Nueva Unidad de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva en la Clínica Santa Elena

,

Nuestro centro la Clínica Santa Elena, en su proceso de renovación, ha puesto en marcha la Unidad de Cirugía Torácica para el abordaje mínimamente invasivo de las enfermedades relacionadas con los pulmones, la pleura, mediastino, diafragma, tráquea y la pared torácica.

La Unidad, integrada en la también nueva Unidad de Patología Respiratoria, cuenta con los tratamientos quirúrgicos más avanzados.

Para más información, pinche aquí 

 

La Clínica Santa Elena pone en marcha la Unidad de Patología Respiratoria

,

La Clínica Santa Elena, centro perteneciente a Hospitales Católicos de Madrid, en su proceso de renovación de los Servicios médicos y asistenciales ha creado la Unidad de Patología Respiratoria donde engloban las especialidades de Neumología,  Alergología, Cirugía Torácica,  Otorrinolaringología,Medicina Interna, Pediatría, Electrofisiología Clínica, Unidad del sueño y Neurología. La Unidad ofrece tanto servicio asistencial a los pacientes a través de las Consultas Externas y la Hospitalización de aquellos pacientes que lo requieran.

Para más información, pinche aquí 

El Hospital Beata Maria Ana organiza el XVIII Programa de formación para familiares y cuidadores de personas con Daño Cerebral Adquirido

,

Un año más, la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata Maria Ana, en su afán de apoyar a las familias de pacientes con Daño Cerebral Adquirido ha organizado, durante todo el mes de junio, un programa de formación para ayudar a conocer las alteraciones que sufren las personas afectadas por DCA.

Los seminarios y exposiciones se realizan en el aula de formación del Hospital Beata Maria Ana, situado en la calle Doctor Esquerdo, 83, planta 1 de 16.15 a 17.30 horas.

A continuación se muestra el calendario de las diferentes sesiones:

Para más información pinche aquí

Hermanas Hospitalarias organiza un foro de debate sobre: “LAS NUEVAS ADICCIONES: EL LADO OSCURO DE LA TECNOLOGÍA”

,

La retransmisión del foro en directo permitirá, a todo el público online, intercambiar conocimiento independientemente del lugar donde cada uno se encuentre y participar de manera interactiva, a tiempo real, a través del planteamiento de preguntas sobre los temas de discusión desarrollados, que los ponentes resolverán en directo.

El próximo miércoles, 17 de junio, Hermanas Hospitalarias celebrará un Foro de Debate, en el que ponentes de reconocido prestigio compartirán sus impresiones sobre “Las nuevas adicciones: el lado oscuro de la tecnología”. Se retransmitirá en directo a través de la página web www.hospitalarias.org en horario de 16.00h a 17.30h.

Este foro, concebido como un punto de encuentro y dialogo entre expertos en la materia, contará con los siguientes ponentes:

-Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco.

– Luis Carbonel, presidente de CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).

– Guillermo Cánovas, presidente y fundador de la organización de protección del menor PROTEGELES.

Quienes, moderados por el Dr. Francisco del Olmo, Director del Área de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias en Madrid (Clínica San Miguel y Complejo Asistencial Benito Menni), debatirán para generar una reflexión compartida sobre la adicción a las nuevas tecnologías (claves, prevención y tratamiento), especialmente entre los más jóvenes. Al retrasmitir el foro en directo, se podrá intercambiar conocimiento independientemente del lugar donde cada uno se encuentre y participar de manera interactiva, a tiempo real, a través del planteamiento de preguntas sobre los temas de discusión desarrollados, que los ponentes resolverán en ese mismo momento.

Fundamentación

El ser humano tiene una gran capacidad de desarrollar nuevas adicciones, ya que lo que de verdad caracteriza una adicción es la pérdida de control y la dependencia. Existen hábitos de conducta que son considerados generalmente inocuos pero que, en determinadas circunstancias y según el uso que se les dé, pueden interferir en la vida cotidiana y, algunos de ellos, llegar a convertirse en una adicción. Entre estos hábitos destacan, poderosamente en el momento actual, las adicciones a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs); como el uso de internet (chats, redes sociales, juego online…). Estas nuevas adicciones se ceban especialmente en los sectores más jóvenes de la población, la llamada “generación on-line”, pero su prevalencia y sus efectos negativos son relativamente desconocidos, incluso para la comunidad científica, desbordada por el progreso imparable de las TICs.

Sobre las Hermanas Hospitalarias

Hermanas Hospitalarias es una Institución de la Iglesia Católica, sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de 133 años en la acogida, cuidado especializado, asistencia integral y reinserción social de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por los más necesitados según las necesidades de cada tiempo y lugar. En la actualidad, la acción hospitalaria está presente en 27 países, de 4 continentes, con más de 350 centros y dispositivos de atención socio-sanitaria y cerca de 2 millones de beneficiarios en el último año. Trabajo que se realiza gracias a la entrega y dedicación de más de 1.000 hermanas, 11.000 profesionales y numerosos voluntarios.

La Revista Internacional Fetal and Pediatric Pathology publica un artículo de la Unidad de Neonatología de la Clínica Santa Elena

,

La revista científica internacional «Fetal and Pediatric Phatology» ha publicado recientemente un artículo científico basado en la sepsis neonatal causada por Streptococcuspneumoniae. El artículo ha sido firmado por la Dra. Beatriz Fernández Rodríguez miembro de la Unidad de Neonatología de la Clínica Santa Elena

Ver artículo

El Grupo Urológico del Hospital San Rafael organiza el I Taller práctico tutelado de Cirugía Robótica

,

El Grupo Urológico del Hospital San Rafael junto con el Departamento de Cirugía Robótica del mismo centro y la colaboración del Laboratorio farmacéutico Pzifer, han puesto en marcha el I Taller Práctico Tutelado de Cirugía Robótica con objeto de aumentar el conocimiento de esta técnica aplicada a la extirpación del cáncer de próstata.

Según el Dr. Eldiberto Fernández, director del taller y jefe clínico del Servicio de Urología del Hospital San Rafael de Madrid, está técnica es ya una realidad con la que se van a encontrar los nuevos profesionales. Es una técnica que aporta grandes ventajas tanto al paciente como al cirujano frente a las técnicas más tradicionales mejorando la visión de la cirugía laparoscópica convencional, aportando mayor precisión en la disección y sutura, y permitiendo un movimiento idéntico al que realiza la mano.

El taller consta de dos jornadas presenciales divididas en teoría, cirugía en directo y prácticas simuladas con el Robot Da Vincci y continúa posteriormente con formación online durante dos meses. Está dirigido  a urólogos interesados en cirugía robótica.

Para ver noticia completa, pinche aquí

Próximo 17 de junio tendrá lugar el Foro de debate «Las nuevas adicciones: el lado oscuro de la tecnología”

,

El día 17 de junio, la Orden Hermanas Hospitalarias ha organizado un foro de debate social donde expertos en la materia y ponentes de gran prestigio compartirán sus opiniones sobre las nuevas adicciones relacionadas con la tecnología, patologías con gran índice de crecimiento entre el sector joven de la población.

La Jornada contará con la participación de Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco; Luis Carbonel, presidente de CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos); Guillermo Cánovas, presidente y fundador de la organización de protección del menor PROTEGELES quienes serán moderadors por el Dr. Francisco del Olmo, Director del Área de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias en Madrid (Clínica San Miguel y Complejo Asistencial Benito Menni).

La Jornada dará comienzo a las 16.00 y podrá seguirse via streamming en directo y participar enviando preguntas y comentarios.

Para más información pinche aquí

El Dr. Santiago Tamames, director médico del Hospital La Milagrosa participa en un estudio Delphi de la Asociación Española de Cirujanos

,

El Dr. Santiago Tamames, cirujano general y director médico del Hospital La Milagrosa, ha participado en un estudio Delphi para promover un consenso en el uso óptimo de la sutura quirúrgica dentro de la práctica clínica.

En el estudio han participado 218 cirujanos de 124 centros de las 17 comunidades autónomas entre diciembre de 2014 y febrero de 2015.

Para conocer más detalles sobre este estudio, pinche aquí

Un estudio sobre Esquizofrenia realizado por los centros de las Hermanas Hospitalarias será publicado en la revista internacional Schizophrenia Bulletin

,

Próximamente la revista científica internacional Schizophrenia Bulletin publicará las conclusiones obtenidas en el estudio Estudio Cog-Rehab, proyecto de investigación, llevado a cabo por profesionales sanitarios de los centros de las Hermanas Hospitalarias.

La investigación se ha basado en el estudio de la efectividad de estimulación cognitiva por ordenador en personas con esquizofrenia. Dirigido por el Dr. Francisco del Olmo se ha llevado a cabo en 8 centros de las Hermanas Hospitalarias y en la que han participado 126 pacientes de estos centros.

Para conocer más detalles de esta noticia, pinche aquí  

La Clínica Santa Elena pone en marcha un uevo servicio de Inmunología Reproductiva

,

Dirigida por el Dr. Javier Carbone Campoverde, se pone en marcha la nueva Unidad de Inmunología de la Clínica Santa Elena. Este nuevo servicio se enmarca en el proceso de renovación que el Hospital ha puesto culminado de todas sus instalaciones y servicios posicionándose como un centro hospitalario de referencia de la medicina privada de Madrid.

Una de las novedades que aporta esta nueva Unidad es la atención Inmunologica Reproductiva enfocada al estudio y tratamiento de mujeres con abortos espontáneos de repetición sin causa conocida.

Para conocer más datos sobre los tratamientos de esta Unidad, pinche aquí