Revolución en el tratamiento del dolor crónico gracias a la utilización de células madre

,

El Diario La Razón, en su suplemento A Tu Salud se ha hecho eco de las explicaciones del Dr. Ernesto Delgado, jefe de la Unidad de Dolor Intervencionista del Hospital La Milagrosa quien indica que este nuevo procedimiento está dando resultados excelentes en pacientes en los que se ha descartado una solución quirúrgica o para el tratamiento de un tejido previamente dañado.

Para acceder al artículo completo de La Razón, pinche aquí

Hermanas Hospitalarias define las líneas estratégicas para el próximo trienio

,

La Asamblea de Evaluación Conjunta de las Provincias de España ha definido las líneas estratégicas para el próximo trienio y ha nombrado al nuevo Gobierno Provincial de la futura Provincia de España en su reunión del 21 al 27 de noviembre celebrada en Guadarrama, Madrid.

Desde el próximo año, las tres Provincias de España se constituirán en una única. Los miembros del nuevo Gobierno Provincial, nombrados por la superiora general, sor Anabela, tomarán posesión de su cargo el 24 de abril de 2016.

Una enfermera de la Clínica San Miguel, premio a la mejor publicación científica en 2014 de Hermanas Hospitalarias

,

La enfermera especialista en salud mental María Victoria Borrego Espárrago, adjunta a supervición de enfermería en la Clínica San Miguel, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Publicación Científica del año 2014 Hermanas Hospitalarias Provincia Madrid.

Su artículo ‘La presencia de enfermería como intervención principal ante un episodio de psicosis puerperal’, publicado en la revista ‘NURE’, una publicación que recoge investigaciones en temas de enfermería, hizo que la Comisión Técnico Asistencial resolviera otorgarle el premio.

Más información aquí 

Dos endocrinos se unen para reforzar la Unidad de Cirugía Endocrinometabólica del Hospital Beata María Ana

,

La Unidad de Cirugía Endocrinometabólica del Hospital Beata María Ana (UEME) cuenta desde primeros de octubre con dos médicos endocrinos, ampliando este departamento con el fin de cubrir toda la patología endocrina. Nacida hace más de un año de la mano de tres cirujanos, esta unidad está destinada a atender a pacientes con enfermedad endocrina.

Se trata de una posiblidad de atención medico-quirúrgica real, práctica y de mucha experiencia. En ella, pueden recibir cuidados aquellas personas que sufran patologías endocrinometabólicas, con la posibilidad de ser estudiados y seguidos sin necesidad de salir del centro hospitalario gracias a un equipo formado por especialistas con gran experiencia en este campo.

Entre las patologías endocrinometabólicas están la diabetes, la obesidad, la hipercolesterolemia, la lipidosis, la gota, el cáncer de tiroides, los nódulos tiroideos, el bocio, el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, el hiperparatiroidismo y el hipoparatiroidismo, el síndrome metabólico, el hipopituitarismo, el hipoadrenalismo, el insulinoma, la glucogenosis, la intolerancia a la sacarosa, a la lactosa y a la fructosa, la lipodistrofia, la hiperlipidosis, la leucodistrofia, el síndrome de Gilbert, el gigantismo, el enanismo y la hipertrofia de los senos, entre otros.

Para más información pinche aquí

Comprensión, tolerancia y cariño, valores ‘sanadores’ que deben ostentar todos los profesionales sanitarios

,

El director general de Coordinación y Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Hospitalaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Julio Zarco, considera que queda “aún mucho por hacer en la rehumanización de los profesionales”. A su juicio, hay valores como la comprensión, la tolerancia y el cariño que son “sanadores” y deben ostentar todos los profesionales sanitarios.

“Valores que tienen que despertar en nosotros nuestra verdadera vocación de personas, pues manejamos el material fungible más importante, la persona, que se encuentra en verdadero estado de precariedad”, afirmó Zarco durante su intervención en la I Jornada EAPS San Rafael, celebrada este miércoles en el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija bajo el título ‘Cuidar: una necesidad al final de la vida’.

En esta jornada organizada en colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’ y el Grupo Sanyres, Zarco señaló que la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD) es “cuna de estos valores de humanización y un referente en gestión sanitaria y de los seres humanos”. También trasladó el mensaje del consejero de Sanidad de la Comuniad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, de que la consejería está con la OHSJD, el Hospital San Rafael y todas sus acciones.

A ello el hermano Miguel Ángel Varona, superior provincial de la OHSJD Provincia de Castilla, añadió: “Cuidar al final de la vida es una necesidad que, en realidad, ya se ha convertido en un derecho de los pacientes y sus familias y, a la vez, una obligación por nuestra parte”.

El Complejo Asistencial Benito Menni acoge en noviembre unas jornadas sobre salud mental dirigidas a enfermeras

,

El próximo jueves 26 de noviembre, el Complejo Asistencial Benito Menni en Ciempozuelos, Madrid, acogerá las IV Jornadas de Enfermería de Salud Mental, bajo el título ‘Cuidados seguros, cuidados de calidad en Salud Mental’, dirigidas a las enfermeras de la Comunidad de Madrid.

