HCM News 14 de FEBRERO DE 2020
EL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA, EN LA JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO, CENTRARÁ SU REFLEXIÓN SOBRE EL MODO DE ALIVIAR LA SOLEDAD
El Hospital Beata María Ana, con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, comprendida entre el 11 de febrero y el VI domingo de Pascua (17 de mayo), invita a poner la mirada y reflexionar sobre el modo de mitigar la soledad en la sociedad actual, que constituye la causa muchas veces del cansancio y el agobio que produce la enfermedad. iMAXDE ha organizado una jornada de demostración en la que podrás ver cómo quedarán tus dientes antes de comenzar el tratamiento, gracias a una simulación virtual en 3D Las alteraciones de la deglución (disfagia), las soluciones quirúrgicas a las patologías nasales funcionales, los trastornos del sueño o los problemas salivares y sus soluciones serán los principales temas que se aborden en la próxima charla de Martes de Salud, dedicada a las “Patologías ORL”. La nueva cita con el ciclo de conferencias divulgativas que organiza el Hospital Nuestra Señora del Rosario será el próximo día 25 de febrero, a las 18 horas, en la sala de conferencias del centro. La entrada es libre hasta completar aforo. Tras las intervenciones médicas se abrirá un coloquio con el público asistente. LOS MEDIOS SE HACEN ECO DEL NUEVO ECÓGRAFO ADQUIRIDO POR CLÍNICA SANTA ELENA El tumor de próstata es el más frecuente en el varón y el segundo más letal. Por ello es fundamental un diagnóstico precoz y lo más certero posible de la patología. Como consecuencia, los avances tecnológicos constituyen una herramienta básica para tratar mejor y con un resultado óptimo a los pacientes diagnosticados. AsciresTools, un conjunto de herramientas exclusivas del grupo biomédico que, a través de la bioinformática y la radiómica, aportan mayor precisión y rapidez a las pruebas diagnósticas • Desde cuantificar volúmenes en el cerebro y hacer tractografías cerebrales, hasta simular arterias en 4D o realizar biopsias virtuales en minutos. La dificultad para tragar o disfagia, que conlleva que una persona requiera más tiempo y más esfuerzo para conseguir dirigir los alimentos desde la boca al estómago, es un trastorno relativamente frecuente. De hecho, aproximadamente el 20% de la población presenta disfagia, como destaca la Dra. Paloma Pinacho Martínez, del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Nuestra Señora del Rosario, quien añade que su principal consecuencia es que se genera un problema de seguridad y de eficacia de la deglución para las personas que la tienen. PRÓXIMO CONCIERTO INFANTIL DE LA BANDA SINFÓNICA DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL El próximo día 26 de febrero, miércoles, a las 17:30 h y en la Capilla del Hospital San Rafael, la Banda Sinfónica de la Policía Nacional ofrecerá un concierto didáctico dirigido especialmente a los más pequeños: pacientes pediátricos de este Centro, así como los hijos e hijas de trabajadores y colaboradores del mismo y del Complejo San Juan de Dios. Las quemaduras -lesiones cutáneas y de los tejidos adyacentes causadas por el calor, los productos químicos, la electricidad o la erosión- precisan, en ocasiones, del uso de la cirugía, tanto para su propia reparación como para corregir las cicatrices derivadas de las mismas, según explica la Dra. Carmen Iglesias, del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Nuestra Señora del Rosario. |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir