Hospitales Católicos de Madrid sitúa cuatro de sus centros en el ranking de hospitales con mejor reputación en España – isanidad

,

El Hospital San Rafael, el Hospital Nuestra Señora del Rosario, el Hospital San Francisco de Asís y La Milagrosa son los cuatros centros que, pertenecientes al grupo hospitalario privado Hospitales Católicos de Madrid se sitúan entre los 50 mejores hospitales de toda España con mejor reputación en el presente año en relación a sus servicios clínicos según el Monitor de Reputación Sanitaria que, ya, en su quinta edición, elabora Merco.

En concreto, en el ranking de los 50 hospitales con mejor reputación del país, el Hospital San Rafael figura en la posición 30; el Hospital Nuestra Señora del Rosario en la número 37; San Francisco de Asís en la 41, y La Milagrosa en la 46.

Ver noticia en isanidad

Reunión de la Pastoral Sanitaria Intercentros de HCM: la importancia de ofrecer una atención espiritual a los pacientes

,

En la última reunión de la Pastoral Sanitaria Intercentros de Hospitales Católicos de Madrid, celebrada en el Hospital Beata María Ana, fueron aprobadas las líneas sobre las que se seguirá trabajando durante 2019. Básicamente, se acordó profundizar en modelos de formación en los campos de Identidad y Atención Espiritual, al tiempo que se incidirá, desde una perspectiva del estudio y la formación, en los fundamentos antropológicos de la atención espiritual y las buenas prácticas a la hora de atender a los pacientes.

Dentro del campo sobre “identidad”, en la reunión se expusieron las experiencias que se están llevando a cabo por parte de las distintas congregaciones, dirigidas principalmente a ofrecer pautas de acogida a los gerentes, equipo directivo, mandos intermedios y resto del personal laboral de los centros, además de profundizar sobre los valores hospitalarios.

 

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID FIGURA CON CUATRO CENTROS EN EL RANKING DE LOS CENTROS SANITARIOS CON MEJOR REPUTACIÓN EN ESPAÑA

,

Hospitales Católicos de Madrid figura con cuatro centros, el Hospital San Rafael, el Hospital Nuestra Señora del Rosario, el Hospital San Francisco de Asís y La Milagrosa, en el ranking de los cincuenta hospitales de toda España con mejor reputación durante 2018 en función de sus servicios clínicos, según el Monitor de Reputación Sanitaria elaborado por Merco.

El Monitor de Reputación Sanitaria se realizar a partir de una múltiple evaluación que incluye, por una parte, las percepciones de médicos, enfermeros, asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios, y, por otra, un análisis de indicadores objetivos de calidad asistencial y méritos reputacionales.

En el ranking de los 50 hospitales con mejor reputación en España, Hospital San Rafael figura en la posición número 30; Hospital Nuestra Señora del Rosario, en la número 37; San Francisco de Asís, en la 41, y La Milagrosa, en la 46.

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000 y basado en una metodología multistakeholder.

Ver ranking monitor de reputación sanitaria 2018

Los hospitales del tercer sector apuestan por la unión de recursos – Alimarket

,

Aunque históricamente han estado especializadas en disciplinas médicas que el sistema público no cubría en su totalidad, las entidades no lucrativas llevan años generalizando cada vez más sus centros hospitalarios, hasta llegar a competir en determinadas áreas geográficas casi en igualdad de condiciones que las organizaciones privadas. Además, los principales promotores de hospitales del tercer sector están apostando progresivamente por la unión de recursos.

Así se desprende del Informe 2018 de Hospitales del Tercer Sector en España, que ha publicado recientemente Alimarket Sanidad y Dependencia. Un estudio donde se observa como dos congregaciones religiosas de gran vocación médica controlan en la actualidad prácticamente siete de cada 10 camas operativas en este ámbito.

Ver noticia en Alimarket

El 80% de los empleados de Hospitales Católicos de Madrid son fijos – acta sanitaria

,

El informe de gestión de Hospitales Católicos de Madrid (HCM) correspondiente a 2017 ha reflejado que los centros que forman parte de este grupo sanitario presentan un volumen de empleados fijos de un 80 por ciento, llegando a alcanzar el 90 por ciento en alguno de ellos.

A su vez, HCM subraya, en este documento, que “la estabilidad de los equipos que trabajan en estos centros impacta directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes y constituye además la base para hacer realidad un modelo hospitalario basado en valores”.

Este mismo informe pone de manifiesto que la media de antigüedad de los 2.000 profesionales que constituyen la plantilla global de HCM asciende a 12 años, llegando en algunos casos a acercarse a los 17. “Contar con plantillas estables y consolidadas favorece que los equipos estén alineados en todos los sentidos, tanto en valores como en protocolos y objetivos, y eso redunda además muy favorablemente en la atención hospitalaria que se dispensa a los pacientes”, señaló el gerente de HCM, José Cordero.

LOS CENTROS QUE FORMAN PARTE DE HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID PRESENTAN UN VOLUMEN DE EMPLEADOS FIJOS SOBRE INTERINOS CERCANO AL 80%

,

El informe de gestión de HCM correspondiente a 2017 señala que la media de antigüedad de los profesionales de HCM asciende a 12 años, llegando en algunos casos a acercarse a los 17

Los centros que forman parte de Hospitales Católicos de Madrid (HCM) presentan un volumen de empleados fijos sobre interinos cercano al 80%, llegando a alcanzar el 90% en alguno de ellos. El informe de gestión de HCM correspondiente a 2017 subraya que la estabilidad de los equipos que trabajan en estos centros impacta directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes y constituye además la base para hacer realidad un modelo hospitalario basado en valores.

Este mismo informe pone de manifiesto que la media de antigüedad de los 2.000 profesionales que constituyen la plantilla global de HCM asciende a 12 años, llegando en algunos casos a acercarse a los 17.

“Contar con plantillas estables y consolidadas favorece que los equipos estén alineados en todos los sentidos, tanto en valores como en protocolos y objetivos, y eso redunda además muy favorablemente en la atención hospitalaria que se dispensa a los pacientes”, señala José Cordero, gerente de Hospitales Católicos de Madrid.

El gerente de HCM hace especial hincapié en los valores espirituales y humanos, que constituyen uno de los rasgos principales de identidad de estos centros, y que apuntan a la dispensación de un servicio que tiene en cuenta las necesidades físicas y espirituales de los pacientes en los centros hospitalarios de la Iglesia Católica.

“Los hospitales católicos han fraguado un estilo específico de prestación de servicios sanitarios fundamentado en el respeto a los valores humanos, y este es un aspecto que valoran muy positivamente los pacientes de nuestros centros, como lo demuestran recientes estudios. En el Primer Informe de Experiencia de Paciente de la Sanidad Privada, realizado por IDIS, Hospitales Católicos de Madrid alcanza una muy positiva valoración en relación con estos aspectos”, explica José Cordero.

Hospitales Católicos de Madrid está integrado por los siguientes centros: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y VOT San Francisco de Asís.