Entradas

Los profesionales de Clínica Santa Elena advierten de los riesgos de alergia alimentaria de los menús navideños

,

Los profesionales de Clínica Santa Elena advierten que los menús tradicionales de la Navidad cuentan con ingredientes que pueden causar reacciones alérgicas severas. Entre ellos, los principales, las frutas del grupo de las rosáceas, los frutos secos, pescados y mariscos y los crustáceos.

Asimismo, han destacado la importancia de acudir a Urgencias para recibir la atención adecuada y un estudio completo para realizar el diagnóstico más preciso.

Más información 

 

Clínica Santa Elena pone en marcha la Unidad de Litotricia

,

Dirigida por el Dr. Javier Burgos la Clínica Santa Elena pone en marcha una nueva Unidad de Litotricia de forma que los pacientes que sufren de cálculos en el riñon, vejiga o  uréter, podrán acceder a esta técnica que permite destruirlos por ondas de choque hasta convertirlos en porciones tan minúsculas que pueden ser eliminados posteriormente a través de la orina.

Más información, aquí

Se celebra la reunión COPAC en la Clínica Santa Elena sobre «Consejos prácticos para la actividad clínica en neurología”

,

Recientemente la Unidad de Neurociencias de la Clínica Santa Elena ha organizado una jornada para debatir sobre Consejos prácticos para la actividad clínica en neurología.

Liderada por el Dr. Jesús Porta Etessam, jefe de la Unidad de Neurociencias de la Clínica Santa Elena, la jornada contó con gran asistencia de profesionales de la especialidad y contó con la participación especislsitas de otros centros hospitalarios como el Dr Angel Barbel del Hospital Central de la Cruz Roja, la Dra Rocío García-Ramos del Hospital Clínico San Carlos, la Dra Rosa Saiz Díaz del Hospital Universitario 12 de Octubre y la Dra Nuria González del Hospital Clínico San Carlos.

Durante la reunión se debatió sobre  el tratamiento en la práctica clínica habitual ante patologías como demencia, trastornos del movimiento, epilepsia y cefaleas o dolor neuropático.

Más información

Clinica Santa Elena inaugura nuevos servicios: fisioterapia y psiquiatría

,

La Clínica Santa Elena, en su proceso de mejora y renovación para ofrecer mejores servicios a los pacientes, inugura en este nuevo trimestre un nuevo Servicio de Psiquiatría, dirigido por la Dra. María Ángeles Casado Prieto  y el nuevo Servicio de Fisioterapia donde además ofrecen rehabilitación del Suelo Pélvico, rehabilitación respiratoria, y Osteopatía pediátrica.

Clínica Santa Elena pone en marcha una nueva web informativa para la preparación al parto

,

La Clínica Santa Elena, con objeto de reforzar el apoyo a las mujeres embarazadas, ha puesto en marcha una nueva plataforma www.prepara9.es donde las futuras mamás podrán encontrar toda la información referente a los cursos de preparación al parto que se llevan a cabo en la Clínica, así como consultas médicas, programas de rehabilitación del Suelo Pélvico, etc.

Actualmente la Clínica Santa Elena ya dispone de nuevas sesiones programadas:

1.- Anatomía y fisiología materna en el embarazo. Teoría del movimiento y la respiración
2.- Alimentación y dietética del embarazo
3.- Cuidado de la postura y suelo pélvico  en el embarazo
4.- Técnicas para aliviar el dolor
5.- El proceso del parto
6.- Cuidados del recién nacido y conservación de células madre
7.- La lactancia materna
8.- Asistencia al posparto

Más información aquí

 

Clínica Santa Elena pone en marcha su Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama

,

La Clínica Santa Elena ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama y para darla a conocer a la población, ha organizado el próximo 16 de junio en el Salón de Actos de la Clínica una Jornada informativa sobre el método de trabajo de esta Unidad, su equipo médico, servicios y tecnología de la que disponen

Para más información, pinche aquí 

 

Clínica Santa Elena participa en la campaña #yoactuocontralamalaria

,

Un conjunto compuesto por más de 30 personas voluntarias procedentes de diferentes centros Hospitalarios entre los que se encuentra la Clínica Santa Elena, van a participar en la campaña #yoactuocontralamalaria puesta en marcha por la Fundación Recover Hospitales para África.

El objetivo de esta campaña es dar a conocer qué es la malaria, cómo se contrae y la importancia de la prevención y tratamiento sobre todo en niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con VIH, que son los colectivos más vulnerables.

Ver noticia en MedicinaTV

Mareo, vértigo y sensación presincopal, cuadros que se abordan en la Unidad de Neurociencias de la Clínica Santa Elena

,

La Unidad Integral de Neurociencias Aplicadas de la Clínica Santa Elena, en Madrid, dispone de los méditos técnicos más avanzados para abordar cuadros de inestabilidad como mareos, vértigos y sensaciones presincopales, que reducen la calidad de vida de los pacientes.

Muchos de ellos tienen un tratamiento específico y los profesionales de la Unidad de Neurociencias de Santa Elena ofrecen un trato personalizado para solucionar este tipo de problemas. Por ejemplo, el tratamiento del mareo, que suele ser discapacitante, depende de si se produce por causas benignas o si deriva de una paotlogía más severa.

El vértigo, que se produce cuando hay sensación de que el entorno se mueve o es el propio paciente el que se mueve; la inestabilidad, que es la sensación de inseguridad al andar, o la sensación presincopal, justo antes de la pérdida de conciencia, son otros cuadros que se distinguen y abordan desde esta Unidad.

La Clínica Santa Elena empieza a tratar a pacientes con su Cámara Hiperbárica de Biobárica

,

La Clínica Santa Elena ya ha comenzado a usar en los pacientes su Cámara Hiperbárica de Biobárica, que permite aplicar una terapia no invasiva centrada en elevar el nivel de oxígeno en la sangre arterial y venosa (hiperoxia). El oxígeno a presión que respira el paciente con este método se disuelve en el plasma y llega en altas concentraciones a todos los fluidos y áreas celulares.

Beneficios de la técnica:
— mejora la regeneración de tejidos
— acelera la cicatrización
— tiene efecto anti-inflamatorio
— previene las infecciones
— evita las consecuencias de lesiones
— frena el deterioro físico producido por estados de hipoxia (falta de oxígeno)

Entre las patologías en las que se aplica

— migrañas, cefaleas y acúfenos
— fibromialgia y fatiga crónica
— apneas del sueño
— pie diabético
— lesiones tras tratamientos de radioterapia
— Parkinson
— esclerosis múltiple
— autismo
— quemaduras, úlceras, vasculitis, cicatrización de heridas y aceleración de la recuperación muscular

El neurocirujano Dr. Jesús Porta-Etessam nuevo coordinador de la Unidad Integral de Neurociencias en la Clínica Santa Elena

,

La Unidad Integral de Neurociencias de la Clinica Santa Elena será coordinada por el doctor Jesús Porta-Etessam, experto en Neurocirugía Clínica y miembro de las principales asociaciones científicas. También profesor de la Universidad Complutense de Madrid y premio de la Sociedad Española de Neurología en cefaleas, el doctor Porta-Etessam se incorpora al centro junto a un equipo de neurólogos que afianza la asistencia integral para los pacientes con patologías neurológicas

Miembro del consejo editorial de revistas de su especialidad, ha escrito más de 200 artículos en publicaciones científicas y más de 300 comunicaciones a congresos, además de ser una referencia en el ámbito de las cefaleas, la neurooftalmología y las enfermedades raras. El centro apuesta con este nuevo equipo médico por una visión global de profesionales expertos en distintas ramas de la Neurología para dar la mejor solución a los pacientes.