Hospitalidad, cariño y cercanía, valores de la Unidad de Cuidados Prolongados del Hospital Beata María Ana

,

La Unidad de Cuidados Prolongados del Hospital Beata María Ana, encargada de atender a pacientes con procesos clínicos crónicos y previsiblemente reversibles, tiene entre sus principales valores hospitalidad, respeto, educación, cariño, cercanía y empatía con los pacientes y las familias. Está formada por 44 camas ocupadas por personas procedentes del Servicio Madrileño de Salud y de pacientes privados.

Los profesionales que forman esta unidad son un médico rehabilitador, un médico internista, enfermeros, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, trabajador social, pastoral de la salud y voluntariado. Semanalmente, el médico rehabilitador y los terapeutas se reúnen para hablar sobre la evolución de estos pacientes que precisan hospitalización por la necesidad de asistencia sanitaria de baja complejidad de cuidados.

El laboratorio de análisis clínicos de Santa Elena tiene nueva ubicación

,

Los servicios del Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre de la Clínica Santa Elena estarán, a partir del 1 de enero, en la planta baja del centro, nada más entrar por la puerta principal de la clínica, en la calle La Granja.

El laboratorio ofrece servicios de hematología, hemostasia, bioquímica, microbiología, serología, hormonología, vitaminología, inmunología, marcadores tumorales, genética y biología molecular.

Jornadas sobre internamiento involuntario en adultos

,

Los internamientos involuntarios y los tratamientos ambulatorios involuntarios (TAI) fue el tema central que se abordó en una jornada en la que participó Dña. Beatriz Arribas, trabajadora social del Complejo Asistencial Benito Menni, celebrada el pasado 3 de diciembre en Madrid.

Organizada por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales y la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos bajo el título ‘Protección de los derechos de las personas adultas: internamiento y tratamiento ambulatorio involuntario’, la jornada fue inagurada por la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Belén Prado, quien destacó la labor de los trabajadores sociales, con la directora de AMTA, Carolina Garía Durrif, y la decana del Colegio, Mar Ureña.

 

La revista ‘Informaciones Psiquiátricas’ publica un número especial sobre las VI jornadas de salud mental organizadas por la Clínica San Miguel y Complejo Benito Menni

,

La revista ‘Informaciones Psiquiátricas’ ha publicado un número especial monográfico sobre las ‘VI Jornadas de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial’, celebradas los pasados 29 y 30 de junio a cargo de la Línea de Rehabilitación y el Área de Salud Mental del Complejo Asistencial Benito Menni y la Clínica San Miguel de Hermanas Hospitalarias.

En esta edición se incluyen artículos sobre las ocho comunicaciones expuestas durante las jornadas. Así, la revista expone cuestiones como la comunicación ganadora del Premio de fomento I+D+i, que apuesta por trabajar para conocer las características neurocognitivas y funcionales que son predictoras de éxito en esta integración laboral, que es el objetivo fundamental de los centros de rehabilitación laboral.

La Clínica San Miguel dona medicamentos a Mensajeros de la Paz

,

El depósito de farmacia de la Clínica San Miguel ha donado medicamentos a la organización no gubernamental Mensajeros de la Paz, fundada en 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez. La entrega de los fármacos se realizó el pasado 17 de diciembre.

La donación de la Clínica San Miguel se llevó a cabo siguiendo los valores de identidad hospitalaria del centro y porque la Navidad es tiempo de compartir. Mensajeros de la Paz realiza una gran labor solidaria, por ejemplo, gestionando cerca de un centenar de residencias de mayores en España.

El Hospital Beata María Ana muestra su agradecimiento a los colaboradores en el mercadillo solidario

,

El Hospital Beata María Ana quiere mostrar su agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones que ayudaron a que un año más fuera posible celebrar un mercadillo solidario para mejorar la sanidad en Guinea Ecuatorial. La cantidad recaudada con esta iniciativa, de la que se celebra su VI edición, ha sido de 2.947 euros.

En concreto, agradece su colaboración a Ofialia, Saconsa, Eurodel Harpas, Adis Higiene, Vitelco, Ofialia, Enrique ‘GE’, Carburos Médica, Ecotisa, pacientes del Taller de Terapia Ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral, el Colegio Nuestra Señora de la Consolación, colaboradores y voluntarios del Hospital, Hermanas Hospitalarias, expacientes de la Unidad de Daño Cerebral, familiares y amigos de personas ingresadas y el Grupo Permanente de Solidaridad.

Los belenes de los centros de Hospitales Católicos de Madrid, listos para visitar

,

La Navidad ya empieza a sentirse por todas partes, en las casas, las calles, entre las personas… Un buen reflejo de que el espíritu navideño ya inunda todos los rincones es la puesta del Belén, con el que se recuerda el nacimiento de Jesús en esa pequeña localidad de Palestina.

FOTO BELEN HOSP ROSARIO

Belén Hospital Nuestra Señora del Rosario

Belén Clínica Santa Elena

Belén Clínica Santa Elena

Los centros del Grupo Hospitales Católicos de Madrid se suman cada año a esta tradición, mostrando cada uno su propio Belén para el disfrute de todos los ciudadanos, pacientes y familiares.

FOTO BELEN SAN RAFAEL

Belén Hospital San Rafael

 

 

 

 

 

 

Belén del Hospital San Francisco de Asís

Belén del Hospital San Francisco de Asís

Así, las personas que lo deseen pueden acudir a ver los belenes puestos en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, la Clínica Santa Elena, el Hospital San Rafael, Hospital Beata Maria Ana, VOT Hospital San Francisco de Asís, la Clínica San Miguel, Hospital San Francisco de Asís o el Hospital La Milagrosa, entre otros.

