Entradas

El Hospital San Rafael presenta el manual «Cuidando-Nos»

,

Este manual pretende ofrecer las claves para cuidar a un enfermo y cuidarse así mismo, porque tal y como describen, aquella persona que sepa cuidarse a sí mismo, podrá cuidar a enfermos y hacer su trabajo de forma correcta.

El acto de presentación tuvo lugar en el Edificio San Juan de Dios y contó con la presencia   de los autores del manual,  Lydia Polo, Psicóloga, Amparo Mínguez, Trabajadora Social miembro del Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) del Hospital San Rafael;, Silvia Celemín, Trabajadora Social, el  Dr. Juan Luis Rodríguez,Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Rafael y Director del EAPS del Centro,  y prologuista del mismo y  D. Jesús Morillo-Velarde, Director Gerente del Hospital San Rafael.

 

Para más información, pinche aqui

NACEN 3.242 NIÑOS EN HOSPITALES CATOLICOS DE MADRID EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014

,

HCM cuenta con cuatro maternidades de reconocido prestigio a las que se une

el nuevo servicio de Obstetricia del Hospital San Rafael

En el primer semestre del año nacieron un total de 3.242 bebés en las cuatro maternidades con que cuenta Hospitales Católicos de Madrid, una actividad en la que los centros de HCM gozan de una larga tradición, y a la que se ha incorporado recientemente el nuevo servicio de Obstetricia y Ginecología de Hospital San Rafael que en el su primer mes de funcionamiento registró 33 nacimientos.

Hospitales Católicos de Madrid dispone de con servicio de Obstetricia y Ginecología en cinco de sus nueve centros: Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica Santa Elena y desde el mes de septiembre, Hospital San Rafael; en los que cuenta con 10 paritorios, 5 quirófanos de Obstetricia, 3 UCI de Neonatología con 19 puestos, 2 Unidades de Cuidados Intermedios Avanzados con 11 puestos, un Nido Avanzado y dos salas de presalida con 12 cunas.

Del total de nacimientos, el 38% se produjeron en Nuestra Señora del Rosario, el 30% en Santa Elena, el 24% en La Milagrosa y el 8% en San Francisco de Asís. Además, 58 fueron partos naturales, un servicio ofrecido en el Hospital La Milagrosa, con dos salas completamente equipadas, y que fue pionero en nuestra Comunidad.
Los centros de Hospitales Católicos de Madrid prestan una asistencia integral a la mujer embarazada y al recién nacido, a través de los programas de seguimiento del embarazo –sano y patológico-, con unidades específicas de alto riesgo y programas de preparación al parto y de formación a los nuevos padres/madres, además del fomento de la lactancia materna, a través de iniciativas como el rooming-in o el método piel con piel para los bebés ingresados.

Sobre Hospitales Católicos de Madrid

Hospitales Católicos de Madrid es una entidad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de sumar nuestra experiencia y prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud y su bienestar sobre cualquier otro aspecto.

Hospitales Católicos de Madrid se constituyó en julio de 2013 como un Grupo abierto al que se podrán incorporar en el futuro aquellos centros de titularidad católica que participen de la misma misión, visión y valores que los centros fundadores.

 

El Complejo Asistencial Benito Menni y la Clínica San Miguel, organizan la II Jornada sobre aspectos interculturales y salud mental

,

El Complejo Asistencia Benito Menni junto con la Clínica San Miguel y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid organizan el próximo 3 de diciembre la II Jornada de «Salud, Salud Mental,Interculturalidad y Migración».

El objetivo de esta Jornada es sensibilizar a los profesionales asistenciales acerca de la problemática de la salud mental y su asistencia en la población migrante, además de la importancia de la competencia cultural en este entorno.

El plazo para inscribirse es hasta el 21 de noviembre

Para acceder al programa, pinche aquí

El Instituto de Técnicas Avanzadas contra el Cáncer pone en marcha un ciclo formativo sobre la Radiocirugía

,

El pasado 7 de noviembre, el Instituto de Técnicas Avanzadas Contras el Cáncer (iTAcC) celebró el I Curso de Formación en Radiocirugía Sin Marco en Madrid, una modalidad de la radioterapia, de gran precisión y eficacia, que consigue resultados equiparables a la cirugía, pero siendo un tratamiento mínimamente invasivo y que no requiere anestesia.

Para más información, pinche aquí

El Hospital San Francisco de Asís colabora con la ONG «Un mundo, una sonrisa»

,

Gracias a la dirección del Hospital y al gran equipo de médicos y anestesistas, se pudo extirpar, durante una cirugía de 11 horas, el tumor que Sunday, el chico tanzano de 22 años, tenía en la mandíbula.

El equipo médico,además de extirparle el tumor, pudo reconstruir lo que éste había dañado utilizando uno de sus peronés.

