Entradas

Programa Infantil de Baloncesto en el Hospital San Rafael de la Fundación Real Madrid

Una nueva temporada del Programa Infantil Baloncesto en Hospitales de la Fundación Real Madrid ha comenzado este mes en el Hospital Universitario San Rafael y en su Colegio de Educación Especial. Con esta  actividad, dicha Fundación desea que el Baloncesto esté presente durante el proceso de recuperación de los menores ingresados, así como en la intervención educativa que se lleva a cabo en dicho colegio, a través de experiencias de aprendizaje lo más personalizadas, participativas y motivadoras posibles.

En el hospital y CEE, esta iniciativa de humanización se desarrolla desde el año 2015 a través de un mismo formato: sesiones semanales de juegos y tareas lúdicas y recreativas vinculadas al baloncesto y los valores educativos del deporte, adaptadas según las necesidades y características de cada participante. Todo ello con el apoyo de “Valorcito”, mascota y recurso didáctico que utilizan los entrenadores como elemento de motivación para los niños y niñas.

Los objetivos básicos de este Programa son:

– Acercar el baloncesto a los alumnos y menores hospitalizados, como si fuera una actividad más de su vida cotidiana.

– Animar a realizar una actividad lúdica, adaptada a sus características y recomendaciones médicas del centro hospitalario (o del equipo docente).

– Fomentar la diversión y las relaciones con otros niños y niñas en esta actividad.

– Promover, a través del baloncesto, valores como la autoestima, el compañerismo, la motivación, la salud, la superación y la autonomía.

Profesorado

El profesorado está compuesto por entrenadores y entrenadoras pertenecientes al Área de Baloncesto de la Fundación, con un perfil académico y personal orientado a la enseñanza a través del deporte, idóneo para realizar estas actividades.

La Fundación Real Madrid lleva más de 18 años desarrollando su Programa Infantil de Baloncesto en hospitales y esta actividad cuenta con el apoyo de entidades como Fundación AMA y Medical Service Care.

El CEE Hospital San Rafael participa en el Congreso 2024 “La Iglesia en la Educación”

El próximo 2 de octubre arranca el Congreso “La Iglesia en la Educación”, organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, que tendrá su sesión final el 24 de febrero.

Dicho Congreso contará con diferentes Paneles de Experiencia y Participación, organizados en torno a nueve ámbitos temáticos en los que la Iglesia está presente: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.

El Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael, de la mano de una de sus profesoras y responsable de Pastoral en el Centro, Irene Trigo, participará en el Panel de Experiencia del día 4 de octubre, dedicado a Centros de Educación Especial de Ideario Cristiano, con la ponencia “Acompañamiento del niño en su dimensión espiritual”.

Según Irene, a través de esta exposición “se pretende dar a conocer cómo, desde nuestro colegio, damos respuesta a las demandas de carácter espiritual que, tanto los alumnos, como sus familias, nos realizan a lo largo de su paso por el centro educativo. Todos manifiestan las dificultades a las que se enfrentan a la hora de encontrar una parroquia donde puedan atender a sus hijos, teniendo en cuentas sus características y la grave discapacidad que presentan, tanto a nivel motor, como cognitivo y comunicativo”.

Además, cada uno de estos paneles tendrá habilitado un espacio para la participación, que estará abierto durante todo el mes de octubre, con el objetivo de recibir las aportaciones de todas aquellas personas e instituciones que deseen hacer llegar sus experiencias y reflexión.

El 24 de febrero será la conclusión de este proceso de encuentro y participación en el que se invita a caminar juntos a toda la comunidad educativa. También será un punto de partida para renovar la presencia y el compromiso de la Iglesia con la educación y hacer su aportación específica a los retos y desafíos que se plantean a nuestras propias instituciones e iniciativas educativas en este momento particular.

Programa completo

Acceder a la zona de paneles

El Hospital Universitario San Rafael abre sus nuevas Urgencias de Adultos

El Hospital Universitario San Rafael abre las nuevas instalaciones de su servicio de Urgencias de Adultos, lo que permitirá ofrecer una mejor atención a sus pacientes y usuarios al aumentar su confortabilidad con la ampliación de espacios y renovación de equipos realizada.

Así, con dichas instalaciones se dispondrá en el centro de:

  • 16 puntos de observación
  • 7 consultas de atención
  • salas de espera
  • Sala de triaje
  • Sala de RCP
  • Sala de curas

Esta primera fase de obras de remodelación y ampliación de espacios de las Urgencias de Adultos se inició el pasado mes de marzo. Ahora se da paso a una segunda fase, en la que también se remodelarán los antiguos espacios de las instalaciones (entre ellos, el servicio de Admisión). Todo ello para, finalmente, ofrecer una única área, de casi 900 m2, más luminosa y moderna, “que nos permitirá aumentar los niveles de excelencia en la atención de adultos alcanzados desde la apertura de este servicio, en el año 2000”, tal y como ha manifestado Jesús Morillo-Velarde, director Gerente del hospital.

