Hospital Beata Maria Ana pone en marcha un nuevo servicio de atención telefónica para atender dudas de pacientes

,

El Hospital Beata Maria Ana ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención telefónica de medicina de familia para resolver sus dudas asistenciales que se puede originar en el domicilio y que no se sabe muy bien cómo actuar.

Dudas como ¿tendré que tomar esta medicación? ¿Con qué especialista tengo que pedir cita?, serán resueltas por especialistas de medicina de familia podrán dar a las personas que utilicen este servicio telefónico una orientación acerca de su salud en función de la conversación telefónica.

El Servicio, en una primera etapa de iniciación), estará operativo de Lunes a Viernes en horario de 11:00 a 12:00 horas

Debe contactarse con el  914097423, marcando el número 1 y seguidamente la extensión 30528 y el médico contestará directamente.

Más información 

 

Un año más: la castañada solidaria

,

Como viene siendo habitual por estas fechas, el pasado 17 de Noviembre el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos celebró  la ya tradicional Castañada Solidaria con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de un vehículo para transportar usuarios de un centro de Hermanas Hospitalarias en la región Cebú, Filipinas.

Hospital La Milagrosa pone en marcha una campaña de prevención de la retinopatía diabética

,

El Servicio de Oftalmología del Hospital La Milagrosa, coordinado por el Dr. Antolín, pone en marcha con motivo del Día Mundial de la Diabetes, una campaña de prevención de la retinopatía diabética con objeto de informar a la población sobre esta enfermedad que afecta a 1 de cada 4 diabéticos y que, si no se trata a tiempo, puede llegara  la ceguera.

imagen flyer RD

Según la Dra. María Capote, experta en patología de la retina, una revisión oftlamológica en el momento del diagnóstico de la diabetes, es un factor clave y esencial para prevenir una futura ceguera. La prueba es rápida e indolora y no precisa la dilatación de las pupilas, pero es una gran desconocida entre la población.

Leer más 

Hospital La Milagrosa obtiene el certificado de calidad ISO 9001:2015

,

Se convierte así es uno de los primeros centros Hospitalarios públicos y privados en conseguir el certificado que abala su gestión de calidad

Antonio Albarracín, Responsable de Calidad del Hospital La Milagrosa, aclara: “La nueva normativa permite realizar esta adaptación a los estándares de calidad hasta 2018 y nosotros hemos logrado adelantarnos en dos años”.

Con esta nueva normativa, se pretende “orientar el sistema de gestión involucrando a todo el personal del Hospital a todos los niveles, a la detección precoz de riesgos y oportunidades, adelantándonos a los requisitos de estas partes interesadas y previniendo los sucesos y efectos no deseados. Ambas filosofías redundan en una mejora del conocimiento y de la atención de nuestros pacientes”.

Leer más

Clínica Santa Elena colabora en la campaña Escuelas contra la malaria

,

Clínica Santa Elena colabora en la campaña  Escuelas contra la malaria de la Fundación Recover Hospitales para África tiene como objetivo sensibilizar y recaudar fondos para este proyecto de detección precoz y tratamiento de la malaria en centros escolares de Camerún y República Democrática del Congo.

Para tal fin el pasado 27 de octubre se instaló en Clínica Santa Elena una mesa de información en el vestíbulo de la Clínica que obtuvo una gran acogida.

Más información

Clínica Santa Elena pone en marcha la Unidad de Litotricia

,

Dirigida por el Dr. Javier Burgos la Clínica Santa Elena pone en marcha una nueva Unidad de Litotricia de forma que los pacientes que sufren de cálculos en el riñon, vejiga o  uréter, podrán acceder a esta técnica que permite destruirlos por ondas de choque hasta convertirlos en porciones tan minúsculas que pueden ser eliminados posteriormente a través de la orina.

Más información, aquí

«El tiempo es cerebro» – Campaña de concienciación sobre el Ictus en el Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

El pasado 28 de octubre el Hospital Nuestra Señora del Rosario levó a cabo una campaña de concienciación sobre el Ictus y la importancia de reconocer sus síntomas a tiempo.

Bajo la máxima Tiempo es cerebro ¡gánale al ictus!, un grupo de profesionales invitaron a los viandantes cercanos al Hospital, a participar en una encuesta para tomar conciencia del alcance de su conocimiento sobre el ictus, sus factores de riesgo y sus consecuencias.

Imagen Evento ICTUS 28 oct

Los participantes también tuvieron la posibilidad de someterse en el Hospital, a un test rápido de riesgo personal que incluía una historia personal de antecedentes familiares y hábitos de vida, toma de la tensión, prueba de glucosa y, en función del riesgo, EcoDoppler de troncos supraaórticos.

La identificación de los síntomas y la reacción adecuada son claves ante un ictus. Cada minuto que pasa hasta el tratamiento de un ictus se pierden 1,9 millones de neuronas y 14.000 millones de sinapsis, y por cada 15 minutos hasta recibir la atención adecuada, se resta un mes de vida libre de discapacidad, mientras que por cada minuto ganado, se añaden 1,8 días de vida saludable.

