Entradas

La importancia de la continuidad asistencial

La Fundación IDIS ha organizado una jornada sanitaria en torno a la importancia de la continuidad asistencial en el auditorio de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Durante el evento, se han expuesto los datos del último informe creado por la organización sobre la necesidad de reforzar la colaboración del sistema de salud español para lograr que sea más efectivo y no genere una preocupación añadida a los pacientes.

Para ello, IDIS ha planteado un programa repleto de expertos en el terreno sanitario que han dado su punto de vista profesional sobre la situación actual y han debatido sobre hacia dónde debería ir el sistema sanitario para poder cubrir las necesidades del paciente en este tema.

(CEDIDA POR IDIS) Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS; Elena Diez, paciente con cáncer de mama; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Francisco Javier Martínez Peromingo, director general de coordinación sociosanitaria en el SERMAS, y el Dr. Javier Román, director médico del Instituto Oncológico IOB Hospital Ruber Internacional

“Los datos son del paciente, no son de la Administración Pública ni Privada, únicamente del paciente”, Juan Abarca.

Durante la jornada, el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca Cidón; ha hecho hincapié en lo imprescindible que es la continuidad asistencial para entender cómo se trata a los pacientes. Fundamentalmente, Abarca ha señalado que hay tres razones esenciales por las cuales la continuidad asistencial debería ser de obligado cumplimiento en nuestro país:

  • Razón moral, para IDIS la más importante, “hacer a los pacientes la vida lo más fácil posible, lo más cómoda posible”, como explica el presidente de la Fundación. Un punto clave para que el paciente y los familiares no añadan una preocupación más, eliminar las trabas e inconvenientes del proceso.
  • Razón social o pragmática. La obligación de hacer el sistema sanitario lo más eficiente posible.
  • Razón legal. La Unión Europea, dentro del reglamento europeo de datos, obligará a los Estados miembros a tener interrelacionados los datos entre la pública y la privada, siembre bajo la petición del paciente.

Buscando la mejor experiencia del paciente y basándose en esos tres supuestos como hoja de ruta, IDIS lleva más de un año promoviendo una plataforma de interoperabilidad en el sistema sanitario privado. Una herramienta que permita compartir los datos dentro de los hospitales privados, primando el bienestar del paciente por encima del beneficio económico.

“La continuidad asistencial es clave para atender, cuidar y mimar al paciente. Devolverle lo que es suyo y darle tranquilidad”, Marta Villanueva.

La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva Fernández; ha sido la encargada de desglosar el informe y explicar a los asistentes cuál es la actualidad sanitaria y qué demandan los diferentes agentes en relación con la continuidad asistencial.

Basándose en los datos recogidos en el informe ‘Continuidad asistencial y paciente único’, Villanueva ha reflejado las preocupaciones y las necesidades que han hecho llegar los profesionales y pacientes en las diferentes encuestas.

Los profesionales explican que los requerimientos para que exista sin ruptura esta continuidad asistencial son:

  • Considerar al paciente como eje vertebrador.
  • Crear una sinergia entre los diferentes niveles asistenciales.
  • Eliminar las barreras territoriales.
  • Normalizar el sector privado como parte del sistema sanitario, para comenzar a ver la cooperación como algo natural.

“Trabajemos para que el sistema se adapte al paciente y no el paciente al sistema”, Marta Villanueva.

En la encuesta poblacional, en la que se consultó a 3.000 personas, se revela que un gran porcentaje de la sociedad ve necesaria la cooperación entre la sanidad privada y la pública (70,2 %) y que aún es mayor el porcentaje que valora positivamente que los informes médicos sean compartidos entre los diferentes centros médicos para agilizar el proceso (88%).

La idea sobre la que se vertebra este informe es mostrar que en la actualidad el paciente tiene que hacerse responsable no solo de su enfermedad, sino también ser conocedor de las trabas y fallos del sistema sanitario para avanzar por el proceso, algo que no debería ser si quiera concebible.

La realidad de qué supone a un paciente esta situación queda mucho más clara al escuchar el testimonio de una persona que lo ha vivido. Por ello, IDIS presenta tres casos en su informe y ha invitado a Elena Diez, paciente diagnosticada de cáncer de mama, a contar su experiencia en primera persona, puede verse aquí.

“Yo le pediría al sistema que no se vivieran estas brechas. En cualquier patología el paciente es uno solo. No hay un paciente diferente para los diferentes especialistas por los que pasa, yo soy la misma persona”, Elena Diez.

Las tres propuestas para iniciar la senda de la continuidad asistencial por IDIS son un resumen de lo que transmiten tanto pacientes como profesionales.

Estrategias para lograr una continuidad asistencial, por IDIS.

