Entradas

HOSPITAL LA MILAGROSA ADQUIERE UN NUEVO TAC 64 CORTES

,

El Hospital La Milagrosa cuenta con un nuevo TAC 64 cortes en sustitución del 16 cortes. El nuevo dispositivo permite evaluar por completo al paciente con poco tiempo de exploración y la optimización de la radiación, reduciendo en un 20 por ciento la cantidad de contraste yodado que se usa.

Incorpora software pediátrico de baja radiación, cardiológico y la opción de hacer colonoscopia virtual y explorar nódulos pulmonares. Alta calidad y definición de imágenes, menos tiempo de exploración y un diseño con menos ruido que aporta más tranquilidad al paciente.

Presentación oficial del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD)

,

Durante el acto de conmemoración del 125 aniversario del Hospital Nuestra Señora del Rosario, tuvo lugar la presentación del nuevo Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), referente sanitario en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central y periférico.

INEAMAD está formado por cuatro Unidades de reconocido prestigio y experiencia en el campo de la Neurocirugía, Neurología, Neurodiagnóstico por la Imagen y Terapéutica Endovascular, que hasta este momento, venían desarrollando su labor en el Hospital Nuestra Señora del Rosario y que ahora lo realizarán bajo el nombre de Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid.

Para más información, pinche aquí

 

EL TAC. LA REVOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

,

El primer dispositivo de Tomografía axial computerizada (TAC) fue utilizado en los años 70 y supuso toda una revolución en el diagnóstico de trastornos y enfermedades. Esta nueva tecnología daba paso a todo un avance en la medicina permitiendo a los profesionales sanitarios obtener imágenes radiográficas del interior del organismo o de secciones concretas del mismo.
Sus imágenes ofrecen mayor claridad y muchos más detalles que las de la técnica convencional de los Rayos X, consiguiendo que los radiólogos, de una forma no invasiva e indolora, puedan diagnosticar patologías y trastornos con mayor facilidad y rapidez.

300-_____TACsmallJPG pequeña

¿Para qué sirve un TAC?
El TAC ha supuesto una verdadera revolución en el diagnóstico no invasivo de un gran número de patologías. Desde las enfermedades coronarias, (sin necesidad de practicar cateterismo), colonoscopias virtuales (con reconstrucción de imágenes fiable para el estudio de las paredes del colon y detección de anomalías), Angio TAC, oncología y detección de crecimiento anormal de tejido, exploraciones urgentes de variado alcance como embolias pulmonares, rotura de huesos y politraumatismos y estudios cerebrales, entre otros.
Gracias a los avances de la ingeniería se ha ido profundizando en la mejora de las herramientas diagnósticas. Existen varios modelos en el mercado que se distinguen por el número de cortes, y que ofrecen mejoras significativas respecto a los primeros que se utilizaron en el entorno hospitalario:
 El corto periodo de tiempo en realizar la exploración.
 La excelente calidad de las imágenes obtenidas.
 La posibilidad de ver imágenes tridimensionales y reconstrucciones orgánicas.
En Hospitales Católicos de Madrid, conscientes de la importancia de ofrecer a nuestros pacientes la más avanzada tecnología sanitaria para el diagnóstico de sus patologías, contamos, en la actualidad, con siete equipos de TAC, de los cuales cuatro son de 64 cortes (Hospital Beata María Ana, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís y Hospital San Rafael), uno de 32 cortes en el Hospital VOT San Francisco de Asís y dos TAC Helicoidales en el Hospital La Milagrosa y la Clínica Santa Elena.

Para más información, pinche aquí