Hermanas Hospitalarias presentan el proyecto Emotion, una novedosa investigación de los efectos del arte en personas con trastornos mentales

,

Con motivo del Día Internacional de Salud Mental, Hermanas Hospitalarias han presentado hoy los resultados preliminares del proyecto de investigación “E-motion”, un proyecto que surge tras los datos arrojados por varias investigaciones que demuestran que hasta ahora, la medicación farmacológica así como las intervenciones terapéuticas han conseguido óptimos resultados en la disminución y control de la clínica psicótica positiva. Sin embargo, no se han encontrado fármacos que mejoren la sintomatología negativa de manera significativa y tampoco terapias, salvo las artísticas, que sí que han demostrado una mejoría en este aspecto.

El objetivo de este proyecto, es mostrar las evidencias científicas sobre la efectividad de actividades artísticas, como la danza o la pintura, en el funcionamiento psicosocial, el nivel de autoestima, la identificación y comprensión de emociones o el estado de ánimo de pacientes con trastornos mentales.

Los trabajos realizados han consistido en la observación de posibles cambios en la sintomatología negativa de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia que participan en un programa de danza, en comparación con otro grupo de pacientes, con el mismo diagnostico pero que participan en un programa creativo (pintura) y un tercer grupo que llevan a cabo el tratamiento habitual.
También se ha proyectado por primera vez el documental “El gran salto” donde se recoge el testimonio en primera persona de un grupo de personas que han participado activamente en el proyecto E-motion. https://vimeo.com/126799160
Esta Jornada pretender reivindicar la defensa de los derechos de las personas diagnosticadas de trastornos mentales, su consideración de ciudadanos, y la lucha contra los prejuicios y estereotipos que suponen barreras muy importantes para una verdadera integración social.