Como broche de oro a esta jornada, IDIS ha cerrado con una mesa de debate con Marta Villanueva de moderadora y tres invitados de lujo: Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Francisco Javier Martínez, director general de coordinación sociosanitaria en el SERMAS; y el Dr. Javier Román, director médico del Instituto Oncológico IOB Hospital Ruber Internacional.

“Hay voluntad y hay vocación por hacerlo, además es un derecho. Así que sigamos adelante”, Marta Villanueva.

 

El valor diferencial de Hospitales Católicos de Madrid

,

Tomás Martínez Chacón, presidente del Grupo HCM, da las claves del valor diferencial que ofrecen los Hospitales Católicos frente a otras entidades de la sanidad privada. Lo hace para el diario digital Isanidad, donde afirma que » el objetivo de Hospitales Católicos de Madrid es sumar la experiencia de cada uno de los centros para prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud y su bienestar sobre cualquier otro.

Aportamos un valor diferencial que se plasma en la realidad con el enfoque integral que se ofrece al paciente como persona, con sus necesidades médicas y personales; el trato personalizado con la consideración del paciente como individuo único en sus necesidades; el espíritu de servicio y entrega al cuidado del enfermo por parte de nuestro personal; el compromiso con el restablecimiento de la salud, con un profundo respeto a la vida y un trato humano hacia nuestros pacientes; la apuesta firme por la innovación como medio para garantizar los mejores recursos para prestar el servicio que nuestros pacientes merecen y la profesionalidad y excelencia como máxima, que nos ha llevado a contar con un cuadro médico de prestigio y unos servicios asistenciales que ofrecen los mayores y mejores estándares de calidad».

Continuar leyendo en Isanidad

Clínica Santa Elena pone en marcha su Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama

,

La Clínica Santa Elena ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama y para darla a conocer a la población, ha organizado el próximo 16 de junio en el Salón de Actos de la Clínica una Jornada informativa sobre el método de trabajo de esta Unidad, su equipo médico, servicios y tecnología de la que disponen

Para más información, pinche aquí 

 

El Hospital San Francisco de Asís presenta su ampliación en el foro sobre «Modernización y Rehabilitación de centros sanitarios»

,

El gerente del Hospital San Francisco de AsísJosé Manuel López, ha presentado esta mañana el proyecto de ampliación y reforma del Hospital en el foro sobre Modernización y Rehabilitación de Centros Sanitarios que organiza el Grupo Vía, y en el que este año ha colaborado Hospitales Católicos de Madrid.

Este proyecto, cuya ejecución se inició el pasado verano, supone la ampliación y reforma de 7.400m2 y obedece a la necesidad de dar cabida a las “crecientes necesidades de incrementar nuestra cartera de servicios y nuestro cuadro médico, modernizar el centro y ofrecer unos estándares de calidad y de confort a nuestros pacientes acordes a la filosofía del Instituto de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, que consisten en dar la mejor atención con los mejores recursos y los mejores profesionales”, según ha explicado José Manuel López.

La ampliación del Hospital contempla la construcción de un nuevo edificio, el nuevo Pabellón 2, que permitirá contar con un nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos, nuevas consultas externas de Otorrinolaringología, Neurología, Traumatología y Endoscopia; ampliar la UCI, un nuevo Hospital de Día, 22 nuevas habitaciones de Hospitalización, 2 nuevos controles de Enfermería y 2 nuevos Quirófanos de Oftalmología, además de una nueva Cafetería.

Más información

Jesús Morillo-Velarde, nuevo presidente de Hospitales Católicos de Madrid

,

Jesús Morillo-Velarde, Gerente Hospital San RafaelJesús Morillo-Velarde, Gerente del Hospital San Rafael –Orden Hospitalaria de San Juan de Dios-, ha sido designado Presidente de Hospitales Católicos de Madrid, cargo que desempeñará hasta julio de 2016. Morillo-Velarde sustituye en el cargo a José Miguel Sanabria, que había ostentado la presidencia en el último año en representación del Hospital Beata María Ana –Hermanas Hospitalarias-.

La Presidencia en Hospitales Católicos de Madrid es un cargo rotativo anual en virtud de la antigüedad de los hospitales que forman parte del grupo, según se establece en los estatutos de constitución de HCM.

Jesús Morillo-Velarde, cordobés, de 46 años, es Economista y Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios por ICADE. Con más de 22 años de experiencia en el mundo hospitalario, inició su carrera profesional en el Hospital San Rafael y ha desempeñado diferentes responsabilidades en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a la que siempre ha estado vinculado. Es Director Gerente del Hospital San Rafael desde julio de 2009, y anteriormente fue Director Administrativo y SS.GG. de dicho Hospital, liderando la consolidación de este Centro como referente en la sanidad madrileña, tanto en el ámbito pediátrico como de adultos. También forma parte del Consejo de Administración de Cirugía Robótica Hospital San Rafael, S.L.

