Entradas

Los belenes de los centros de Hospitales Católicos de Madrid, listos para visitar

,

La Navidad ya empieza a sentirse por todas partes, en las casas, las calles, entre las personas… Un buen reflejo de que el espíritu navideño ya inunda todos los rincones es la puesta del Belén, con el que se recuerda el nacimiento de Jesús en esa pequeña localidad de Palestina.

FOTO BELEN HOSP ROSARIO

Belén Hospital Nuestra Señora del Rosario

Belén Clínica Santa Elena

Belén Clínica Santa Elena

Los centros del Grupo Hospitales Católicos de Madrid se suman cada año a esta tradición, mostrando cada uno su propio Belén para el disfrute de todos los ciudadanos, pacientes y familiares.

FOTO BELEN SAN RAFAEL

Belén Hospital San Rafael

 

 

 

 

 

 

Belén del Hospital San Francisco de Asís

Belén del Hospital San Francisco de Asís

Así, las personas que lo deseen pueden acudir a ver los belenes puestos en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, la Clínica Santa Elena, el Hospital San Rafael, Hospital Beata Maria Ana, VOT Hospital San Francisco de Asís, la Clínica San Miguel, Hospital San Francisco de Asís o el Hospital La Milagrosa, entre otros.

En el caso del Hospital Beata Maria Ana, el belén cuenta con una gran extensión y se mantiene a lo largo de todo el año y es en Navidad cuando descubren la lena que lo cubre y lo muestran a todos los visitantes. Además de éste belén, el Hospital cuenta con otras Escenas distribuidas por diferentes puntos del Hospital.

Belén principal Hospital Beata Maria Ana

Belén principal Hospital Beata Maria Ana

 

El Belén del Hospital VOT San Franciso de Asís, es un Belén histórico cuyas figuras datan del SXVIII, como el Hospital. El Belén cuenta con un molino que se mueve y una cascada de agua corriente. En 1996, en el transcurso de unas obras, el Hospital sufrió un saqueo y robaron parte de las figuras del portal de Belén. En su huida, se cayó desde un tejado el saco en el que llevaban las figuras del portal y se perdió una parte importante de las figuras, entre ellas el Misterio.

figuras vot

Figuras Belén VOT San Francisco de Asis

Belen VOT2

Belen VOT Hospital San Francisco de Asís

 

 

¿De dónde viene la palabra Belén?

Belén significa ‘casa del pan’, puesto que Jesús es el Hijo de Dios y el Pan de la Vida.

Escena belén Hospital La Milagrosa

Escena belén Hospital La Milagrosa

Los belenes pueden ser de muchos tipos, desde los más sencillos en los que se coloca únicamente el Misterio, la escena central del Belén en la que el Niño Jesús ya ha nacido y está en un pesebre junto a la Virgen María y San José, la llamada Sagrada Familia.

A esta escena principal, es posible añadir otras, como la de los Reyes Magos, que ofrecieron oro, incienso y mirra al niño por ser rey, Dios y hombre, respectivamente. También suele ser habitual ver en los belenes el Castillo de Herodes, que ordenó una matanza de niños al enterarse del nacimiento de Jesús porque no quería que nadie le arrebatara su trono.

DSC_0665

Belén II Hospital Beata María Ana

Otros personajes que enriquecen el belén son pastores que pasaban la noche al raso y a los que el Ángel les anunció el nacimiento de Jesucristo y fueron a adorarle. La estrella, que guió a los Reyes Magos hasta el Niño Jesús, y la mula y el buey, acompañando a la Sagrada Familia en el portal de Belén, son otros elementos que no pueden faltar en los belenes.

 

 

 

La Nochebuena en los Belenes

La noche en que nació Jesús, los Belenes de los Hospitales Católicos también tienen actividad. Algunos de los Hospitales Católicos, como son el Hospital San Francisco de Asís o el Hospital Nuestra Señora del Rosario, esperan a colocar al Niño Jesús en el pesebre a la noche del 24 de diciembre.

Belén ubicado en la Capilla del Hospital San Francisco de Asis

Belén ubicado en la Capilla del Hospital San Francisco de Asis