Entradas

La Red Menni de Daño Cerebral y el Hospital Beata María Ana participan en el Congreso Mundial de Daño Cerebral

,

El XI Congreso Mundial de Daño Cerebral (‘International Brain Injury Association’) contó entre sus participantes con el director de la Red Menni de Daño Cerebral, Nacho Quemada, y el coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, Marcos Ríos.

Cabe destacar como novedades de la edición de este año, el abordaje de temáticas como el síndrome postconmocional, los trastornos de la vigilia, los traumatismos derivados de la actividad deportiva, los avances en la investigación de la cognición social y la fatiga y los trastornos del sueño como secuelas del traumatismo craneoncefálico.

El manejo integral del daño cerebral, tema de un curso que se celebra en febrero en Beata María Ana

,

El Hospital Beata María Ana y el Instituto de Investigaciones Biosanitarias de la Universidad Francisco de Vitoria han organizado para febrero un curso sobre el manejo integral del daño cerebral, una enfermedad variada y compleja para la cual resulta fundamental una atención desde las distintas disciplinas.

Dirigido a profesionales y estudiantes de los grados y postgrados de Medicina, Biotecnología, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y titulaciones afines, este ‘I Curso de Manejo Integral del Daño Cerebral’, abordará cuestiones como las secuelas y su tratamiento por parte de los distintos miembros del equipo interdisciplinar.

Esta iniciativa persigue ofrecer a los asistentes una amplia visión del daño cerebral, cuya incidencia es de 200 casos por 100.000 habitantes y que puede suponer entre el 3 y el 4 por ciento del gasto santiario en los países con altas rentas. La lesión cerebral traumática o enfermedad cardiovascular son algunas de sus causas.

La suma de la experiencia de todos con el objetivo de ofrecer una mejora calidad asistencial

,

Hospitales Católicos de Madrid nace con el objetivo de sumar la experiencia de todos sus Hospitales miembros para prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud  y su bienestar sobre cualquier otro.

En este sentido, son numerosos los encuentros que se producen entre los Servicios médicos de los Hospitales para intercambiar experiencias y conocimientos. Prueba de ello es la sesión impartida por miembros de la Unidad de Daño Cerebral JuvenoInfantil del Hospital Beata Mariana Ana en el Hospital San Rafael. 

Durante la Jornada se trataron diversos temas como la plasticidad cerebral,el origen de la Unidad, las causas y consecuencias del daño cerebral y el abordaje global que se realiza desde el equipo multidisciplinar que la conforma.

Para más información, pinche aquí

El Hospital Beata Maria Ana participa en un exitoso proyecto de investigación para impulsar la telerrehabilitación audiovisual

,

El Hospital Beata Maria Ana junto con la consultora INDRA han finalizado con éxito el proyecto de investigación destinado a impulsar la telerrehabilitación audiovisual.

Esta experiencia piloto, donde ha participado la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata Maria Ana, además de otros tres centros de referencia, constituye un nuevo impulso hacia la deslocalización de tratamiento, de forma que los pacientes pueden continuar con la rehabilitación desde su propio domicilio.

Este proyecto denominado TRAM (Telerrehabilitación Audiovisual Motora) supone un nuevo paso en la evolución  del tratamiento de lesiones además de incorporar aspectos psicológicos en la configuración de las terapias.

Para más información sobre este proyecto, pinche  aquí

El Hospital Beata Maria Ana pone en marcha un ciclo formativo sobre daño cerebral adquirido

,

Con motivo del Día Nacional de Daño Cerebral, el Hospital Beata María Ana ha organizado,a lo largo de los meses de noviembre, diciembre y enero de 2015, un nuevo ciclo de conferencias para familias y cuidadores de personas con Daño Cerebral Adquirido.

Hospital Beata Maria Ana inauguró su Unidad de Daño Cerebral en 1999. Desde entonces, siempre ha manifestado su interés en generar una estrecha colaboración entre los profesionales sanitarios y las familias y cuidadores de estos enfermos.

Para más información pinche aquí

 

Hospital Beata María Ana pone en marcha el «Diario de la Unidad» hechos por los niños de la Unidad de Daño Cerebral

,

La Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana ha puesto en marcha una original iniciativa para los niños que reciben tratamiento. El Diario de la Unidad es un “periódico” que cuenta qué se hace en cada terapia. Los niños escriben desde su propia experiencia su vivencia en el Hospital.

Diario de la Unidad

Así, comentan los especialistas de la Unidad, los niños salen de la rutina del tratamiento y trabajan en áreas como la reflexión, la comprensión, la memoria y la manipulación.

Para mayor información, pincha aquí

El Hospital Beata María Ana colabora en la edición de la Primera Guía sobre Espasticidad

,

La espasticidad es un trastorno motor asociado a múltiples enfermedades y discapacidades. Su origen se encuentra en una alteración del sistema nervioso central que provoca un aumento del tono muscular dificultando el movimiento de los músculos afectados. Esta patología constituye un problema salud con una gran incidencia tanto en la infancia, normalmente debido a una parálisis cerebral, como en personas adultas, causado por un ictus o traumatismos craneoencefálicos, o lesiones medulares, entre otras causas.

Especialistas de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, han colaborado en la edición de la primera «Guía completa de recursos para personas con espasticidad» que recoge, por primera vez en España, la mayoría de los recursos e informaciones relativos a esta enfermedad.

Para más información, pinche aquí