Entradas

«El tiempo es cerebro» – Campaña de concienciación sobre el Ictus en el Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

El pasado 28 de octubre el Hospital Nuestra Señora del Rosario levó a cabo una campaña de concienciación sobre el Ictus y la importancia de reconocer sus síntomas a tiempo.

Bajo la máxima Tiempo es cerebro ¡gánale al ictus!, un grupo de profesionales invitaron a los viandantes cercanos al Hospital, a participar en una encuesta para tomar conciencia del alcance de su conocimiento sobre el ictus, sus factores de riesgo y sus consecuencias.

Imagen Evento ICTUS 28 oct

Los participantes también tuvieron la posibilidad de someterse en el Hospital, a un test rápido de riesgo personal que incluía una historia personal de antecedentes familiares y hábitos de vida, toma de la tensión, prueba de glucosa y, en función del riesgo, EcoDoppler de troncos supraaórticos.

La identificación de los síntomas y la reacción adecuada son claves ante un ictus. Cada minuto que pasa hasta el tratamiento de un ictus se pierden 1,9 millones de neuronas y 14.000 millones de sinapsis, y por cada 15 minutos hasta recibir la atención adecuada, se resta un mes de vida libre de discapacidad, mientras que por cada minuto ganado, se añaden 1,8 días de vida saludable.

La Unidad de Ictus del Hospital Nuestra Señora del Rosario, de Madrid, cuenta con Código Ictus desde 2008 y lo que la convierte en centro de referencia de la sanidad privada madrileña. Durante este tiempo, se ha venido demostrando el beneficio del tratamiento para el ictus isquémico agudo aplicado en las primeras horas desde el inicio de los síntomas, lo que disminuye el porcentaje de pacientes que evolucionaban hacia una discapacidad provocada por las secuelas.

Por ello, el Servicio de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas 24h del Hospital Nuestra Señora del Rosario está en permanente contacto con los servicios de Atención Primaria y de Urgencias extrahospitalarias para coordinar y activar el protocolo de ‘Código Ictus’para que una vez el paciente sea trasladado por emergencias, el equipo médico especializado realice la valoración y determine el tratamiento adecuado en cada caso.

Un completo servicio para luchar contra el Ictus

  • Equipo médico que se encuentra en localización permanente integrado por neurólogos, neurocirujanos y especialistas en neurodiágnóstico.
  • Una Unidad de Hospitalización de Ictus  que cuenta con sistema de videovigilancia, monitorización hemodinámica y electrocardiográfica durante 24 horas.
  • Una Planta de Hospitalización de Neurología con 12 habitacionesadicionales para la atención posterior del paciente durante el resto del ingreso hospitalario.
  • Equipos de Enfermería y Auxiliar de Clínica especializados en pacientes neurológicos.
  • Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Disponibilidad de TAC craneal 24h con radiólogo de alerta.
  • Servicio de Neurocirugía dotado de la tecnología más avanzada.
  • Servicio de Terapéutica Endovascular
  • Servicio de Neurorrehabilitación durante la estancia hospitalaria
  • Neurólogos especializados en patología vascular cerebral y estudios ecográficos cerebrales (Dúplex transcraneal y de troncos supraórticos).
  • Protocolos específicos para la atención de pacientes con ictus.
  • Coordinación entre todos los de servicios médicos que participan en la atención a pacientes con ictus (Servicios de Resonancia Magnética y TAC,Terapéutica Endovascular, Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos,Rehabilitación, Medicina Interna, Urgencias Médicas, Cardiología, Cirugía vascular).

 

Más de 200 pacientes neurológicos atendidos mediante el Código Ictus en Hospital Nuestra Señora del Rosario en 2015

,

Un total de 212 pacientes neurológicos fueron intervenidos a lo largo de 2015 en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, en Madrid, a través de su Código Ictus, el primero puesto en marcha por un centro privado madrileño. El hospital cuenta también con un Servicio 24 horas de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas.

