HCM News 18 de octubre de 2019

LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON DAÑO CEREBRAL RECLAMAN ADAPTACIONES LEGALES Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN MÁS FLUIDOS CON LA ADMINISTRACIÓN PARA VALORAR LA CAPACITACIÓN PARA LA CONDUCCIÓN

El hospital Beata María Ana analiza en una jornada los diferentes aspectos que influyen en para la vuelta a la conducción tras un Daño Cerebral. La jornada reunió a una decena de expertos que analizaron desde el punto de vista médico y legal la capacitación de para volver a conducir tras sufrir DCA.

LA DOCTORA IRENE SECO VIVANCOS, RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE SUELO PÉLVICO DE CLINICA SANTA ELENA NOS HABLA SOBRE DIFERENTES EJERCICIOS PARA EJERCITAR EL SUELO PELVICO ANTES DEL EMBARAZO

Más allá de los ejercicios de Kegel, «que son una herramienta buenísima para ir trabajando al principio. Se trata de intentar contraer la musculatura perineal, cerrando la cavidad vaginal», nos cuenta la doctora Irene Seco Vivancos, responsable de la Unidad de Suelo Pélvico de Clínica Santa Elena de Madrid, y es que hay que tener en cuenta que «muchas veces la información de que debemos trabajar el suelo pélvico llega tarde a la paciente, llega en el postparto, o a veces ni llega y es la propia la paciente la que cuando se ve con alguna patología y pregunta», nos explica a Deporte y Vida.

FACULTATIVOS DE LOS PRINCIPALES HOSPITALES DE MADRID REVISAN LOS ÚLTIMOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA

Las sesiones están dirigidas y moderadas por el Dr. Antonio Sierra García, responsable de la Unidad de Senología y Patología Mamaria del Hospital Beata María Ana, y organizadas por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Se calcula que una de cada ocho mujeres desarrollarán un cáncer de mama a lo largo de su vida.

DÍA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS 2019: “MI CUIDADO, MI DERECHO” EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE MADRID

La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Rafael de Madrid, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), ofrece cuidado integral y continuado al enfermo y su familia por medio de un equipo interdisciplinar compuesto por más de 40 personas, adecuadamente formadas y con una larga trayectoria en Cuidados Paliativos.

PRIMER ENCUENTRO DE USUARIOS VOLUNTARIOS DE LA CLÍNICA SAN MIGUEL-LÍNEA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

A principios de octubre, en el Complejo San Miguel de Hermanas Hospitalarias, se celebró el I Encuentro de usuarios voluntarios. El objetivo era visibilizar el rol social de usuarios y usuarias y, al mismo tiempo, compartir experiencias de voluntariado dentro y fuera de la Institución.

MIEMBROS DE UN CENTRO DE DÍA DE MILÁN COMPARTEN EXPERIENCIAS CON LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LA LÍNEA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

El pasado septiembre, usuarios y profesionales de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias de Madrid y Extremadura vinculados a la comisión de Participación de la entidad,  tuvieron el inmenso placer de recibir en las instalaciones  del Centro de Rehabilitación Psicosocial Menni Arturo Soria  a compañeros del centro diurno «La Citta del Sole» situado en la ciudad de Milán en Italia .

COMIENZA LA CAMPAÑA DE OTOÑO DEL ROPERO SOLIDARIO DE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS EN FAVOR DE LA PARROQUIA DE MORATALAZ

Todas las personas interesadas en participar en la campaña de otoño del Ropero solidario podrán depositar la ropa de temporadas pasadas en las cajas situadas en la entrada principal del hospital desde el 14 hasta el 21 de octubre.
Como cada año, las cajas de ropa que se recojan durante estos días se entregarán a una parroquia de Moratalaz desde donde se distribuirán a otras parroquias del Arciprestazgo.

EL DR. BUENAVENTURA ANCIONES, JEFE DEL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS AVANZADAS DE MADRID (INEAMAD), DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NOS HABLA SOBRE CÓMO PODEMOS PREVENIR LOS INFARTOS CEREBRALES

El Dr. Anciones aconseja tratar la hipertensión arterial, reducir el colesterol, no consumir tabaco o alcohol, hacer ejercicio, seguir una dieta saludable y evitar la obesidad.

