Una jornada sobre el estigma en salud mental en el Complejo Benito Menni, inaugurada por el consejero madrileño de Sanidad

,

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, fue el encargado de inagurar el pasado viernes, 4 de marzo, la jornada ‘Lucha contra el estigma y por la humanización de la asistencia en salud mental’, que se celebró en el Complejo Asistencial Benito Menni, en Ciempozuelos, Madrid.

En el evento, Sánchez Martos ressaltó la puesta en marcha por el Gobierno madrileño de la ‘Declaración de Madrid contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental’. El presidente de la Asociación Bipolar de Madrid, Diego Oliver, expuso su experiencia de superación y lucha contra el esigma.

Sensibilizar sobre el estigma social y la discriminación que afectan a la enfermedad mental fueron los objetivos de esta iniciativa, organizada por la Oficina Regional de Salud Mental y la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Comunidad de Madrid en colaboración con Hermanas Hospitalarias.

Más de 200 personas asistieron a esta jornada. en la que se expuso una visión realista de las personas con trastorno mental grave, evitando estereotipos negativos y actitudes discriminatorias.

El doctor Antonio de la Fuente, al frente del Servicio de Cirugía Estética del Hospital Nuestra Señora del Rosario

,

Desde el pasado mes de febrero, el doctor Antonio de la Fuente está al frente del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Experto de reconocido prestigio en rinoplastia y lifting facial, el doctor de la Fuente incorpora a la cartera de servicios de Nuestra Señora del Rosario la cirugía estética avanzada. Otoplastia, blefaroplastia, lipofilling, remodelación facil, mentoplastica, cirugía mamaria y del abdomen son algunos de los tratamientos que realiza.

El jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del hospital es miembro de diversas sociedades nacionales e internacionales del ramo, como la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, de la que fue presidente, o miembro de honor de la Asociación Española de Microcirugía, entre otras.

En marcha la nueva consulta de Oncología Médica en la Clínica Santa Elena

,

La Clínica Santa Elena ha puesto en marcha la consulta de Oncología Medica, que dirige el doctor José Luis González Larriba y está a cargo de IMOncology. Desde ella, se aconsejará sobre el tratamiento antes o depués de la cirugía a los pacientes, en coordinación directa con su médico, y se le administrará en sus hospitales de día para completar el tratamiento no quirúrgico.

En colaboración con la dirección médica del centro, se creará un Comité de Tumores que se reunirá periódicamente. Esta nueva consulta pretende aportar valor añadido al área oncológica, que está actualmente desarrollando protocolos para los cánceres más prevalentes en la Clínica: de mama, digestivo, urológico y ginecológico.

“Aunque la mayoría de los pacientes se han atendido de forma ambulatoria, a través del hospital de día, otros 500 han sido vistos en interconsultas al estar hospitalizados”, explica el doctor González. Este especialista subraya que el nivel de satisfacción de los pacientes es “muy alto” por:

  •  la excelente atención médica y de cuidados de enfermería
  • el trato personalizado
  •  la alta calidad humana de los profesionales
  • el alto nivel tecnológico y de confort de las instalaciones
  • el cumplimiento de los horarios

Más de 200 pacientes neurológicos atendidos mediante el Código Ictus en Hospital Nuestra Señora del Rosario en 2015

,

Un total de 212 pacientes neurológicos fueron intervenidos a lo largo de 2015 en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, en Madrid, a través de su Código Ictus, el primero puesto en marcha por un centro privado madrileño. El hospital cuenta también con un Servicio 24 horas de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas.

Según detalla el neurólogo Francisco Gilo, miembro del equipo del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), integrado en Nuestra Señora del Rosario, el hospital ha creado un procotolo de coordinación de los especialistas implicados en la atención del ictus, desde el domicilio del afectado con el equipo de urgencias y de guardia que lo tratarán.

Emergencia, diagnóstico precoz, cuidados específicos, traslado prioritario y coordinación asistencial son los principios bajo los que se rige el Código Ictus, activado por el Hospital Nuestra Señora del Rosario en 2008.  La finalidad es que el paciente acuda al centro dentro de las dos primeras horas desde que empiezan los síntomas, puesto que la atención rápida es vital en el ictus a la hora de salvar vidas y evitar secuelas.

Por cada minuto que pasa hasta la atención del ictus, se pierden 1,9 millones de neuronas y 14.000 millones de sinapsis; de forma que por cada minuto que se gana en tratar al paciente, se suman 1,8 días de vida saludable, subraya el doctor Ventura Anciones, responsable del Servicio de Neurología de INEAMAD.

El Hospital Beata María Ana se introduce en las redes sociales

,

Desde el 1 de marzo, el Hospital Beata María Ana ha abierto la posibilidad de compartir los contenidos de su página web en las redes sociales de quienes lo deseen, metiéndose de lleno en la era de la Web 2.0.

Desde sus propias noticias, el internauta tiene la opción de elegir la red social en la que quiere compartir su información y difundirla a los contactos para los que considere que puede resultar útil.

La Línea de Rehabilitación Psicosocial publica el cuarto número de su boletín de investigación

,

Ya está disponible el cuarto número del boletín de investigación de la Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP), con el que se persigue informar sobre su ámbito de investigación, así como anunciar los congresos, foros, jornadas y cursos que puedan resultar útiles para sus profesionales.

Entre otras cuestiones, este volumen da cuenta de investigaciones en marcha, como el Proyecto Inter-Nos, que pretende analizar la presencia de posibles actitudes estigmatizantes en el caso de distintos tipos de profesionales; u otra iniciativa para responder a la cuestión de si con diagnóstico de esquizofrenia es posible tener un funcionamiento neurocognitivo y cognición social sin alteraciones.

Leer más