Se celebra en Clínica Santa Elena la reunión de la primera Pastoral Sanitaria Intercentros de Hospitales Católicos de Madrid

,

Junto a los representantes de las congregaciones religiosas titulares de los centros que forman parte de Hospitales Católicos de Madrid (HCM), participaron su presidente, Miguel Ortegón Sánchez, y su gerente, José Cordero Mozo.

Miguel Ortegón, en su condición de gerente de la Clínica Santa Elena y anfitrión del encuentro, describió la historia del centro y mostró sus instalaciones, destacando la recientemente inaugurada Unidad de Diálisis. Por su parte, el gerente de Hospitales Católicos de Madrid, realizó una breve exposición sobre la situación de la Sanidad en la Comunidad de Madrid, así como sobre la labor realizada por Hospitales Católicos de Madrid en el último año, inspirada en los principios fundacionales y los valores de la Iglesia Católica.

La labor pastoral que se lleva a cabo en cada uno de los centros hospitalarios, tanto por miembros de las congregaciones como por parte de voluntarios, es muy apreciada por paciente y familiares. En estos momentos, los integrantes de la Pastoral Sanitaria Intercentros trabajan en la definición de un modelo de actuación común.

 

LOS CENTROS INTEGRANTES DE HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID ATENDIERON 245.000 URGENCIAS EN 2017

,

La cifra representa aproximadamente un 19% de todas las urgencias de Madrid

Los nueve centros integrantes de Hospitales Católicos de Madrid (HCM) atendieron a lo largo del pasado ejercicio 245.000 urgencias, lo que representa aproximadamente un 19% de todas las urgencias de la capital y el 3,7% de las nacionales.

Según los datos de gestión recabados por Hospitales Católicos de Madrid, el tiempo medio de espera de los pacientes en los servicios de Urgencias de HCM se situó en torno a los 30 minutos.

HCM es una red formada por nueve hospitales pertenecientes a instituciones religiosas y ubicados todos ellos en el centro urbano de Madrid. Sus integrantes son: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y VOT San Francisco de Asís.

Por su parte, el tiempo medio de las estancias en los hospitales de HCM, se situó en 2017 en 5,44 días, mientras que las estancias quirúrgicas supusieron como media 2,29 días.

“Disponer de una tecnología muy avanzada permite la realización de cirugías muy precisas, mínimamente invasivas, que favorecen por lo general una más rápida recuperación, a lo que se une una atención altamente especializada y personalizada”, declara José Cordero, director-gerente de Hospitales Católicos de Madrid en relación con los datos de gestión de la red.

EL TIEMPO MEDIO DE LAS ESTANCIAS MÉDICAS EN HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID SE SITUÓ EN 2017 EN 5,44 DÍAS, POR DEBAJO DE LA MEDIA DEL SECTOR PRIVADO

,

Los centros pertenecientes a HCM atendieron en 2017 aproximadamente 245.000 urgencias, lo que representa aproximadamente un 19% de todas las urgencias de Madrid

El tiempo medio de las estancias en los hospitales de HCM, la red formada por nueve hospitales pertenecientes a instituciones religiosas y ubicados todos ellos en el centro urbano de Madrid, se situó en 2017 en 5,44 días, levemente inferior a los 5,84 días que presenta de media el sector privado en España y muy por debajo de los periodos de estancia en la sanidad pública, que alcanzan los 7,80 días. Además, en el caso de las estancias quirúrgicas, éstas se redujeron aún más, quedando establecida la media en 2,29 días.

El dato de estancias medias en Hospitales Católicos de Madrid toma en consideración además un aspecto diferencial con respecto al resto de hospitales privados. Sus centros asumen actividades sanitarias que les son propias por su vocación y que no están presentes en otras instituciones privadas, como son las Unidades de Paliativos o de pacientes de larga duración.

Los datos de gestión recabados por Hospitales Católicos de Madrid relativos al primer semestre de 2018 indican además que el tiempo medio de espera de los pacientes en los servicios de Urgencias de HCM se situó en torno a los 30 minutos, en línea con el estándar de servicio vigente en el conjunto del sector sanitario privado.

“Disponer de una tecnología muy avanzada y precisa permite la realización de cirugías muy precisas, mínimamente invasivas, que favorecen por lo general una más rápida recuperación, a lo que se une una atención altamente especializada y personalizada”, declara José Cordero, director-gerente de Hospitales Católicos de Madrid en relación con los datos de gestión de la red.

Los centros pertenecientes a HCM atendieron en 2017 aproximadamente 245.000 urgencias, lo que representa aproximadamente un 19% de todas las urgencias de Madrid y el 3,7% de las nacionales.

Hospitales Católicos de Madrid está integrado por los siguientes centros: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y VOT San Francisco de Asís.

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID NOMBRA PRESIDENTE A MIGUEL ORTEGÓN, GERENTE DE CLÍNICA SANTA ELENA

,

La Junta Directiva de Hospitales Católicos de Madrid ha nombrado presidente de la agrupación a Miguel Ortegón Sánchez, gerente de la Clínica Santa Elena. Asimismo, ha designado como vicepresidente a Tomás Vera Romeo, recientemente nombrado gerente del Hospital La Milagrosa.

La representación de Miguel Ortegón al frente de Hospitales Católicos de Madrid se prolongará hasta el mes de julio de 2019, momento en el que tomará el relevo como presidente Tomás Vera Romeo.

Miguel Ortegón Sánchez es Miguel Ortegón es Licenciado en Medicina y Cirugía y está especializado en Gerencia de Servicios de Salud. Asimismo, cuenta con un Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria y un Executive MBA por el IESE Business School.

Asumió la dirección de la Clínica Santa Elena de Madrid en 2013 y anteriormente ocupó puestos de la máxima responsabilidad en el Instituto de Religiosas de San José, en Barcelona.  (Barcelona).

Participa regularmente en varios programas universitarios de postgrado en España y en Colombia sobre la economía de la salud, la gestión asistencial, la planificación estratégica y la calidad asistencial, y es autor de informes técnicos, artículos y publicaciones sobre estos mismos campos.

Por su parte, Tomás Vera Romeo cuenta con una larga trayectoria en la Administración y gestión pública con más de dos décadas de experiencia en la gestión de grandes equipos en proyectos orientados a la eficiencia y sostenibilidad, con una fuerte carga humana y social.

Entre otros cargos, ha desempeñado la Dirección General de Servicios Sociales y la Dirección General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Asimismo, ha sido Director General de la Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Madrid y, durante los últimos años, presidente de la Fundación Ciudad.

Hospitales Católicos de Madrid está integrado por los siguientes centros: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y VOT San Francisco de Asís.

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID LOGRÓ EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO UN ÍNDICE MEDIO DE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE CERCANO AL 94%

,

Asimismo, más de 9 de cada diez pacientes señalaron su disposición a recomendar a otros pacientes los servicios de esta red de centros

 Hospitales Católicos de Madrid (HCM), la red formada por nueve hospitales pertenecientes a instituciones religiosas y ubicados todos ellos en el centro urbano de Madrid, ha alcanzado en la última encuesta de satisfacción del paciente, correspondiente al primer semestre de 2018, una puntuación media agregada de 93,55%.

Además, la probabilidad de recomendar a otras personas el centro de HCM en que fueron atendidos superó el 92%. Se trata de puntuaciones que superan ligeramente los indicadores de medida del sector sanitario privado en toda España, que se sitúa en el 90% y que vienen a corroborar la positiva percepción que tienen los pacientes de los servicios sanitarios dispensados por la sanidad privada en España.

Hospitales Católicos de Madrid está integrado por los siguientes centros: Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y VOT San Francisco de Asís.

Los aspectos que han sido valorados por los pacientes de HCM a la hora de realizar las mediciones de satisfacción han tomado en consideración aspectos como la facilidad de acceso al sistema hospitalario, la adaptación de los servicios médicos a sus necesidades, la continuidad en la asistencia por un mismo especialista y la dispensación de un servicio confortable y un trato personalizado y de alta calidad humana, que responde también a las necesidades espirituales específicas de cada individuo.

“Para Hospitales Católicos de Madrid, el paciente constituye el centro de los servicios sanitarios que dispensamos, y conocer su grado de satisfacción representa una base fundamental para intentar mejorar cada día como organizaciones”, explica José Cordero.

En Hospitales Católicos de Madrid el concepto de satisfacción se ha convertido el indicador fundamental de la calidad asistencial, en tanto que se concibe como una medición de la percepción real que queda impresa en el paciente tras haberse forjado unas expectativas en torno a la atención que se disponía a recibir.

El gerente de HCM destaca que “conocer qué necesita y espera el paciente es fundamental para reorientar los procesos asistenciales y lograr mayores cotas de efectividad y eficiencia dentro de nuestros hospitales”.

Dentro del modelo de excelencia que practican Hospitales Católicos de Madrid, el grado de satisfacción de los clientes deviene en un pilar básico para hacer realidad un sistema de mejora continua que concierne a todas las áreas y profesionales de los centros hospitalarios, y que implica como actitudes principales la innovación, la mejora y el aprendizaje.

Acerca de HCM

Hospitales Católicos de Madrid es uno de los mayores grupos hospitalarios privados de Madrid, que se caracteriza por ofrecer una cartera completa de servicios tanto sanitarios, con todas las especialidades médicas y quirúrgicas, como sociosanitarios. HCM cuenta con un amplio y prestigioso cuadro de profesionales médicos y sanitarios, asistidos por las últimas tecnologías, procedimientos e innovaciones en el campo quirúrgico y asistencial.

Su red sanitaria incluye 9 hospitales generales y sociosanitarios pertenecientes a instituciones religiosas católicas que suman 1.800 camas y 2.000 empleados.

El importante peso de HCM en el contexto sanitario de Madrid queda acreditado con las importantes cifras de actividad que presenta en todos los campos. Anualmente, sus hospitales registran más de 300.000 estancias. Y a ello se suma cerca de 4.000 partos atendidos, 200.000 urgencias y una cifra de pacientes tratados que supera el millón.

 

Hospitales Católicos de Madrid se reúne con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

,

La junta directiva de Hospitales Católicos de Madrid, encabezada por su gerente, José Cordero Mozo, ha mantenido un encuentro con el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero.

En el transcurso del mismo, la cúpula de HCM ha tenido la oportunidad de presentar la capacidad y fortaleza de este grupo hospitalario, considerado uno de los primeros en Madrid por su amplia oferta de camas y cartera de especialidades.

Su oferta se fundamenta en una decidida apuesta por la nuevas tecnologías, tanto en materia de tratamientos como de gestión, y una atención integral al paciente, sustentada en valores.

Hospitales Católicos de Madrid lanza un plan a cinco años para reforzar su oferta asistencial y seguir liderando el sector privado sanitario en Madrid

,

“Frente a un mercado sanitario privado que tiende hacia la concentración y con una presencia activa del capital riesgo, Hospitales Católicos de Madrid aporta un gran valor diferencial”, asegura José Cordero, gerente de HCM

“No sólo competimos al mismo nivel o superior en tecnología, instalaciones y excelencia profesional, sino que además nos diferenciamos por los valores hospitalarios que inspiran a las órdenes religiosas que pusieron en marcha nuestros centros”, añade el responsable de HCM.

Madrid, 31 de octubre.- Hospitales Católicos de Madrid (HCM), la organización que agrupa a nueve centros hospitalarios propiedad de comunidades religiosas, ha puesto en marcha una estrategia a cinco años, centrada especialmente en el campo de la gestión, para continuar liderando en Madrid la oferta hospitalaria privada.  Forman parte de HCM Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y Hospital VOT San Francisco de Asís,  todos ellos centros de referencia a lo largo de la historia en la ciudad de Madrid y su Comunidad e inmersos desde hace años en un fuerte proceso de modernización tanto de sus instalaciones como de sus equipos de tecnológicos.

Leer Nota de Prensa: Hospitales Católicos de Madrid lanza plan a cinco años para reforzar oferta sanitaria