Según detalla el neurólogo Francisco Gilo, miembro del equipo del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), integrado en Nuestra Señora del Rosario, el hospital ha creado un procotolo de coordinación de los especialistas implicados en la atención del ictus, desde el domicilio del afectado con el equipo de urgencias y de guardia que lo tratarán.

Emergencia, diagnóstico precoz, cuidados específicos, traslado prioritario y coordinación asistencial son los principios bajo los que se rige el Código Ictus, activado por el Hospital Nuestra Señora del Rosario en 2008.  La finalidad es que el paciente acuda al centro dentro de las dos primeras horas desde que empiezan los síntomas, puesto que la atención rápida es vital en el ictus a la hora de salvar vidas y evitar secuelas.

Por cada minuto que pasa hasta la atención del ictus, se pierden 1,9 millones de neuronas y 14.000 millones de sinapsis; de forma que por cada minuto que se gana en tratar al paciente, se suman 1,8 días de vida saludable, subraya el doctor Ventura Anciones, responsable del Servicio de Neurología de INEAMAD.

El periódico ‘ABC’ reconoce las trayectorias de los doctores García de Sola y Vaño, de Nuestra Señora del Rosario

,

En el suplemento de medicina del diario ‘ABC’ se reconocen las trayectorias de los doctores del Hospital Nuestra Señora del Rosario Rafael García de Sola y Eliseo Vañó. El artículo hace referencia a estos expertos, entre otras cuestiones, porque forman parte de dos reconocidas sagas de médicos.

El doctor García Sola, jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), es hijo y nieto de médicos, heredando de su padre y su abuelo el compromiso con el paciente y con su vocación. Eliseo Vañó, especialista en Radiología en El Rosario, también es hijo y hermano de médicos, con un padre radiofísico, una madre radiooncóloga y un hermano pequeño que es jefe de Investigación Clínica de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal.

Un test de riesgo, entre las iniciativas del Hospital Nuestra Señora del Rosario con motivo del día del ictus

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus este jueves, 29 de octubre, el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD) del Hospital Nuestra Señora del Rosario quiere concienciar sobre la relevancia de identificar los síntomas y reaccionar de manera adecuada ante el ictus, puesto que muchas personas no saben qué es y cuáles son sus causas, a pesar de que se estima que uno de cada seis españoles sufrirá uno a lo largo de su vida.

Por ello, el centro ofrecerá durante todo el día la posibilidad de someterse a un test rápido de riesgo personal de ictus, con una duración de no más de 15 minutos, en el que se tendrán en cuenta la historia familiar y los hábitos de vida y se tomará la tensión arterial, se hará una prueba de glucosa y, según el riesgo, se realizará una EcoDoppler de troncos supraaórticos.

Además, profesionales del Hospital invitarán a los viandantes de la Calle Juan Bravo, a la altura del centro hospitalario, a participar en una encuesta que revele todo lo que saben sobre el ictus, sus factores de riesgo y sus consecuencias en el marco de esta iniciativa del INEAMAD, que se celebra bajo el lema ‘Tiempo es cerebro. ¡Gánale al ictus!’.

El ictus es similar a un infarto en el corazón, sólo que se produce en el cerebro. Consiste en un trastorno que se desencadena súbitamente en los vasos sanguíneos que aportan sangre al cerebro, bien por un evento hemorrágico o por culpa de un coágulo de sangre que bloquea el suministro sanguíneo al cerebro.

Para más información pinche aquí

Presentación oficial del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD)

,

Durante el acto de conmemoración del 125 aniversario del Hospital Nuestra Señora del Rosario, tuvo lugar la presentación del nuevo Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), referente sanitario en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central y periférico.

INEAMAD está formado por cuatro Unidades de reconocido prestigio y experiencia en el campo de la Neurocirugía, Neurología, Neurodiagnóstico por la Imagen y Terapéutica Endovascular, que hasta este momento, venían desarrollando su labor en el Hospital Nuestra Señora del Rosario y que ahora lo realizarán bajo el nombre de Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid.

Para más información, pinche aquí