Entradas

El Hospital Beata Maria Ana participa en un exitoso proyecto de investigación para impulsar la telerrehabilitación audiovisual

,

El Hospital Beata Maria Ana junto con la consultora INDRA han finalizado con éxito el proyecto de investigación destinado a impulsar la telerrehabilitación audiovisual.

Esta experiencia piloto, donde ha participado la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata Maria Ana, además de otros tres centros de referencia, constituye un nuevo impulso hacia la deslocalización de tratamiento, de forma que los pacientes pueden continuar con la rehabilitación desde su propio domicilio.

Este proyecto denominado TRAM (Telerrehabilitación Audiovisual Motora) supone un nuevo paso en la evolución  del tratamiento de lesiones además de incorporar aspectos psicológicos en la configuración de las terapias.

Para más información sobre este proyecto, pinche  aquí

Hospital Beata Maria Ana organiza el IV Mercadillo Solidario el 11 y 12 de diciembre

,

El Hospital Beata Maria Ana organiza los próximos 11 y 12 de diciembre el IV Mercadillo Solidario para recaudar fondos destinados a la ayuda de los niños de Guinea Ecuatorial.

Para más información sobre esta iniciativa, pinche aquí

El Hospital Beata Maria Ana presenta, en Neurotechnix, un estudio sobre el efecto de las plataformas de realidad virtual en pacientes de movilidad reducida

,

La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata Maria Ana, presentó en II Congreso Internacional Neurotechnix 2014 las conclusiones del trabajo de investigación realizado sobre los beneficios de las plataformas de realidad virtual en el tratamiento de pacientes con movilidad reducida.

Las conclusiones obtenidas del estudio con 22 pacientes y las plataformas “Biodex balance trainer” y “Tymo platform”, de Tyromotion muestran avances importantes en la capacidad para mantener la bipedestación y en la marcha, de manera inmediata y aislada

Para más información, pinche aquí

El Instituto de Técnicas Avanzadas contra el Cáncer pone en marcha un ciclo formativo sobre la Radiocirugía

,

El pasado 7 de noviembre, el Instituto de Técnicas Avanzadas Contras el Cáncer (iTAcC) celebró el I Curso de Formación en Radiocirugía Sin Marco en Madrid, una modalidad de la radioterapia, de gran precisión y eficacia, que consigue resultados equiparables a la cirugía, pero siendo un tratamiento mínimamente invasivo y que no requiere anestesia.

Para más información, pinche aquí

El Hospital Beata Maria Ana pone en marcha un ciclo formativo sobre daño cerebral adquirido

,

Con motivo del Día Nacional de Daño Cerebral, el Hospital Beata María Ana ha organizado,a lo largo de los meses de noviembre, diciembre y enero de 2015, un nuevo ciclo de conferencias para familias y cuidadores de personas con Daño Cerebral Adquirido.

Hospital Beata Maria Ana inauguró su Unidad de Daño Cerebral en 1999. Desde entonces, siempre ha manifestado su interés en generar una estrecha colaboración entre los profesionales sanitarios y las familias y cuidadores de estos enfermos.

Para más información pinche aquí

 

Hospital Beata María Ana pone en marcha la Unidad Endocrino-Metabólica Especializada

,

El Hospital Beata Maria Ana como fruto de la continua investigación médica en el campo de la Cirugía General y Aparto Digestivo, ha puesto en marcha la nueva Unidad Especializada Endocrino-Metabólica, una Unidad renovada de la que hace años fue creada, donde el objetivo es la optimización terapéutica en el diagnóstico y tratamiento y la máxima seguridad del paciente.

Para mayor información, pinchar aquí

 

Hospital Beata María Ana participa en los cursos de INFOSAL de terapia orofacial infantil

,

Dos especialistas de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, Nayra Fernández de Pinedo y Estefanía Rodríguez, participarán como formadoras en terapia orofacial infantil, en los cursos organizados por la Asociación Infancia, Formación & Salud (INFOSAL) los próximos días 29 y 30 de noviembre en Madrid y 13 y 14 de diciembre en Barcelona.

Los trastornos de lenguaje y alimentación en los niños pueden deberse a diferentes causas, desde estructurales, funcionales o sensoriales. Por eso, los cursos están dirigidos a profesionales especializados en diferentes ramas terapéuticas, como logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales que trabajen con niños con estos problemas

El curso tiene como fin profundizar en los conceptos anatomo-fisiológicos relacionados con la alimentación y el lenguaje y formar en las diferentes técnicas de estimulación de la función orofacial, entre otros.

Nayra Fernández de Pinedo, es especialista en el vendaje neuromuscular, técnica que ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos ni la circulación sanguínea, favoreciendo la recuperación.

Por su parte, Estefanía Rodríguez es logopeda infantil y experta en terapia miofuncional y orofacial.

 

 

Para más información aquí

 

El Hospital Beata Maria Ana organiza una vigilia de oración con motivo del centenario de la muerte de San Benito Menni

,

Mañana viernes 19 de septiembre, a las 20.30, tendrá lugar la Vigilia de oración hospitalaria organizada por el Hospital Beata María Ana con motivo de la celebración del centenario de la muerte de San Benito Menni, fundador de la Orden Hermanas Hospitalarias, la cual está integrada en el Grupo Hospitales Católicos de Madrid, a través del Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni y Clínica San Miguel.

Con esta iniciativa llamada » Luz de Hospitalidad» quieren recordar la labor llevada a cabo por San Benito Menni para impulsar la Hospitalidad en España.

Para más información pinche aquí

Hospital Beata Maria Ana colabora con la Fundación Corazonistas

,

El Hospital Beata María Ana, dentro de su programa de Obra social, colabora con la Fundación Corazonistas en el proyecto «Creando escuelas nuevas».

Este proyecto, ubicado en Mozambique, permitirá la rehabilitación de 12 aulas ya existentes y la creación de 4 aulas más de primaria en Amatongas.

Para más información, pincha aquí

Hospital Beata María Ana incorpora un nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis

,

Mamógrafo digital con tomosíntesis

El mamógrafo digital es un aparato de última tecnología utilizado para la detección del cáncer de mama.Éste último, presenta grandes ventajas frente al convencional ya que permite una menor radiación además de mayor precisión consiguiendo un número menos de exposiciones del paciente a este tipo de radiación.Desde el punto de vista profesional, permite un postprocesado para obtener mejor diagnóstico y además incorporar las imágenes a la historia clínica electrónica del paciente.

Esta adquisición responde a los objetivos del Hospital Beata María Ana de ofrecer la mejor tecnología sanitaria y hospitalaria para el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.

Para más información, pincha aquí