Fundado en 1892, el Hospital San Rafael, es el tercer hospital más antiguo de HCM, por detrás del Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, que data de 1697, y el Hospital Beata María Ana, fundado en 1888.

Desde su nueva responsabilidad, Jesús Morillo-Velarde ha expresado su deseo de continuar trabajando para poner en valor el papel de HCM en la sanidad privada madrileña y su aportación a la misma: profesionalidad y excelencia, con un cuadro médico de prestigio y unos servicios asistenciales que ofrecen los mayores estándares de calidad asistencial.

El Hospital San Francisco de Asís constituye el Comité de Tumores Ginecológicos

,

El pasado día 2 de julio de 2015 tuvo lugar la primera reunión del recién constituido Comité de Tumores Ginecológicos cuya misión es actuar como equipo multidisciplinar, para la toma de decisiones terapéuticas más adecuadas a la patología de cada una de las pacientes oncológicas que son atendidas en el Hospital San Francisco de Asís.

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID EN LA JORNADA DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA DEL GRUPO VIA

,

Hospitales Católicos de Madrid ha presentado en la Jornada Modernización y Rehabilitación de Centros Sanitarios que organiza el Grupo Vía los proyectos más representativos de ampliación, modernización y rehabilitación de instalaciones de la red de centros que constituyen HCM.

El arquitecto Joaquín López Fando presentó el pasado y el presente de los centros de Hospitales Católicos de Madrid, unos hospitales y clínicas con una larga trayectoria en la Comunidad de Madrid, que entre todos suman más de 1.100 años, por lo que se trata de centros en un continuo proceso de reforma y modernización.

Durante la presentación, se hizo referencia al proyecto de modernización del Hospital de la VOT San Francisco de Asís, un Hospital del S. XVII en en S.XXI; la modernización del Hospital La Milagrosa, la obra del Hospital Beata María Ana para albergar el búnker en el que se encuentra el True Beam STx, el acelerador lineal más avanzado de Europa, la ampliación del Complejo Asistencial Benito Menni y de la Clínica San Miguel, la reforma y ampliación de la Clínica Santa Elena, la reforma del Hospital San Rafael para albergar el Bloque Obstétrico, la reforma y ampliación del Hospital San Francisco de Asís, con el nuevo área de Consultas Externas; y la reforma del Hospital Nuestra Señora del Rosario, para albergar el Instituto de Neurociencias Avanzadas Madrid.

Jornada de Arquitectura Hospitalaria

El Hospital Nuestra Señora del Rosario, primer hospital privado de Madrid en participar en el programa de donantes en situación irrevesible

,

El Hospital Nuestra Señora del Rosario ha sido el primer centro privado de la Comunidad de Madrid en participar en el programa de donantes en parada cardíaca controlada.

La donación de los órganos tuvo lugar en el Hospital Cl´nico San Carlos previa autorización de los familiares de la paciente afectada quien se encontraba en situaci´n irreversible.

Según el Gerente del Hospital, Tomás Martínez Chacón, esto ha sido una muestra de la colaboración entre la sanidad pública y privada a la hora de propiciar mecanismos sanitarios en beneficio de los ciudadanos de Madrid, independientemente de su complejidad»

Para m´s información, pinche aquí

El Hospital San Francisco de Asís adquiere una nueva herramienta de diagnóstico para el cáncer de próstata

,

El Hospital San Francisco de Asís, dentro de su política de inversión constante en tecnología, ha adquirido una nueva herramienta para el diagnóstico del cáncer de próstata. 

Esta herramienta de orientación diagnóstica denominada test 4Kscore se realiza sobre una muestra de sangre y aporta información 3 nuevos biomarcadores que complementan a las técnicas y herramientas tradicionales.

Ventajas principales que ofrece esta nueva herramienta:

– Se reducen el número de biopsias

– Se puede diferenciar entre cáncer agresivo y no agresivo

Para más información, pinche aquí

 

El Hospital San Rafael ofrece el concierto «Réquiem de Mozart»

Con motivo de la festividad de San Juan de Dios, el Hospital San Rafael ha organizado un conjunto de actividades para la comunidad de pacientes, vecinos y sociedad en general entre las que figuran el concierto ofrecido ayer en la Capilla de San Rafael.

El Concierto «Réquiem de Mozart» esta considerado una de los más bellos e interesantes dentro de su género.

La actuación estuvo dirigida por Pedro Nebreda, y una de las características de su presentación resultó ser el acompañamiento por parte de la pianista Marina Da Luca.