Entradas

Bulkamid, una opción de tratamiento ante la incontinencia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), a veces llamada incontinencia por estrés, es una afección que causa pérdidas de orina no deseadas durante las actividades normales cotidianas. Suele presentarse a medida que envejecemos, durante o después del embarazo, o en ciertas mujeres con determinadas afecciones en el piso pélvico. Y puede tener un fuerte impacto en la vida laboral, familiar y sexual de las mujeres que la sufren, de ahí la importancia de su tratamiento.

¿Qué es el Bulkamid?

Para el Dr. Joaquín Grande Gómez, responsable del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario San Rafael, “el Bulkamid es una opción de tratamiento para las pacientes que sufren IUE; debe remarcarse este punto, dado que no es una técnica eficaz para las incontinencias urinarias de urgencia o mixtas”.

Como explica este profesional, “el método consiste en administrar, mediante visión directa a través del citoscopio, un gel no reabsorbible en la unión de la vejiga con la uretra. Esto se consigue con una aguja muy fina, pinchando por debajo de la mucosa uretral en tres o cuatro habones que estrechan la luz uretral”.

“Es un método mínimamente invasivo que incluso se puede hacer con anestesia local en consulta, aunque en nuestro Centro lo realizamos bajo una leve sedación en el quirófano”, añade el Dr. Grande.

“Las series publicadas refieren una respuesta favorable en el 90% de las pacientes tratadas, con un 70% de pacientes continentes al año del procedimiento. Es un método alternativo al uso de mallas u otras cirugías para la incontinencia de esfuerzo y, dada su baja tasa de complicaciones, se ha convertido en una alternativa más para el abordaje de este tipo de pacientes”.

Enlace al artículo: https://acortar.link/7tH1bb

NACEN 3.242 NIÑOS EN HOSPITALES CATOLICOS DE MADRID EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014

,

HCM cuenta con cuatro maternidades de reconocido prestigio a las que se une

el nuevo servicio de Obstetricia del Hospital San Rafael

En el primer semestre del año nacieron un total de 3.242 bebés en las cuatro maternidades con que cuenta Hospitales Católicos de Madrid, una actividad en la que los centros de HCM gozan de una larga tradición, y a la que se ha incorporado recientemente el nuevo servicio de Obstetricia y Ginecología de Hospital San Rafael que en el su primer mes de funcionamiento registró 33 nacimientos.

Hospitales Católicos de Madrid dispone de con servicio de Obstetricia y Ginecología en cinco de sus nueve centros: Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica Santa Elena y desde el mes de septiembre, Hospital San Rafael; en los que cuenta con 10 paritorios, 5 quirófanos de Obstetricia, 3 UCI de Neonatología con 19 puestos, 2 Unidades de Cuidados Intermedios Avanzados con 11 puestos, un Nido Avanzado y dos salas de presalida con 12 cunas.

Del total de nacimientos, el 38% se produjeron en Nuestra Señora del Rosario, el 30% en Santa Elena, el 24% en La Milagrosa y el 8% en San Francisco de Asís. Además, 58 fueron partos naturales, un servicio ofrecido en el Hospital La Milagrosa, con dos salas completamente equipadas, y que fue pionero en nuestra Comunidad.
Los centros de Hospitales Católicos de Madrid prestan una asistencia integral a la mujer embarazada y al recién nacido, a través de los programas de seguimiento del embarazo –sano y patológico-, con unidades específicas de alto riesgo y programas de preparación al parto y de formación a los nuevos padres/madres, además del fomento de la lactancia materna, a través de iniciativas como el rooming-in o el método piel con piel para los bebés ingresados.

Sobre Hospitales Católicos de Madrid

Hospitales Católicos de Madrid es una entidad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de sumar nuestra experiencia y prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud y su bienestar sobre cualquier otro aspecto.

Hospitales Católicos de Madrid se constituyó en julio de 2013 como un Grupo abierto al que se podrán incorporar en el futuro aquellos centros de titularidad católica que participen de la misma misión, visión y valores que los centros fundadores.

 

El Hospital San Rafael de Madrid inaugura el nuevo Servicio de Obstetricia y Ginecología

,

El Hospital San Rafael, ha puesto en marcha el nuevo Servicio de Obstetricia y Ginecología. Dotado con los últimos avances tecnológicos, ha sido creado en un contexto de constante avance y adaptación a las necesidades de los pacientes y clientes, y manteniendo los valores que promueve la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Hno. Miguel Ángel Varona, Superior Provincial, D. Jesús Morillo-Velarde, Director Gerente Hospital San Rafael, el Hno. Amador Fernández, Superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital y D. Francisco Muñoz, Director General de Centros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este Servicio cuenta con un equipo multidisciplinar de primer nivel, formado por ginecólogos y obstetras, anestesistas, pediatras neonatólogos, matronas y personal de enfermería especializado.

El Servicio de Ginecología está compuesto por la Unidad de Diagnóstico Prenatal, una Unidad de Mama, la Unidad de Patología  Cervical, Histeroscopia diagnóstica y Fisioterapia del Suelo Pélvico.

El Servicio de Obstetricia lo compone un equipo profesional de elevada experiencia en la asistencia al embarazo, el parto, el puerperio, incluyendo el postparto inmediato así como las 6 u 8 semanas para que los sistemas hormonales y reproductores de la mujer se normalicen a los niveles previos al embarazo.

Para más información pinche aquí