Entradas

Unidad de Cirugía Robótica Hospital Universitario San Rafael: más de 10 años ofreciendo calidad y alta tecnología para intervenciones quirúrgicas

Madrid, 14 de febrero de 2024.- La Unidad de Cirugía Robótica del Hospital Universitario San Rafael se puso en marcha en el año 2013, fruto del compromiso con la calidad y el espíritu de innovación tecnológica permanente de este Centro. Liderada por el Grupo Urológico San Rafael, fue pionera en los hospitales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en España. Desde entonces, ha realizado con éxito más de 500 intervenciones, empleando para ello la última tecnología en esta nueva categoría de cirugía.

Así, en el año 2017, dicha Unidad llevó a cabo en este país la primera intervención quirúrgica con la versión más vanguardista del sistema robótico da Vinci, el sistema da Vinci Xi. Fue una prostatectomía radical, intervención con la que se extirpa la glándula prostática y los tejidos adyacentes, con el fin de tratar el cáncer de próstata.

Superada una década  de implantación de nuestro programa de cirugía robótica, este año hemos  acreditado un nuevo cirujano, además de mejorar la cartera de servicios que ofrecemos a las sociedades médicas, a las que ya podemos ofertar esta prestación sin necesidad de copago.

Precisión, mínima invasión y seguridad en la intervención

Tal y como explica Abex Excelencia Robótica, la cirugía robótica da Vinci es la síntesis perfecta de las ventajas de la cirugía abierta y la laparoscopia, al proporcionar al cirujano una visión del campo quirúrgico ampliado y nítido, así como la posibilidad de tratar áreas anatómicas difícilmente accesibles, y todo a través de unos accesos de unos pocos centímetros:

Precisión, mínima invasión y seguridad en la intervención se traducen en una doble ventaja, tanto para el médico como para el paciente, que afronta una intervención menos traumática, con incisiones reducidas, un sangrado mínimo, una menor necesidad de transfusiones, una recuperación post operatoria menos dolorosa y más rápida, con una hospitalización, por lo tanto, más breve, y una vuelta a la vida normal más rápida y mejor de la prevista”.

Formación

En una clara apuesta por potenciar esta cirugía de vanguardia que hace imprescindible la adquisición de nuevas habilidades, a lo largo de esta década hemos formado a 68 urólogos de toda España, a través de 17 cursos teórico-prácticos impartidos por miembros de nuestro Servicio de Urología, con atención en cirugías en directo, pregrabadas, prácticas con el robot en simulador con fantomas (piezas que se manejan con los instrumentos reales del robot) en el propio quirófano y también mediante simulador virtual.

El Grupo Urológico del Hospital San Rafael organiza el I Taller práctico tutelado de Cirugía Robótica

,

El Grupo Urológico del Hospital San Rafael junto con el Departamento de Cirugía Robótica del mismo centro y la colaboración del Laboratorio farmacéutico Pzifer, han puesto en marcha el I Taller Práctico Tutelado de Cirugía Robótica con objeto de aumentar el conocimiento de esta técnica aplicada a la extirpación del cáncer de próstata.

Según el Dr. Eldiberto Fernández, director del taller y jefe clínico del Servicio de Urología del Hospital San Rafael de Madrid, está técnica es ya una realidad con la que se van a encontrar los nuevos profesionales. Es una técnica que aporta grandes ventajas tanto al paciente como al cirujano frente a las técnicas más tradicionales mejorando la visión de la cirugía laparoscópica convencional, aportando mayor precisión en la disección y sutura, y permitiendo un movimiento idéntico al que realiza la mano.

El taller consta de dos jornadas presenciales divididas en teoría, cirugía en directo y prácticas simuladas con el Robot Da Vincci y continúa posteriormente con formación online durante dos meses. Está dirigido  a urólogos interesados en cirugía robótica.

Para ver noticia completa, pinche aquí