UN AÑO MÁS, CAPACES DE SONREÍR LLEVA SONRISAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE MADRID

El Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael y la Fundación Theodora ponen en marcha, por segundo año consecutivo, este programa de la fundación, que se centra en promover la autonomía y el desarrollo de niños y niñas con diferentes capacidades, a partir de la estimulación sensorial y física.

EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL DEL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA CUENTA CON UNA NOVEDOSA UNIDAD DEDICADA A PACIENTES ESPECIALES

Desde esta unidad se da un servicio integral al paciente para recuperar su función masticatoria, estética y funcional de la boca.
Somos un centro único con un equipo médico especializado en tratamientos odontológicos para pacientes dependientes, los cuales comprenden con exactitud las discapacidades y limitaciones de nuestros pacientes. Muchos de ellos son derivados a nosotros por profesionales a nivel nacional.

EL DR. RAFAEL GONZÁLEZ DÍAZ, JEFE DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA DE COLUMNA DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, PREMIADO POR LA ASOCIACIÓN DE ESCOLIOSIS DE CASTILLA Y LEÓN

El Dr. Rafael González Díaz, jefe de la Unidad de Cirugía de Columna del Hospital Nuestra Señora del Rosario y del Hospital Universitario Niño Jesús, de Madrid, recibe este viernes, 18 de octubre, el reconocimiento profesional de la Asociación de Escoliosis de Castilla y León (ADECYL), en el marco de la III Edición de los Premios ADECYL.

EL CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID VISTE DE ROSA EL HOSPITAL SAN RAFAEL POR EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid se ha anticipado al Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre, organizando en el Hospital San Rafael una acción de sensibilización para dar visibilidad a esta enfermedad.

TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS PARA PACIENTES CON DISCAPACIDAD EN CLÍNICA SANTA ELENA

El Servicio de Odontología y Cirugía Oral de la Clínica Santa Elena cuenta con una novedosa unidad dedicada a Pacientes Especiales. Desde esta unidad se da un servicio integral al paciente para recuperar su función masticatoria, estética y funcional de la boca.

ENTREVISTA CON EL DR. ANTONIO SIERRA, JEFE DE LA UNIDAD DE SENOLOGÍA DE HOSPITAL BEATA MARÍA ANA

Con más de 30 años de experiencia, el Dr. Antonio Sierra es Cirujano especialista en Mama y dirige la Unidad de Senología y Patología de la Mama de Hospital Beata María Ana y ha sido además durante 36 años el responsable de la Unidad de Mama del Hospital 12 de Octubre. Asimismo, el Dr. Sierra es Presidente de la sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirugía AEC, y Director de los cursos que durante los últimos diez años organiza el Colegio de Médicos de Madrid sobre actualización y nuevas tendencias en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de mama.

LA DRA. CARMEN IGLESIAS, DEL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA DEL DR. ANTONIO DE LA FUENTE DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NOS HABLA DE TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

El cáncer de mama, del que este sábado, día 19, se celebra el día mundial, es el tumor más frecuente en las mujeres en nuestro entorno. Su tratamiento conlleva con frecuencia una extirpación parcial o completa de la mama afectada. De ahí que la reconstrucción de esta resulte fundamental para conseguir devolverle su aspecto y, al mismo tiempo, como afirma la Dra. Carmen Iglesias, del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Dr. Antonio de la Fuente del Hospital Nuestra Señora del Rosario, “lograr que la mujer recupere su imagen corporal, la feminidad, el equilibrio psicológico y, una vez concluido el proceso, dé por finalizada la etapa de lucha contra el cáncer”.

LA CLÍNICA SANTA ELENA NOS INFORMA SOBRE IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN EL CÁNCER DE MAMA

La Unidad de la Mujer de la Clínica Santa Elena en el día mundial del cáncer de mama, junto con sus especialistas en ginecología y obstetricia, pone a su disposición todos los medios para abordar la patología mamaria, ofreciendo un estudio completo donde se realice un enfoque adecuado para el tratamiento integral de su enfermedad; desde el diagnóstico al tratamiento, preservando en la medida de lo posible el tejido mamario y ofreciéndole  la reconstrucción mamaria durante el mismo procedimiento quirúrgico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *