Entradas

Hospital San Rafael y Fundación Atresmedia celebran el día del Libro con los niños hospitalizados

,

A lo largo del sábado 23 de abril, el Hospital San Rafael, de la mano de la Fundación Atresmedia, acercaron el espíritu de la lectura a los niños hospitalizados a través del regalo de un libro «El orinal de Fayán» que ha ganado la XXXV edición del Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres. Junto al mismo, también se repartió “Humaniza con Tiza”,  un libro lleno de fuerza, optimismo e ilusión, fruto de un proyecto de humanización desarrollado en el Hospital San Rafael a lo largo de más de dos años.

Más información en la sección de noticias del Hospital San Rafael 

 

Hospital San Rafael en los Top 10 de los segunda edición de los Premios Hospital Optimista

,

El Hospital San Rafael, gracias a su proyecto «Humaniza con Tiza» ha sido clasificado en la categoría de Proyectos pediátricos de la segunda edición de los Premiso Hospital Optimista, todo un referente a nivel nacional en lo que se refiere a la humanización en el entorno sanitario.

Más información, pinchando aquí 

Jornada sobre Neumología Pediátrica en Hospital San Rafael

,

El Hospital San Rafael celebra el próximo 21 de abril una Jornada de Actualización sobre Neumología Pediátrica. El objetivo de esta Jornada es revisar los temás más interesantes relacionados con la especialidad, analizar las novedades correspondientes a patologías más relevantes como el asma y los trastornos respiratorios del sueño y realizar un repaso de las técnicas de fisioterapia respiratoria y el uso adecuado de inhaladores.

La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Universitario San  Rafael-Nebrija y está dirigida a Dirigida pediatras y médicos de atención primaria y especializada, profesionales de enfermería y fisioterapia, así como a alumnos/as de último curso de Medicina y Enfermería o Fisioterapia.

Más información, pinchando aquí

El Hospital San Rafael celebra en marzo una jornada sobre atención integral al niño con TDAH

,

Bajo el título de ‘Atención integral al niño con TDAH: de la escuela a la consulta’, el Hospital San Rafael, en Madrid, ha organizado una jornada para el próximo 3 de marzo sobre pautas de diagnóstico y alerta, tratamientos y un modelo de intervención para estos menores. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene origen neurobiológico y comienza en la edad infantil, con importantes consecuencias en distintos aspectos de su vida.

Normalmente, se detecta en el ámbito familiar y/o escolar, cuando su forma de actuar resulta afectada y su rendimiento escolar se ralentiza, con incluso disminución de su capacidad de aprendizaje. No obstante, hay lagunas y confesiones a la hora de dignosticarlo y también en relación a su tratamiento y el abordaje por parte de los especialistas implicados.

Además, también surgen dificultades y dudas en el ámbito educativo, familiar, sanitario y social a la hora de aportar una atención integral a los niños afectados con TDAH. Por ello, esta jornada que se celebrará en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija, pretende dar respuestas y guiar a padres, educadores y profesionales sanitarios sobre los niños con TD

Prevenir los accidentes en los niños y saber cómo actuar, temas principales de un curso para padres del Hospital San Rafael

,

Bajo el título ‘Primeros Auxilios en Pediatría’, el Hospital San Rafael ha organizado el VII curso para padres con el fin de insistir en tomar las medidas necesarias para prevenir los accidentes con los niños en el hogar, reconocer situaciones de riesgo para los pequeños o saber cómo actuar cuando, por ejemplo, a un niño se le obstruye la vía aérea superior.

El curso, que se celebrará el 27 de febrero y es gratuito, pretende responder a todas las preocupaciones que surgen a padres y cuidadores sobre posibles situaciones que pueden surgir con los pequeños. Se estima que más de la mitad de los accidentes que sufren los menores de 5 años suceden en el hogar.

Para más información, pinche aquí

 

Hospital San Rafael: servicio de fisioterapia respiratoria y nueva zona de hospitalización

,

El Hospital San Rafael en su empeño por ofrecer el mejor servicio a sus pacientes, ha inaugurado recientemente una nueza zona de hospitalización  que está ubicada en la tercera planta del centro hospitalario. Bautizada con el nombre del Beato Trinidad Andrés, a quien la comunidad cristiana reconoce como testigo de la fe, la nueva área amplía la oferta de camas de hospitalización para pacientes médico-quirúrgicos.

“Nos parece que así se humanizan más los espacios donde trabajamos y nos sentimos más en comunión con la historia que nos precede, la que nosotros mismos continuamos, en suma con el rico patrimonio de la Familia de San Juan de Dios”, explica el Hermano Amador Fernández, Superior de la Comunidad de Hermanos del centro explicando la tradición de nombrar las nuevas instalaciones con la historia de la Orden a la que pertenece.

Por otro lado, desde el pasado mes de octubre con el servicio de fisioterapia respiratoria para niños y adultos dentro del departamento de Fisioterapia del centro. En estos tres meses de andadura en los que se han realizado más de 200 sesiones a pacientes ambulatorios, la experiencia está siendo muy satisfactoria.

Se trata de una técnica no agresiva ni invasiva que persigue mejorar la función pulmonar, la ventilación, la movilización y eliminar secreciones, así como elevar la resistencia a la fatiga. Bronquiolitis, atelectasias, broquiectasias, neumonía, fibrosis quística y asma bronquial son algunas de las patologías que más se benefician de este servicio.

El Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael inaugura nuevas instalaciones

,

Una Sala Snoezelen y un parque infantil con columpios adaptados son las nuevas instalaciones con las que cuenta el Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael, cuya inauguración fue el viernes 18 de diciembre. El Superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Rafael, Amador Fernández, fue el encargado de bendecir las nuevas áreas.
Se trata de un centro educativo perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, situado en el recinto del Hospital San Rafael y que atiende a niños con discapacidad motora e intelectual. En la actualidad, 35 alumnos están matriculados en este centro, que está a la vanguardia de las últimas tecnologías para la asistencia a personas con pluridiscapacidad motórica.

El Hospital San Rafael reparte cuentos a los niños ingresados para concienciar sobre la integración de los discapacitados

,

El Hospital San Rafael ha repartido entre los niños ingresados en el centro un cuento con el fin de animarles a leer y concienciar sobre la integración de las personas con discapacidad. ‘Zabal Guarda Forestal y Nicanor Cantautor’ es el libro entregado en el marco de una iniciativa impulsada por la Fundación Atresmedia.

Escrito e ilustrado por Maru García y Eva Latonda, este libro es el sexto título que edita esta fundación. En él, a través de sus protagonistas, Zabal y Nicanor, se explica a los niños de manera sencilla y adaptada a su lenguaje qué son el albinismo y la lesión medular por accidente.

Hospital San Rafael se suma a esta iniciativa, promovida con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, junto a más de 150 hospitales de distintas comunidades autónomas. El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la sociedad sobre todo lo relacionado con este colectivo, formado por más de 3,8 millones de personas en España.

El V Concurso de Felicitaciones Navideñas Hospital San Rafael ya tiene ganadoras

,

Paloma Horcada en la categoría de juvenil/adultos; Rocío Borondo en la de 3 a 8 años y Elisa Valcárcel en la de 9 a 14 años son las ganadoras del V Concurso de Felicitaciones Navideñas Hospital San Rafael, celebrado bajo el lema ‘Navidad Solidaria-Navidad Hospitalaria’.

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer la posibilidad de hacer ver que las fiestas navideñas son un buen momento para ser solidarios e intentar aportar nuestro granito de arena para lograr un mundo mejor sin olvidar que estas acciones no deben terminarse después de la Navidad, sino que han de ser un compromiso continuo.

En el certamen de este año han participado 68 dibujos, que se podrán ver en el Hospital a partir del miércoles 9 de noviembre. Un día después se celebrará la entrega de premios a las ganadoras del concurso.

Comprensión, tolerancia y cariño, valores ‘sanadores’ que deben ostentar todos los profesionales sanitarios

,

El director general de Coordinación y Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Hospitalaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Julio Zarco, considera que queda “aún mucho por hacer en la rehumanización de los profesionales”. A su juicio, hay valores como la comprensión, la tolerancia y el cariño que son “sanadores” y deben ostentar todos los profesionales sanitarios.

“Valores que tienen que despertar en nosotros nuestra verdadera vocación de personas, pues manejamos el material fungible más importante, la persona, que se encuentra en verdadero estado de precariedad”, afirmó Zarco durante su intervención en la I Jornada EAPS San Rafael, celebrada este miércoles en el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija bajo el título ‘Cuidar: una necesidad al final de la vida’.

En esta jornada organizada en colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’ y el Grupo Sanyres, Zarco señaló que la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD) es “cuna de estos valores de humanización y un referente en gestión sanitaria y de los seres humanos”. También trasladó el mensaje del consejero de Sanidad de la Comuniad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, de que la consejería está con la OHSJD, el Hospital San Rafael y todas sus acciones.

A ello el hermano Miguel Ángel Varona, superior provincial de la OHSJD Provincia de Castilla, añadió: “Cuidar al final de la vida es una necesidad que, en realidad, ya se ha convertido en un derecho de los pacientes y sus familias y, a la vez, una obligación por nuestra parte”.