Entradas

Al habla con… Jesús Morillo-Velarde, director gerente del Hospital Universitario San Rafael

Jesús Morillo San Rafael

«Intentamos no solo valorar los aspectos físicos de la persona, sino también los aspectos psicológicos y, sobre todo, los aspectos espirituales»

El Hospital Universitario San Rafael de Madrid nació en 1892 en la población de Pinto, pero en 1912 se traslado al centro de la ciudad, lugar en el que se mantiene desde hace más de 110 años. Una de las cosas que hace diferencial a este hospital es la atención integral, tanto en el ámbito pediátrico, en el cual son referencia en la Comunidad de Madrid, como en el ámbito de adultos.

En palabras del gerente del centro, Jesús Morillo-Velarde: «Esa atención integral es que intentamos no solo valorar los aspectos físicos de la persona, sino también los aspectos psicológicos y, sobre todo, los aspectos espirituales. Al final, se plasma en la humanización, en la asistencia que prestamos a nuestros pacientes y sus familiares».

Para eso, desde el hospital buscan que sus profesionales estén bien formados y tengan enraizada esa humanización que quieren transmitir a nuestros pacientes. Por otra parte, como explica Morillo «es importante también que los espacios donde se desarrolle esa asistencia sanitaria tengan un carácter humanizante, por eso todas las zonas infantiles (por ejemplo) tienen un entorno agradable y que sea el menos hostil para los niños que tratamos».

El San Rafael es un hospital médico quirúrgico, con 170 camas y recursos de alta tecnología, como el robot quirúrgico Da Vinci. «Somos un hospital vivo, que tiene mucha actividad, 250.000 consultas al año, 120.000 urgencias, 40.000 estancias, amplia actividad en laboratorio, en radiología…», señala su gerente.

La única forma de lograr estos números es con un personal comprometido, más de 650 personas trabajando en la actualidad y unos 200 profesionales que les apoyan diariamente para lograr sus metas de hacer una asistencia integral, la cual se manifiesta en sus más de 30 especialidades, siendo capaces de atender prácticamente la totalidad de las patologías que hay, tanto en el ámbito pediátrico como de adultos.

Escucha la entrevista completa:

Jesús Morillo-Velarde, nuevo presidente de Hospitales Católicos de Madrid

,

Jesús Morillo-Velarde, Gerente Hospital San RafaelJesús Morillo-Velarde, Gerente del Hospital San Rafael –Orden Hospitalaria de San Juan de Dios-, ha sido designado Presidente de Hospitales Católicos de Madrid, cargo que desempeñará hasta julio de 2016. Morillo-Velarde sustituye en el cargo a José Miguel Sanabria, que había ostentado la presidencia en el último año en representación del Hospital Beata María Ana –Hermanas Hospitalarias-.

La Presidencia en Hospitales Católicos de Madrid es un cargo rotativo anual en virtud de la antigüedad de los hospitales que forman parte del grupo, según se establece en los estatutos de constitución de HCM.

Jesús Morillo-Velarde, cordobés, de 46 años, es Economista y Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios por ICADE. Con más de 22 años de experiencia en el mundo hospitalario, inició su carrera profesional en el Hospital San Rafael y ha desempeñado diferentes responsabilidades en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a la que siempre ha estado vinculado. Es Director Gerente del Hospital San Rafael desde julio de 2009, y anteriormente fue Director Administrativo y SS.GG. de dicho Hospital, liderando la consolidación de este Centro como referente en la sanidad madrileña, tanto en el ámbito pediátrico como de adultos. También forma parte del Consejo de Administración de Cirugía Robótica Hospital San Rafael, S.L.

Fundado en 1892, el Hospital San Rafael, es el tercer hospital más antiguo de HCM, por detrás del Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, que data de 1697, y el Hospital Beata María Ana, fundado en 1888.

Desde su nueva responsabilidad, Jesús Morillo-Velarde ha expresado su deseo de continuar trabajando para poner en valor el papel de HCM en la sanidad privada madrileña y su aportación a la misma: profesionalidad y excelencia, con un cuadro médico de prestigio y unos servicios asistenciales que ofrecen los mayores estándares de calidad asistencial.