Entrevista al Dr. Pedro Aramburo. Hospital Beata María Ana
El Dr. Pedro Aramburo, es Oncólogo Médico en el Hospital Beata María Ana. Posee una amplia experiencia médica y en la personalización del tratamiento del paciente con cáncer. Considera que el abordaje del cáncer en la actualidad no tiene sentido si no se hace desde un punto de vista multidisciplinar pero personalizando cada tratamiento en cada paciente, siendo siempre el mismo médico el que le trate, aunque en su diagnóstico y tratamiento lo haya realizado un gran equipo, con el fin de que se establezca una relación de confianza entre paciente/médico fundamental, ya que en ocasiones los tratamientos son largos y pasan por muchas fases.
Le entrevistamos para que nos de su visión de cual es y cual será el futuro de una enfermedad cada vez presente en la actualidad debido al envejecimiento de la población.
El cáncer ha sido hasta ahora una de las enfermedades más tabú y que más miedo ha causado entre la población. ¿Cree que los últimos avances han servido para cambiar esta percepción?
No se puede negar que hace 20 ó 30 años la palabra cáncer estaba maldita. Pero desde entonces el panorama es totalmente distinto gracias a la investigación, la experiencia y los equipos multidisciplinares. Prueba de ello es que una buena parte de los casos se curan y en otros casos la enfermedad se cronifica.
¿Cuáles siguen siendo los cánceres más frecuentes?
Sin duda alguna el de mama es el más frecuente y por detrás estaría el de próstata aunque con mucha diferencia en cuanto a la incidencia. Ha bajado el de colon, gracias a las pruebas de screening con colonoscopìa y el de pulmón desde las campañas antitabaco.
¿Qué novedades en diagnóstico precoz y tratamientos están reduciendo la mortalidad por enfermedad tumoral?
Claramente los chequeos periódicos que han mejorado gracias al avance de las nuevas tecnologías. Esto permite su detección precoz en estadios más tempranos, pero, sobre todo, el mayor conocimiento de la enfermedad tumoral gracias a la investigación. Conocer los aspectos moleculares de los tumores y los mecanismos que les hacen resistentes a las terapias, nos otorga la capacidad para poder pensar en nuevos fármacos más efectivos. Actualmente, los avances en radioterapia y el logro de los tratamientos diana han supuesto un aumento notable de supervivencia en los pacientes. Hablamos un conocimiento más íntimo de la biología de los diferentes tumores lo que ha permitido identificar ciertos puntos clave, por su debilidad, que pueden ser utilizados como dianas terapéuticas para nuevos fármacos inhibidores específicos. La genómica y las modernas técnicas moleculares aplicadas a la Oncología han supuesto un cambio en la manera de tratar a los pacientes.
Los equipos multidisciplinares son el pilar básico en la atención al paciente con cáncer. ¿Cómo son, qué especialistas los integran?
Ya no se entiende el abordaje de la enfermedad sin equipos multidisciplinares, una manera que ha revolucionado el tratamiento y la supervivencia de los pacientes. De hecho, nosotros trabajamos desde un enfoque integral y multidisciplinar del cáncer. Nuestro comité se reúne periódicamente para poner en común y analizar caso por caso y la evolución de cada uno de nuestros pacientes. El equipo es muy amplio de ahí su eficacia: oncólogos, radiólogos, nutricionistas, médicos internistas, cirujanos, genetistas, patólogos…
¿Llegará el día en que sea posible una prevención total del cáncer?
Es como decir que el hombre puede ser inmortal. El cáncer es una condición asociada fuertemente al envejecimiento y actualmente la población tiene una mayor esperanza de vida. Lo que se debe buscar es la calidad de vida asociada a la cronificación de la enfermedad en los pacientes que aparezca.
El tratamiento del cáncer no se entiende sin la llamada medicina personaliza. ¿Qué es exactamente y que beneficios está aportando?
Concretamente se trata de administrar el tratamiento más adecuado según las características clínicas, patológicas y biológicas únicas de cada paciente, un hecho que ha revolucionado la forma de afrontar la enfermedad. Por ese motivo cada vez surgen más unidades especializadas, como la Unidad de Diagnóstico Precoz y Tratamiento del Cáncer de Pulmón del iTAcC que ofrece un enfoque integral y multidisciplinar del diagnóstico y del tratamiento del cáncer de pulmón, lo que nos permite hacer del paciente el eje del proceso dentro de un nuevo concepto de medicina personalizada, con un equipo de profesionales con una «amplia» experiencia en el manejo de este tipo de tumores, la «mejor» tecnología y las últimas técnicas de tratamiento
¿Qué diferencia su servicio de Oncología del resto de la Comunidad de Madrid?
Sin duda alguna, que tratamos personas y no historias clínicas. Cada paciente es atendido siempre por el mismo médico, por el mismo equipo, al cual puede recurrir las 24 horas al día. La atención es totalmente personalizada así como la información y la orientación familiar. No ‘pasan’ de médico en médico. Su especialista está al pie del cañón, ese trato íntimo, único, favorece la confianza del paciente, tranquiliza y mejora el trabajo entre pacientes y sus médicos en el camino hacia la recuperación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir