Dos médicos de Hospitales Católicos de Madrid, entre los 50 mejor valorados de España por sus colegas

,

El doctor Félix Armadá-Maresca, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital San Francisco de Asís, y el Dr. Manuel Villanueva Martínez, jefe de la Unidad de Cirugía Ultramínimamente Invasiva del Hospital Beata María Ana, están entre los 50 médicos mejor valorados por el propio colectivo profesional.

Estos dos especialistas forman parte de la lista de los 50 doctores españoles candidatos a los premios ‘Top Doctors Awards 2015’, que este año celebra su segunda edición, tras la de 2014, y cuyo objetivo es reconocer la excelencia médica del país.

El propio colectivo de profesionales médicos es el encargado de seleccionar a los facultativos a los que confiaría su salud y lo hace mediante el envío de sus recomendaciones a lo largo de todo el año al directorio médico Top Doctors, que ha dado a conocer ahora este selecto grupo de especialistas.

Las especialidades que cuentan con más candidatos para los premios de Top Doctors son Urología, con siete nominados; Traumatología, con cinco; Dermatología, con cuatro; Cirugía Maxilofacial, también con cuatro, y Neurocirugía, con tres. Por comunidades, destacan Madrid, en la que están estos dos doctores y Cataluña, ambas regiones con diez.

Armadá, pionero en la introducción de las últimas técnicas

El doctor Armadá es jefe de Oftalmología en San Francisco de Asís desde 2004 y también del mismo servicio en el Hospital Universitario de La Paz, en Madrid. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista en el área de la retina, cirugía refractiva, degeneración macular asociada a la edad y cataratas.

Destaca su labor para introducir la última tecnología en esta especialidad, como técnicas de vitrectomía con instrumental de calibres que acortan la cirugía y aceleran la recuperación en ciertas enfermedades maculares, así como métodos de vanguardia para el tratamiento de la mácula y el uso de antiangiogénicos para diferentes patologías de la mácula, entre otras.

Además, ha participado en la realización de los protocolos de enfermedades maculares, junto a las sociedades españolas de retina vítreo y de oftalmología y la Comunidad de Madrid. Fue de los primeros en emplear lentes para corregir la visión de lejos/cerca sin quitar el cristalino y de los pocos médicos en España que realizan cirugía retiniana en niños.

Como investigador principal ha participado en 22 proyectos y como coautor, en más de 30, además de tener más de una treintena de publicaciones en revistas nacionales e internacionales a sus espaldas y de haber escrito o colaborado en 32 libros sobre oftalmología.

Armadá es también docente y consultor de varios laboratorios farmacéuticos que trabajan en el área de la oftalmología, además de colaborar en la investigación y el desarrollo (I+D) de diversos proveedores de tecnología diagnóstica y quirúrgica de su especialidad.

Asimismo, el doctor Armadá es miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad Española de Retina Vítreo, la Sociedad Madrileña de Oftalmología, la Sociedad Americana de Cataratas y Cirugía Refractiva (ASCRS, por sus siglas en inglés), la Academia Americana de Oftalmología y la Sociedad Europea de Retina (EURETINA).

Villanueva, primer traumatólogo español premiado por la Academia Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

Por su parte, Villanueva, también médico adjunto del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid e hizo la Especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Amplió su formación con dos periodos de rotación de tres meses cada uno en el ‘Hospital for Special Surgery’ de Nueva York, en Estados Unidos, que fue el primer centro monográfico en ortopedia y traumatología del mundo, en 1863.

Durante sus 20 años de trayectoria profesional, se ha centrado en tratar infecciones y casos complejos de prótesis de rodilla y de cadera, un esfuerzo y una dedicación que le llevaron a ser el primer traumatólogo español premiado por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS, por sus siglas en inglés), en 2007, por una técnica quirúrgica original para el tratamiento de prótesis infectada.

Además, de entre las siete técnicas quirúrgicas originales en atroplastia de cadera o rodilla y otras cinco de cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva descritas por su equipo, la AAOS ha premiado cuatro de ellas y otras seis han sido seleccionadas y validadas para formar a otros cirujanos de todo el mundo, como parte del catálogo de formación continuada de esta prestigiosa academia americana.

En esta línea, el doctor Villanueva forma también parte de la Palacademy, una plataforma internacional de formación de traumatólogos, profesionales y pacientes en el campo de las prótesis y, en particular, en la prevención y tratamiento de las infecciones. Además de cursos online, esta red ofrece eventos en distintos formatos para ortopedas, traumatólogos, personal de quirófano especializado y farmacéuticos.

Es miembro de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), de la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT), fue vicesecretario de la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT), 1997-2000; vicesecretario del Comité Organizador del 37 Congreso Nacional de la SECOT y director de la revista de la SOMACOT.

El doctor Villanueva ha colaborado como docente con diversas universidades y recibido numerosas becas y distintos premios a lo largo de su trayectoria profesional, además de que es autor de más de 25 publicaciones interacionales, más de 30 nacionales y de numerosas comunicaciones, ponencias y cursos.