Entradas

Las necesidades traumatológicas de la Federación Madrileña de Voley, cubiertas por el Hospital La Milagrosa

,

El Hospital La Milagrosa se encargará de atender las necesidades traumatológicas de la Federación Madrileña de Voley, mediante la consulta médica especializada y el servicio de urgencias presenciales 24 horas, según han acordado ambas entidades con la firma de un convenio.

Los miembros del Servicio de Traumatología del Hospital La Milagrosa son expertos en cirugía de la mano, el tobillo, el hombro y la rodilla con el empleo de técnicas quirúrgicas punteras para el tratamiento de la paotlogía tedinosa, la tenosinotivis D Quervain, lesiones en los ligamentos cruzados, el cartílago de rodilla, inestabilidad del tobillo y luxaciones, entre otras patologías.

ACUERDO I

Un procedimiento mínimamente invasivo para la estenosis aórtica en Hospital La Milagrosa

,

El periódico ‘La Razón’ publica un artículo sobre la TAVI,  un nuevo procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento de la estenosis aórtica llevado a cabo por el equipo del Servicio de Cardiología en la nueva sala de Hemodinámica del Hospital La Milagrosa de Madrid. Está especialmente indicada para pacientes inoperables mediante otro tipo de intervenciones.

El nuevo jefe del Servicio de Cardiología del centro hospitalario, el Dr. Carlos Macaya, es el encargado de detallar las características de este procedimiento, que requiere anestesia general no profunda y mediante el cual se realiza una punción inguinal para introducir un catéter que llevará la nueva válvula para sustituir a la enferma.

Para personas que no se pueden operar o cuyo riesgo quirúrgico es muy elevado, Hospital la Milagrosa ofrece esta opción con menor tiempo de recuperación, de entre uno y dos días, y menos dolorosa que la cirugía abierta. Sólo está contraindicada en pacientes con válvula aórtica no calficifada, con regurgitación aórtica severa o enfermedad grave de la válvula mitral.

Para leer el artículo completo, pinche aquí

HOSPITAL LA MILAGROSA ADQUIERE UN NUEVO TAC 64 CORTES

,

El Hospital La Milagrosa cuenta con un nuevo TAC 64 cortes en sustitución del 16 cortes. El nuevo dispositivo permite evaluar por completo al paciente con poco tiempo de exploración y la optimización de la radiación, reduciendo en un 20 por ciento la cantidad de contraste yodado que se usa.

Incorpora software pediátrico de baja radiación, cardiológico y la opción de hacer colonoscopia virtual y explorar nódulos pulmonares. Alta calidad y definición de imágenes, menos tiempo de exploración y un diseño con menos ruido que aporta más tranquilidad al paciente.

Revolución en el tratamiento del dolor crónico gracias a la utilización de células madre

,

El Diario La Razón, en su suplemento A Tu Salud se ha hecho eco de las explicaciones del Dr. Ernesto Delgado, jefe de la Unidad de Dolor Intervencionista del Hospital La Milagrosa quien indica que este nuevo procedimiento está dando resultados excelentes en pacientes en los que se ha descartado una solución quirúrgica o para el tratamiento de un tejido previamente dañado.

Para acceder al artículo completo de La Razón, pinche aquí

Hospital La Milagrosa incorpora el abordaje endoscópico asistido por neuronavegador para los tumores de la hipófisis

,

El Hospital La Milagrosa ha incorporado el abordaje endoscópico de los adenomas de la hipófisis con la ayuda de un neuronavegador, con el objetivo de ganar en precisión, poder localizar tumores más pequeños y reducir los riesgos de esta intervención altamente compleja. Esta técnica la emplean de manera coordinada los equipos de Neurocirugía y Otorrinolaringología del centro hospitalario, ambos con amplia experiencia al respecto.

El jefe del Servicio de Neurocirugía, Avelino Parajón, explica que la incorporación de la técnica endoscópica asistida por neuronavegador “aporta mayor precisión en la localización del tumor y de las delicadas estructuras que lo rodean”. A ello, el especialista en Otorrinolaringología y en endoscopia nasosinusal, Daniel Poletti, añade que se preserva la anatomía de la nariz con los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva.

Aunque suele ser mayoritariamente benigno, el adenoma de hipófisis, que también puede ser invasivo o carcinoma, en casi todos los casos debe extirparse. Representan entre el 10 y el 15% de los tumores cerebrales, afectando a entre una y ocho personas por cada 100.000 habitantes y se clasifican en microadenomas o macroadenomas, según su tamaño (de menos o más de 1 centímetro).

