Un procedimiento mínimamente invasivo para la estenosis aórtica en Hospital La Milagrosa

,

El periódico ‘La Razón’ publica un artículo sobre la TAVI,  un nuevo procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento de la estenosis aórtica llevado a cabo por el equipo del Servicio de Cardiología en la nueva sala de Hemodinámica del Hospital La Milagrosa de Madrid. Está especialmente indicada para pacientes inoperables mediante otro tipo de intervenciones.

El nuevo jefe del Servicio de Cardiología del centro hospitalario, el Dr. Carlos Macaya, es el encargado de detallar las características de este procedimiento, que requiere anestesia general no profunda y mediante el cual se realiza una punción inguinal para introducir un catéter que llevará la nueva válvula para sustituir a la enferma.

Para personas que no se pueden operar o cuyo riesgo quirúrgico es muy elevado, Hospital la Milagrosa ofrece esta opción con menor tiempo de recuperación, de entre uno y dos días, y menos dolorosa que la cirugía abierta. Sólo está contraindicada en pacientes con válvula aórtica no calficifada, con regurgitación aórtica severa o enfermedad grave de la válvula mitral.

Para leer el artículo completo, pinche aquí

El neurocirujano Dr. Jesús Porta-Etessam nuevo coordinador de la Unidad Integral de Neurociencias en la Clínica Santa Elena

,

La Unidad Integral de Neurociencias de la Clinica Santa Elena será coordinada por el doctor Jesús Porta-Etessam, experto en Neurocirugía Clínica y miembro de las principales asociaciones científicas. También profesor de la Universidad Complutense de Madrid y premio de la Sociedad Española de Neurología en cefaleas, el doctor Porta-Etessam se incorpora al centro junto a un equipo de neurólogos que afianza la asistencia integral para los pacientes con patologías neurológicas

Miembro del consejo editorial de revistas de su especialidad, ha escrito más de 200 artículos en publicaciones científicas y más de 300 comunicaciones a congresos, además de ser una referencia en el ámbito de las cefaleas, la neurooftalmología y las enfermedades raras. El centro apuesta con este nuevo equipo médico por una visión global de profesionales expertos en distintas ramas de la Neurología para dar la mejor solución a los pacientes.

Nueva Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Hospital Beata María Ana

,

El Hospital Beata María Ana ha creado una Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), al frente de la cual está la doctora Silvia Gómez Senent. Este nuevo servicio se encargará de:

– diagnosticar la patología gracias a sistemas endoscópicos, radiológicos y análisis y, posteriormente

– hacer un seguimiento del paciente

– diseñar el tratamiento

– hacerle recomendaciones

Los síntomas de esta patología suelen ser diarrea crónica y sangre en las deposiciones como consecuencia de la inflamación del revestimento del tracto gastrointesinal. Los pacientes aquejados de EII también pueden sufrir dolor abdominal.

Más información, pinche aquí

El Complejo Benito Menni celebra en marzo una jornada sobre salud mental

,

El Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos, Madrid, acogerá el próximo 4 de marzo una jornada contra el estigma y a favor de la humanización de la asistencia en salud mental. En la organización del evento colaboran Hermanas Hospitalarias, la Oficina de Salud Mental y la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Comunidad de Madrid.

Técnicos, afectados y profesionales de Hermanas Hospitalarias presentarán sus experiencias sobre el tema. La salud mental engloba un diverso abanico de acciones relacionadas con el bienestar mental, que la Organización Mundial de la Salud define como “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Sello de Excelencia para la Clínica San Miguel y LRHP

,

El Club Excelencia en Gestión ha otorgado el Sello de Excelencia EFQM 400+ y su convalidación europea ‘Recognised for Excellence’ a la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP) como reconocimiento de las mejoras en su sistema de gestión. Para concederlo, cuatro evaluadores visitaron las instalaciones del Complejo San Miguel y Retiro.

En concreto, se valoró la gran implicación de la plantilla con los valores y el desempeño de la actividad y el elevado nivel de comunicación entre los usuarios de los servicios y sus familiares. Este reconocimiento impulsa a sus profesionales a seguir trabajando para mantener el nivel del centro y ofrecer la máxima calidad asistencial.

Más información, pinche aquí 

Nuevo Servicio de Oncología Médica en San Francisco de Asís

,

El Hospital San Francisco de Asís cuenta con un nuevo área de Oncología Médica, fruto de su colaboración con GenesisCare, una red de doce centros de atención oncológica en España. Con este servicio, que se suma al de Oncología Radioterápica y Radiocirugía, el objetivo es dar una asistencia global al paciente con un tratamiento personalizado y multidisciplinar.

En concreto, se ofrecerá al paciente:

  •  un diagnóstico precoz de la patología con tecnología puntera
  • estudio y despistaje del tumor en los casos de cáncer hereditario
  • búsqueda y estudio del carcinoma de origen desconocido
  •  estudio de extensión
  • manejo clínico de complicaciones secundarias al tumor
  • estudios farmacogenómicos y farmacogenéticos
  • tratamientos de quimioterapia, agentes biológicos dirigidos, hormonoterpia e inmunoterapia
  • soporte y paliativos

El director del Área de Oncología Médica, el doctor González Larriba, coordinará el equipo que trabajará en colaboración con Oncología Radioterápica y Radiocirugía y que contará con una zona de consultas, salas de espera y un hospital de día, además de con los servicios del Hospital.

Entre las últimas adquisiciones tecnológicas del centro, están, entre otros, equipos los de biopsia de próstata guiada con fusión de imágenes de resonancia magnética nuclear multiparamétrica y un mamógrafo Hologic’s Selenia Dimensions, que aúna la mamografía digital 2D y la tomografía, ofreciendo múltiples imágenes de la mama y una imagen en 3D.

Especialistas en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer como Cirugía, Neurología, Neurocirugía, Neumología, Medicina Interna, especialistas de Unidades del Dolor, Psico-oncología, Radiología y Anatomía Patológica tratarán a los pacientes en comités multidisciplinares.

Con la puesta en marcha de este servicio, el paciente podrá acceder a un completo abordaje personalizado e integral en oncología desde el diagnóstico hasta el tratamiento y posterior seguimiento médico.

Prevenir los accidentes en los niños y saber cómo actuar, temas principales de un curso para padres del Hospital San Rafael

,

Bajo el título ‘Primeros Auxilios en Pediatría’, el Hospital San Rafael ha organizado el VII curso para padres con el fin de insistir en tomar las medidas necesarias para prevenir los accidentes con los niños en el hogar, reconocer situaciones de riesgo para los pequeños o saber cómo actuar cuando, por ejemplo, a un niño se le obstruye la vía aérea superior.

El curso, que se celebrará el 27 de febrero y es gratuito, pretende responder a todas las preocupaciones que surgen a padres y cuidadores sobre posibles situaciones que pueden surgir con los pequeños. Se estima que más de la mitad de los accidentes que sufren los menores de 5 años suceden en el hogar.

Para más información, pinche aquí

 

Alberto Martín de la Mata, actual Gerente de la Clínica San Miguel nombrado Director Gerente de la nueva Provincia Canónica de España

,

En el proceso de constitución de la nueva Provincia de España dentro del Proyecto de las Hermanas Hospitalarias para la creación de una Provincia Única Canónica, que se hará efectivo el próximo 24 de abril, la Superiora general, Anabela Carneiro, ha nombrado en este gcargo a D. Alberto Martín de la Mata, actual Gerente de la Clínica San Miguel y Línea de Rehabilitación Psicosocial de Madrid.

D. Alberto nació en Madrid el 04.09.1972. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1990-1995). Master en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, Padres Reparadores) (1999-2000). PADE, programa de alta dirección de empresas por el IESE, Universidad de Navarra en 2015.

Más información en: http://www.hospitalarias.org/index.php/director-gerente-de-la-nueva-provincia-de-espana

Premiado el documental «El Gran Salto» con colaboración de la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial

,

El Festival Internacional de Videodanza FIVER2016 ha galardonado con el Premio a la Creación al documental ‘El gran salto’, en el que ha colaborado la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias.  En él se exponen los beneficios de la danza en la rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental.

Dirigido por Domingo Fernández, se trata de un proyecto de investigación documental con imágenes de las clases de danza, testimonios de los alumnos y explicaciones de los profesores de danza. El festival que lo ha premiado se organiza todos los años en enero para premiar piezas de videodanza, con un jurado formado por profesionales del sector y las artes visuales.

 

Si quieres ver el trailer del documental «El Gran Salto», pincha en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=AmEOtmb-pG8