La Unidad de Ictus del Hospital Nuestra Señora del Rosario, de Madrid, cuenta con Código Ictus desde 2008 y lo que la convierte en centro de referencia de la sanidad privada madrileña. Durante este tiempo, se ha venido demostrando el beneficio del tratamiento para el ictus isquémico agudo aplicado en las primeras horas desde el inicio de los síntomas, lo que disminuye el porcentaje de pacientes que evolucionaban hacia una discapacidad provocada por las secuelas.

Por ello, el Servicio de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas 24h del Hospital Nuestra Señora del Rosario está en permanente contacto con los servicios de Atención Primaria y de Urgencias extrahospitalarias para coordinar y activar el protocolo de ‘Código Ictus’para que una vez el paciente sea trasladado por emergencias, el equipo médico especializado realice la valoración y determine el tratamiento adecuado en cada caso.

Un completo servicio para luchar contra el Ictus

  • Equipo médico que se encuentra en localización permanente integrado por neurólogos, neurocirujanos y especialistas en neurodiágnóstico.
  • Una Unidad de Hospitalización de Ictus  que cuenta con sistema de videovigilancia, monitorización hemodinámica y electrocardiográfica durante 24 horas.
  • Una Planta de Hospitalización de Neurología con 12 habitacionesadicionales para la atención posterior del paciente durante el resto del ingreso hospitalario.
  • Equipos de Enfermería y Auxiliar de Clínica especializados en pacientes neurológicos.
  • Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Disponibilidad de TAC craneal 24h con radiólogo de alerta.
  • Servicio de Neurocirugía dotado de la tecnología más avanzada.
  • Servicio de Terapéutica Endovascular
  • Servicio de Neurorrehabilitación durante la estancia hospitalaria
  • Neurólogos especializados en patología vascular cerebral y estudios ecográficos cerebrales (Dúplex transcraneal y de troncos supraórticos).
  • Protocolos específicos para la atención de pacientes con ictus.
  • Coordinación entre todos los de servicios médicos que participan en la atención a pacientes con ictus (Servicios de Resonancia Magnética y TAC,Terapéutica Endovascular, Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos,Rehabilitación, Medicina Interna, Urgencias Médicas, Cardiología, Cirugía vascular).

 

La Unidad de Digestivo del Hospital La Milagrosa incorpora el Fibroscan. Adiós a la biopsia hepática

,

Los pacientes que sufren de hepatitis o VIH puede pueden acceder ya a una nueva prueba diagnóstica indolora y sin riesgos. Se tratar del Fibroscan,  una prueba conocida también como elastografía hepática que permite conocer el grado de fibrosis del hígado sin necesidad de hacer una biopsia del mismo y que está especialmente indicada para los pacientes con hepatitis  o aquéllas que están coinfectadas por VIH .

La Unidad de Digestivo del Hospital La MIlagrosa incorpora esta prueba diagnóstica a su cartera de servicios.

-Ventajas del Fibroscan

  • Es rápida, tan solo se necesitan cinco minutos
  • Es indolora
  • No requiere anestesia
  • No tiene riesgos.
  • Los resultados son inmediatos.

FibroScan, además de que permite obtener con gran precisión el grado de fibrosis, proporciona información de cómo va a evolucionar el paciente. Este paso es fundamental para que el especialista tome decisiones clínicas sobre el paciente y hacer su seguimiento con la repetición de la prueba todas las veces que sea necesario. Asimismo, permite anticiparse a la aparición de diversas complicaciones como la cirrosis.

Leer más

Hospital San Rafael celebra ya su 9º curso para padres

,

La 9ª Edición del Curso para Padres del Hospital San Rafael se celebrará el próximo día 19 de noviembre, y al igual que en anteriores ocasiones tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija.

Dirigida a padres y madres de niños/as de todas las edades y a personas que profesionalmente trabajan con los mismos, sus objetivos son los de exponer algunos de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría, así como su manejo general; identificar las situaciones que requieren valoración por un pediatra y resolver posibles dudas sobre las enfermedades más frecuentes en pediatría.

Durante el curso, de carácter gratuito, se trataran temas como la fiebre, la tos y el dolor abdominal, tres de los motivos más frecuentes en las consultas de pediatría.

Para más información e inscripción, pinche aquí

Se celebra la reunión COPAC en la Clínica Santa Elena sobre «Consejos prácticos para la actividad clínica en neurología”

,

Recientemente la Unidad de Neurociencias de la Clínica Santa Elena ha organizado una jornada para debatir sobre Consejos prácticos para la actividad clínica en neurología.

Liderada por el Dr. Jesús Porta Etessam, jefe de la Unidad de Neurociencias de la Clínica Santa Elena, la jornada contó con gran asistencia de profesionales de la especialidad y contó con la participación especislsitas de otros centros hospitalarios como el Dr Angel Barbel del Hospital Central de la Cruz Roja, la Dra Rocío García-Ramos del Hospital Clínico San Carlos, la Dra Rosa Saiz Díaz del Hospital Universitario 12 de Octubre y la Dra Nuria González del Hospital Clínico San Carlos.

Durante la reunión se debatió sobre  el tratamiento en la práctica clínica habitual ante patologías como demencia, trastornos del movimiento, epilepsia y cefaleas o dolor neuropático.

Más información