Más información

Hospitales Católicos de Madrid en ABC

,

Hospitales Católicos de Madrid ha alcanzado un acuerdo con el diario ABC donde los diferentes profesionales médicos de los Hospitales miembros participarán en una sección mensual de interés social para ayudar al lector a tener un estilo de vida saludable y a reconocer los síntomas de las enfermedades más frecuentes como una herramienta de diagnóstico temprano.

La primera pieza de este acuerdo fue publicada el pasado domingo 12 de julio en el suplemento en papel ABC Salud en la que los Drs. Ismael Said Criado y la Paloma Nacher del Servicio de Urgencias y Urgencias Pediátricas, respectivamente, del Hospital La Milagrosa, informan sobre los síntomas que produce la deshidratación y pautas para actuar en el caso de niños pequeños.

Acceso al suplemento de salud de ABC 

Acceso a la información publicada en la web de ABC – Decálogo de la deshidratación

El Dr. Santiago Tamames, director médico del Hospital La Milagrosa participa en un estudio Delphi de la Asociación Española de Cirujanos

,

El Dr. Santiago Tamames, cirujano general y director médico del Hospital La Milagrosa, ha participado en un estudio Delphi para promover un consenso en el uso óptimo de la sutura quirúrgica dentro de la práctica clínica.

En el estudio han participado 218 cirujanos de 124 centros de las 17 comunidades autónomas entre diciembre de 2014 y febrero de 2015.

Para conocer más detalles sobre este estudio, pinche aquí

Nuestros centros, a la última en servicios de maternidad

,

La maternidad y todas las fases que le rodean (concepción, alumbramiento, preparación para los padres, cuidados del bebé, lactancia…etc) es uno de los servicios de referencia de los centros que integran los Hospitales Católicos de Madrid. Con objeto de ofrecer todo nuestro apoyo a los futuros padres, nuestros centros llevan tiempo creando y desarrollando nuevas iniciativas para ayudar a los padres en esta nueva etapa de su vida.

Algunas de estas iniciativas son:

– Clínica Santa Elena:

– Talleres de lactancia

– Cursos de formación para conocer los métodos naturales de fertilidad

– Hospital San Rafael

– Cursos de preparación al parto

– Escuela de padres

– Hospital La Milagrosa

– Programa de preparación al parto y recuperación post parto

– Cursos de masajes para aliviar los cólicos de lactante

– Programa de Rehabilitación del Suelo Pélvico 

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID EN LA JORNADA DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA DEL GRUPO VIA

,

Hospitales Católicos de Madrid ha presentado en la Jornada Modernización y Rehabilitación de Centros Sanitarios que organiza el Grupo Vía los proyectos más representativos de ampliación, modernización y rehabilitación de instalaciones de la red de centros que constituyen HCM.

El arquitecto Joaquín López Fando presentó el pasado y el presente de los centros de Hospitales Católicos de Madrid, unos hospitales y clínicas con una larga trayectoria en la Comunidad de Madrid, que entre todos suman más de 1.100 años, por lo que se trata de centros en un continuo proceso de reforma y modernización.

Durante la presentación, se hizo referencia al proyecto de modernización del Hospital de la VOT San Francisco de Asís, un Hospital del S. XVII en en S.XXI; la modernización del Hospital La Milagrosa, la obra del Hospital Beata María Ana para albergar el búnker en el que se encuentra el True Beam STx, el acelerador lineal más avanzado de Europa, la ampliación del Complejo Asistencial Benito Menni y de la Clínica San Miguel, la reforma y ampliación de la Clínica Santa Elena, la reforma del Hospital San Rafael para albergar el Bloque Obstétrico, la reforma y ampliación del Hospital San Francisco de Asís, con el nuevo área de Consultas Externas; y la reforma del Hospital Nuestra Señora del Rosario, para albergar el Instituto de Neurociencias Avanzadas Madrid.

Jornada de Arquitectura Hospitalaria

Tecnología de última generación para el tratamiento de la próstata en Hospitales Católicos de Madrid

,

Según los expertos, el Láser es una de las técnicas de última generación para el tratamiento de patologías urinarias y en especial de la Hiperplasia Benigna Prostática. Entre las técnicas con Láser más estudiadas está la enucleación próstatica , técnica similar a la cirugía abierta y que se lleva a cabo con el Laser Holmium y la vaporización prostática, donde se destruye tejido prostático, y que es llevada a cabo con el Láser Verde.

Los beneficios que ofrece esta tecnología es el acortamiento del tiempo quirúrgico en el tratamiento de volúmenes prostáticos mayores con mayor eficacia.Por otro lado implica también una estancia hospitalaria más corta para el paciente y una mejoría en el tiempo de recuperación.

En Hospitales Católicos de Madrid, contamos con esta tecnología presente en la gran mayoría de nuestros centros como el Hospital San Francisco de Asís, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital La Milagrosa, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y Hospital Beata Maria Ana.