Además, “contamos para ello con un equipo multidisciplinar formado por médicos de distintas especialidades y personal de enfermería que, coordinado con el resto de servicios de este hospital, ofrece experiencia, profesionalidad y calidad en la atención”, añade el director Gerente.

El Hospital Universitario San Rafael actualiza su oferta formativa de postgrados de Odontología

El Hospital Universitario San Rafael actualiza su oferta formativa de postgrados de Odontología en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, que comenzarán el próximo mes de septiembre.

Estos postgrados permiten a los odontólogos adquirir una formación especializada en dos áreas de conocimiento práctico: odontopediatría y ortodoncia.

El postgrado en odontopediatría (Máster en Odontopediatría 60 ECTS) es de 1 año de duración y permitirá al alumno/a adquirir competencias para tratar la patología propia de la infancia: traumatismos, patología dental del bebé, pacientes con necesidades especiales…

En el mismo se tratarán pacientes de muy corta edad con patología severa y/o problemas importantes de colaboración.

El postgrado en ortodoncia, de 3 años de duración,  posibilita la obtención de dos títulos propios (Máster en Ortodoncia, 2 años 120 ECTS y Máster en Ortodoncia multidisciplinar, 1 año 60 ECTS) y permite adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para tratar pacientes con múltiples técnicas: brackets convencionales, de autoligado, alineadores transparentes, minitornillos…

Se tratarán pacientes infantiles y adultos, incluyendo pacientes fisurados, con necesidades especiales y de cirugía ortognática.

Tanto la formación teórica, como la práctica, se realizará en el Centro Odontológico Hospital San Rafael, centro de referencia de la Comunidad de Madrid, a la vanguardia de la salud dental, que cuenta con los más modernos medios diagnósticos clínicos (escáner intraoral Itero®) radiológicos (radiología 3D), con avanzados sistemas de procesado de material (que aseguran una asepsia y control integral de los procedimientos) y con docentes de amplia experiencia clínica en las técnicas más actuales.

¡Si buscas una formación personalizada y de calidad, este es tu postgrado!

Al habla con… Jesús Morillo-Velarde, director gerente del Hospital Universitario San Rafael

Jesús Morillo San Rafael

«Intentamos no solo valorar los aspectos físicos de la persona, sino también los aspectos psicológicos y, sobre todo, los aspectos espirituales»

El Hospital Universitario San Rafael de Madrid nació en 1892 en la población de Pinto, pero en 1912 se traslado al centro de la ciudad, lugar en el que se mantiene desde hace más de 110 años. Una de las cosas que hace diferencial a este hospital es la atención integral, tanto en el ámbito pediátrico, en el cual son referencia en la Comunidad de Madrid, como en el ámbito de adultos.

En palabras del gerente del centro, Jesús Morillo-Velarde: «Esa atención integral es que intentamos no solo valorar los aspectos físicos de la persona, sino también los aspectos psicológicos y, sobre todo, los aspectos espirituales. Al final, se plasma en la humanización, en la asistencia que prestamos a nuestros pacientes y sus familiares».

Para eso, desde el hospital buscan que sus profesionales estén bien formados y tengan enraizada esa humanización que quieren transmitir a nuestros pacientes. Por otra parte, como explica Morillo «es importante también que los espacios donde se desarrolle esa asistencia sanitaria tengan un carácter humanizante, por eso todas las zonas infantiles (por ejemplo) tienen un entorno agradable y que sea el menos hostil para los niños que tratamos».

El San Rafael es un hospital médico quirúrgico, con 170 camas y recursos de alta tecnología, como el robot quirúrgico Da Vinci. «Somos un hospital vivo, que tiene mucha actividad, 250.000 consultas al año, 120.000 urgencias, 40.000 estancias, amplia actividad en laboratorio, en radiología…», señala su gerente.

La única forma de lograr estos números es con un personal comprometido, más de 650 personas trabajando en la actualidad y unos 200 profesionales que les apoyan diariamente para lograr sus metas de hacer una asistencia integral, la cual se manifiesta en sus más de 30 especialidades, siendo capaces de atender prácticamente la totalidad de las patologías que hay, tanto en el ámbito pediátrico como de adultos.

Escucha la entrevista completa: