por sus siglas en inglés), la Academia Americana de Oftalmología y la Sociedad Europea de Retina (EURETINA).

Villanueva, primer traumatólogo español premiado por la Academia Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

Por su parte, Villanueva, también médico adjunto del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid e hizo la Especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Amplió su formación con dos periodos de rotación de tres meses cada uno en el ‘Hospital for Special Surgery’ de Nueva York, en Estados Unidos, que fue el primer centro monográfico en ortopedia y traumatología del mundo, en 1863.

Durante sus 20 años de trayectoria profesional, se ha centrado en tratar infecciones y casos complejos de prótesis de rodilla y de cadera, un esfuerzo y una dedicación que le llevaron a ser el primer traumatólogo español premiado por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS, por sus siglas en inglés), en 2007, por una técnica quirúrgica original para el tratamiento de prótesis infectada.

Además, de entre las siete técnicas quirúrgicas originales en atroplastia de cadera o rodilla y otras cinco de cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva descritas por su equipo, la AAOS ha premiado cuatro de ellas y otras seis han sido seleccionadas y validadas para formar a otros cirujanos de todo el mundo, como parte del catálogo de formación continuada de esta prestigiosa academia americana.

En esta línea, el doctor Villanueva forma también parte de la Palacademy, una plataforma internacional de formación de traumatólogos, profesionales y pacientes en el campo de las prótesis y, en particular, en la prevención y tratamiento de las infecciones. Además de cursos online, esta red ofrece eventos en distintos formatos para ortopedas, traumatólogos, personal de quirófano especializado y farmacéuticos.

Es miembro de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), de la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT), fue vicesecretario de la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT), 1997-2000; vicesecretario del Comité Organizador del 37 Congreso Nacional de la SECOT y director de la revista de la SOMACOT.

El doctor Villanueva ha colaborado como docente con diversas universidades y recibido numerosas becas y distintos premios a lo largo de su trayectoria profesional, además de que es autor de más de 25 publicaciones interacionales, más de 30 nacionales y de numerosas comunicaciones, ponencias y cursos.

José Manuel López, gerente del Hospital San Francisco de Asís explica el proceso de modernización que se está acometiendo

,

11 millones de euros son los que el Hospital SanFrancisco de Asís, centro hospitalario perteneciente al Instituto de las Franciscanas Misioneras de María, ha invertido para en nuevos equipamientos y reforma de sus instalaciones.

Según José Manuel López, este proceso posibilitará seguir incorporando profesionales para mantener el cuadro médico de prestigio, que ha supuesto la base del éxito del Hospital hasta ahora.

El objetivo de este cambio es ofrecer a los ciudadanos un hospital moderno y funcional. Está contemplado la creación de un edificio con un nuevo laboratorio de análisis clinicos, nuevas consultas externas de Otorrinolaringología, Neurología, Traumatología y Endoscopia; ampliación de la UCI, un nuevo hospital de día, 22 nuevas habitaciones de hospitalización mas, dos controles de enfermería y nuevos quirófanos de Oftalmología, además de otros servicios como una nueva cafetería.

Para más información, pinche aquí