Los objetivos de esta actividad formativa serán actualizar los aspectos legales en lo que se refiere a la seguridad del paciente de salud mental y visibilizar los principales problemas existentes al respecto.

Se trata de un tema importante, puesto que se calcula que en torno al 20 por ciento de los niños y adolescentes del mundo sufren trastornos o problemas mentales. Además, las patologías mentales están entre los factores de riesgo que desencadenan otras patologías, como diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Para más información, pinche aquí 

Sexto año de castañada solidaria en el Benito Menni

,

El Complejo Asistencial Benito Menni celebra su sexta castañada solidaria con el fin de recaudar fondos para el proyecto ‘Enfermos Mentales en la Calle’, que se desarrolla en Yaundé, Camerún.

En esta iniciativa que se realiza de manera consecutiva desde hace seis años en el marco del Taller Solidario del centro, colaboradores y usuarios participaron a la hora de asar las castañas y venderlas a cambio de un donativo en los propios jardines del centro.

Con lo recaudado con este acto solidario, se podrá ayudar a personas que sufren enfermedades mentales en la capital política de Camerún y la segunda ciudad más poblada del país. Los trastornos mentales que padecen quienes no tienen un hogar y viven en la calle quedan en muchas ocasiones desatendidos, de ahí la necesidad de centrarse en este colectivo.

Más información pinchando aquí 

Hospital La Milagrosa incorpora el abordaje endoscópico asistido por neuronavegador para los tumores de la hipófisis

,

El Hospital La Milagrosa ha incorporado el abordaje endoscópico de los adenomas de la hipófisis con la ayuda de un neuronavegador, con el objetivo de ganar en precisión, poder localizar tumores más pequeños y reducir los riesgos de esta intervención altamente compleja. Esta técnica la emplean de manera coordinada los equipos de Neurocirugía y Otorrinolaringología del centro hospitalario, ambos con amplia experiencia al respecto.

El jefe del Servicio de Neurocirugía, Avelino Parajón, explica que la incorporación de la técnica endoscópica asistida por neuronavegador “aporta mayor precisión en la localización del tumor y de las delicadas estructuras que lo rodean”. A ello, el especialista en Otorrinolaringología y en endoscopia nasosinusal, Daniel Poletti, añade que se preserva la anatomía de la nariz con los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva.

Aunque suele ser mayoritariamente benigno, el adenoma de hipófisis, que también puede ser invasivo o carcinoma, en casi todos los casos debe extirparse. Representan entre el 10 y el 15% de los tumores cerebrales, afectando a entre una y ocho personas por cada 100.000 habitantes y se clasifican en microadenomas o macroadenomas, según su tamaño (de menos o más de 1 centímetro).

Más información

La eliminación de tumores sin cirugía, una realidad en la Clínica Santa Elena

,

La Clínica Santa Elena cuenta con una tecnología que permite eliminar tumores sin cirugía, lo que la convierte en la menos invasiva. Mediante este sistema llamado ‘High Intensity Focused Ultrasound’ (HIFU), el equipo de expertos aplica un haz de ultrasonido de alta frecuencia y energía para la desintegración celular o la necrosis coagulativa de los tejidos tumorales a distancia al elevar la temperatura entre 55 y 80 ºC (ablación térmica).

Entre las ventajas de esta técnica que realiza una selectiva destrucción celular sin afectar a los tejidos circundantes figuran:

  • No produce sangrado, reduciéndose así las necesidades de transfusión
  • No altera la fertilidad cuando hay que intervenir en el útero
  • La recuperación es más rápida, sin necesidad de hospitalización en la mayoría de los casos, y es posible repetirla si se produce recidiva.

Los especialistas de Clínica Santa Elena que emplean este método, Jordi Isern, Silvia Ortega, Antonio Ruiz y Joan Vidal-Jové, lo aplican en operaciones ginecológicas (miomas) y cirugía oncológica, en el caso de tumores avanzados de páncreas, hígado, partes blandas y hueso, entre otros.

Más información 

La Residencia Menni Sainz de Baranda recoge juguetes para los niños sin recursos en Navidad

,

La Residencia Menni Sainz de Baranda recoge juguetes, peluches, muñecas o cuentos, desde su taller solidario, con el objetivo de intentar que ningún niño se quede sin regalos esta Navidad.

La residencia colaborará con la Asociación ‘Ningún niño sin sonrisa’, que se encargará de hacer llegar los regalos a los niños sin recursos. Por ello, la entidad anima a quienes deseen aportar su granito de arena a llevar directamente los juguetes a la sede de la Asociación.

Más del 32 % de los menores en España está en riego de pobreza o exclusión social. Se estima que el 18,7 % de los niños vive en hogares con pobreza crónica y un 8,3% está en familias con privación material severa.

Más información