En el caso del Hospital Beata Maria Ana, el belén cuenta con una gran extensión y se mantiene a lo largo de todo el año y es en Navidad cuando descubren la lena que lo cubre y lo muestran a todos los visitantes. Además de éste belén, el Hospital cuenta con otras Escenas distribuidas por diferentes puntos del Hospital.

Belén principal Hospital Beata Maria Ana

Belén principal Hospital Beata Maria Ana

 

El Belén del Hospital VOT San Franciso de Asís, es un Belén histórico cuyas figuras datan del SXVIII, como el Hospital. El Belén cuenta con un molino que se mueve y una cascada de agua corriente. En 1996, en el transcurso de unas obras, el Hospital sufrió un saqueo y robaron parte de las figuras del portal de Belén. En su huida, se cayó desde un tejado el saco en el que llevaban las figuras del portal y se perdió una parte importante de las figuras, entre ellas el Misterio.

figuras vot

Figuras Belén VOT San Francisco de Asis

Belen VOT2

Belen VOT Hospital San Francisco de Asís

 

 

¿De dónde viene la palabra Belén?

Belén significa ‘casa del pan’, puesto que Jesús es el Hijo de Dios y el Pan de la Vida.

Escena belén Hospital La Milagrosa

Escena belén Hospital La Milagrosa

Los belenes pueden ser de muchos tipos, desde los más sencillos en los que se coloca únicamente el Misterio, la escena central del Belén en la que el Niño Jesús ya ha nacido y está en un pesebre junto a la Virgen María y San José, la llamada Sagrada Familia.

A esta escena principal, es posible añadir otras, como la de los Reyes Magos, que ofrecieron oro, incienso y mirra al niño por ser rey, Dios y hombre, respectivamente. También suele ser habitual ver en los belenes el Castillo de Herodes, que ordenó una matanza de niños al enterarse del nacimiento de Jesús porque no quería que nadie le arrebatara su trono.

DSC_0665

Belén II Hospital Beata María Ana

Otros personajes que enriquecen el belén son pastores que pasaban la noche al raso y a los que el Ángel les anunció el nacimiento de Jesucristo y fueron a adorarle. La estrella, que guió a los Reyes Magos hasta el Niño Jesús, y la mula y el buey, acompañando a la Sagrada Familia en el portal de Belén, son otros elementos que no pueden faltar en los belenes.

 

 

 

La Nochebuena en los Belenes

La noche en que nació Jesús, los Belenes de los Hospitales Católicos también tienen actividad. Algunos de los Hospitales Católicos, como son el Hospital San Francisco de Asís o el Hospital Nuestra Señora del Rosario, esperan a colocar al Niño Jesús en el pesebre a la noche del 24 de diciembre.

Belén ubicado en la Capilla del Hospital San Francisco de Asis

Belén ubicado en la Capilla del Hospital San Francisco de Asis

El periódico ‘ABC’ reconoce las trayectorias de los doctores García de Sola y Vaño, de Nuestra Señora del Rosario

,

En el suplemento de medicina del diario ‘ABC’ se reconocen las trayectorias de los doctores del Hospital Nuestra Señora del Rosario Rafael García de Sola y Eliseo Vañó. El artículo hace referencia a estos expertos, entre otras cuestiones, porque forman parte de dos reconocidas sagas de médicos.

El doctor García Sola, jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), es hijo y nieto de médicos, heredando de su padre y su abuelo el compromiso con el paciente y con su vocación. Eliseo Vañó, especialista en Radiología en El Rosario, también es hijo y hermano de médicos, con un padre radiofísico, una madre radiooncóloga y un hermano pequeño que es jefe de Investigación Clínica de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal.

El certificado de discapacidad y empleo a debate en un foro de los centros de rehabilitación laboral

,

La Red de Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid celebró el pasado 17 de diciembre un foro para despejar las dudas sobre el certificado de discapacidad y empleo. En él se abordaron cuestiones como las implicaciones en la seguridad social, la protección de datos o los procesos de selección en sus variantes de empleo ordinario y protegido.

 

Entre las conclusiones, se señala que el certificado de discapacidad con el que una persona accede a un puesto de trabajo lo conocerán la empresa y los representantes de los trabajadores, puesto que sus datos son condifenciales. Este empleo conseguido con un contrato con certificado de discapacidad se reflejará en la vida laboral, como una contratación bonificada.

Más información, pinchando Linea de Rehabilitación Psicosocial

Niños de todas las razas dándose la mano alrededor de Jesús, dibujo ganador del certamen para ilustrar el christmas del Rosario

,

Un dibujo de niños de todas las razas que se dan la mano alrededor del niño Jesús, realizado por Rodrigo Collado, de 12 años, ilustrará el christmas navideño con la que el Hospital Nuestra Señora del Rosario felicitará la Navidad al haber ganado el concurso de felicitaciones navideñas que, como todos los años, organiza el centro.

Celebrado bajo el lema ‘Al amigo de verdad, hazle un sitio’, al certamen se presentaron 88 niños de entre 2 y 14 años que son hijos de empelados y colaboradores del hospital. La entrega de premios se celebró el viernes 18 de diciembre, en un acto en el que dos payasos hicieron de maestros de ceremonias.