Si quieres conocer al equipo médico que contribuyó a este gran acontecimiento, pincha  aquí

EL TAC. LA REVOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

,

El primer dispositivo de Tomografía axial computerizada (TAC) fue utilizado en los años 70 y supuso toda una revolución en el diagnóstico de trastornos y enfermedades. Esta nueva tecnología daba paso a todo un avance en la medicina permitiendo a los profesionales sanitarios obtener imágenes radiográficas del interior del organismo o de secciones concretas del mismo.
Sus imágenes ofrecen mayor claridad y muchos más detalles que las de la técnica convencional de los Rayos X, consiguiendo que los radiólogos, de una forma no invasiva e indolora, puedan diagnosticar patologías y trastornos con mayor facilidad y rapidez.

300-_____TACsmallJPG pequeña

¿Para qué sirve un TAC?
El TAC ha supuesto una verdadera revolución en el diagnóstico no invasivo de un gran número de patologías. Desde las enfermedades coronarias, (sin necesidad de practicar cateterismo), colonoscopias virtuales (con reconstrucción de imágenes fiable para el estudio de las paredes del colon y detección de anomalías), Angio TAC, oncología y detección de crecimiento anormal de tejido, exploraciones urgentes de variado alcance como embolias pulmonares, rotura de huesos y politraumatismos y estudios cerebrales, entre otros.
Gracias a los avances de la ingeniería se ha ido profundizando en la mejora de las herramientas diagnósticas. Existen varios modelos en el mercado que se distinguen por el número de cortes, y que ofrecen mejoras significativas respecto a los primeros que se utilizaron en el entorno hospitalario:
 El corto periodo de tiempo en realizar la exploración.
 La excelente calidad de las imágenes obtenidas.
 La posibilidad de ver imágenes tridimensionales y reconstrucciones orgánicas.
En Hospitales Católicos de Madrid, conscientes de la importancia de ofrecer a nuestros pacientes la más avanzada tecnología sanitaria para el diagnóstico de sus patologías, contamos, en la actualidad, con siete equipos de TAC, de los cuales cuatro son de 64 cortes (Hospital Beata María Ana, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís y Hospital San Rafael), uno de 32 cortes en el Hospital VOT San Francisco de Asís y dos TAC Helicoidales en el Hospital La Milagrosa y la Clínica Santa Elena.

Para más información, pinche aquí

Hospital San Rafael organiza un concurso de felicitaciones navideñas entre empleados y pacientes

,

Hospital San Rafael ha convocado la IV edición del concurso de felicitaciones navideñas entre colaboradores, empleados y pacientes, en el que se invita a los participantes a plasmar en un dibujo su idea del Nacimiento, símbolo no sólo de la Natividad del Niño Dios, sino también de una nueva vida que llega a nosotros.

«¡Qué bello momento el del Nacimiento» es el motivo sobre el que deberán versar las obras originales que se presenten en dos categorías: Infantil (de 4 a 14 años) y Juvenil/Adultos (15 años en adelante).

Leer más

El Hospital San Francisco de Asís recauda fondos para sus proyectos solidarios en África

,

El Hospital San Francisco de Asís ,de Madrid, ha organizado un mercadillo solidario para recaudar fondos e impulsar los proyectos solidarios que tiene puestos en marcha en la República Democrática del Congo, en África.

Proyectos Solidarios en África. Hospital San Francisco de Asís

Más información, pinche aquí

José Miguel Sanabria, nuevo Presidente de Hospitales Católicos de Madrid

,

Jose Miguel Sanabria web pequeñaJosé Miguel Sanabria, Gerente del Hospital Beata María Ana perteneciente a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, ha sido designado Presidente de Hospitales Católicos de Madrid, cargo que desempeñará hasta julio de 2015. Sanabria, sustituye en el cargo a Francisco Javier Ferragut Gómez, que había ostentado la presidencia en el último año en representación del Hospital VOT San Francisco de Asís.

La Presidencia en Hospitales Católicos de Madrid es un cargo rotativo anual en virtud de la antigüedad de los hospitales que forman parte del grupo, según se establece en los estatutos de constitución de HCM.

José Miguel Sanabria es Director Gerente del Hospital Beata María Ana desde marzo de 1998 y desde 2008 es también Director Gerente de la Provincia Canónica de Madrid de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón. Fundado en 1888, el Hospital Beata María Ana es el segundo hospital más antiguo de HCM, por detrás del Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, que data de 1697.

Sobre Hospitales Católicos de Madrid

Hospitales Católicos de Madrid es una entidad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de sumar nuestra experiencia y prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud y su bienestar sobre cualquier otro.

Hospitales Católicos de Madrid, se constituyó en julio de 2013 como un Grupo abierto al que se podrán incorporar en el futuro aquellos centros de titularidad católica que incorporen la misma misión, visión y valores que los centros fundadores.

Descargar noticia aquí 

 

Hospital Beata Maria Ana colabora con la Fundación Corazonistas

,

El Hospital Beata María Ana, dentro de su programa de Obra social, colabora con la Fundación Corazonistas en el proyecto «Creando escuelas nuevas».

Este proyecto, ubicado en Mozambique, permitirá la rehabilitación de 12 aulas ya existentes y la creación de 4 aulas más de primaria en Amatongas.

Para más información, pincha aquí