Entradas

El Hospital San Francisco de Asís presenta su ampliación en el foro sobre «Modernización y Rehabilitación de centros sanitarios»

,

El gerente del Hospital San Francisco de AsísJosé Manuel López, ha presentado esta mañana el proyecto de ampliación y reforma del Hospital en el foro sobre Modernización y Rehabilitación de Centros Sanitarios que organiza el Grupo Vía, y en el que este año ha colaborado Hospitales Católicos de Madrid.

Este proyecto, cuya ejecución se inició el pasado verano, supone la ampliación y reforma de 7.400m2 y obedece a la necesidad de dar cabida a las “crecientes necesidades de incrementar nuestra cartera de servicios y nuestro cuadro médico, modernizar el centro y ofrecer unos estándares de calidad y de confort a nuestros pacientes acordes a la filosofía del Instituto de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, que consisten en dar la mejor atención con los mejores recursos y los mejores profesionales”, según ha explicado José Manuel López.

La ampliación del Hospital contempla la construcción de un nuevo edificio, el nuevo Pabellón 2, que permitirá contar con un nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos, nuevas consultas externas de Otorrinolaringología, Neurología, Traumatología y Endoscopia; ampliar la UCI, un nuevo Hospital de Día, 22 nuevas habitaciones de Hospitalización, 2 nuevos controles de Enfermería y 2 nuevos Quirófanos de Oftalmología, además de una nueva Cafetería.

Más información

Jesús Morillo-Velarde, nuevo presidente de Hospitales Católicos de Madrid

,

Jesús Morillo-Velarde, Gerente Hospital San RafaelJesús Morillo-Velarde, Gerente del Hospital San Rafael –Orden Hospitalaria de San Juan de Dios-, ha sido designado Presidente de Hospitales Católicos de Madrid, cargo que desempeñará hasta julio de 2016. Morillo-Velarde sustituye en el cargo a José Miguel Sanabria, que había ostentado la presidencia en el último año en representación del Hospital Beata María Ana –Hermanas Hospitalarias-.

La Presidencia en Hospitales Católicos de Madrid es un cargo rotativo anual en virtud de la antigüedad de los hospitales que forman parte del grupo, según se establece en los estatutos de constitución de HCM.

Jesús Morillo-Velarde, cordobés, de 46 años, es Economista y Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios por ICADE. Con más de 22 años de experiencia en el mundo hospitalario, inició su carrera profesional en el Hospital San Rafael y ha desempeñado diferentes responsabilidades en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a la que siempre ha estado vinculado. Es Director Gerente del Hospital San Rafael desde julio de 2009, y anteriormente fue Director Administrativo y SS.GG. de dicho Hospital, liderando la consolidación de este Centro como referente en la sanidad madrileña, tanto en el ámbito pediátrico como de adultos. También forma parte del Consejo de Administración de Cirugía Robótica Hospital San Rafael, S.L.

Fundado en 1892, el Hospital San Rafael, es el tercer hospital más antiguo de HCM, por detrás del Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, que data de 1697, y el Hospital Beata María Ana, fundado en 1888.

Desde su nueva responsabilidad, Jesús Morillo-Velarde ha expresado su deseo de continuar trabajando para poner en valor el papel de HCM en la sanidad privada madrileña y su aportación a la misma: profesionalidad y excelencia, con un cuadro médico de prestigio y unos servicios asistenciales que ofrecen los mayores estándares de calidad asistencial.

El Hospital San Francisco de Asís constituye el Comité de Tumores Ginecológicos

,

El pasado día 2 de julio de 2015 tuvo lugar la primera reunión del recién constituido Comité de Tumores Ginecológicos cuya misión es actuar como equipo multidisciplinar, para la toma de decisiones terapéuticas más adecuadas a la patología de cada una de las pacientes oncológicas que son atendidas en el Hospital San Francisco de Asís.

HOSPITALES CATÓLICOS DE MADRID EN LA JORNADA DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA DEL GRUPO VIA

,

Hospitales Católicos de Madrid ha presentado en la Jornada Modernización y Rehabilitación de Centros Sanitarios que organiza el Grupo Vía los proyectos más representativos de ampliación, modernización y rehabilitación de instalaciones de la red de centros que constituyen HCM.

El arquitecto Joaquín López Fando presentó el pasado y el presente de los centros de Hospitales Católicos de Madrid, unos hospitales y clínicas con una larga trayectoria en la Comunidad de Madrid, que entre todos suman más de 1.100 años, por lo que se trata de centros en un continuo proceso de reforma y modernización.

Durante la presentación, se hizo referencia al proyecto de modernización del Hospital de la VOT San Francisco de Asís, un Hospital del S. XVII en en S.XXI; la modernización del Hospital La Milagrosa, la obra del Hospital Beata María Ana para albergar el búnker en el que se encuentra el True Beam STx, el acelerador lineal más avanzado de Europa, la ampliación del Complejo Asistencial Benito Menni y de la Clínica San Miguel, la reforma y ampliación de la Clínica Santa Elena, la reforma del Hospital San Rafael para albergar el Bloque Obstétrico, la reforma y ampliación del Hospital San Francisco de Asís, con el nuevo área de Consultas Externas; y la reforma del Hospital Nuestra Señora del Rosario, para albergar el Instituto de Neurociencias Avanzadas Madrid.

Jornada de Arquitectura Hospitalaria

El Hospital Nuestra Señora del Rosario, primer hospital privado de Madrid en participar en el programa de donantes en situación irrevesible

,

El Hospital Nuestra Señora del Rosario ha sido el primer centro privado de la Comunidad de Madrid en participar en el programa de donantes en parada cardíaca controlada.

La donación de los órganos tuvo lugar en el Hospital Cl´nico San Carlos previa autorización de los familiares de la paciente afectada quien se encontraba en situaci´n irreversible.

Según el Gerente del Hospital, Tomás Martínez Chacón, esto ha sido una muestra de la colaboración entre la sanidad pública y privada a la hora de propiciar mecanismos sanitarios en beneficio de los ciudadanos de Madrid, independientemente de su complejidad»

Para m´s información, pinche aquí

El Hospital San Francisco de Asís adquiere una nueva herramienta de diagnóstico para el cáncer de próstata

,

El Hospital San Francisco de Asís, dentro de su política de inversión constante en tecnología, ha adquirido una nueva herramienta para el diagnóstico del cáncer de próstata. 

Esta herramienta de orientación diagnóstica denominada test 4Kscore se realiza sobre una muestra de sangre y aporta información 3 nuevos biomarcadores que complementan a las técnicas y herramientas tradicionales.

Ventajas principales que ofrece esta nueva herramienta:

– Se reducen el número de biopsias

– Se puede diferenciar entre cáncer agresivo y no agresivo

Para más información, pinche aquí

 

El Hospital San Rafael ofrece el concierto «Réquiem de Mozart»

Con motivo de la festividad de San Juan de Dios, el Hospital San Rafael ha organizado un conjunto de actividades para la comunidad de pacientes, vecinos y sociedad en general entre las que figuran el concierto ofrecido ayer en la Capilla de San Rafael.

El Concierto «Réquiem de Mozart» esta considerado una de los más bellos e interesantes dentro de su género.

La actuación estuvo dirigida por Pedro Nebreda, y una de las características de su presentación resultó ser el acompañamiento por parte de la pianista Marina Da Luca.

El Instituto de Religiosas de San José de Gerona, orden a la que pertenece la Clínica Santa Elena, renueva su página web

,

El Instituto de Religiosas de San José, orden a la que pertenece la Clínica Santa Elena, llevan a cabo una importante labor social  en torno a desarrollo y promoción de la salud en aquellos ámbitos escasos de recursos ofreciendo una atención integral a los pacientes y asistencia social y sanitaria especialmente en personas que se encuentra en situación de desamparo.

Recientemente el Instituto de Religiosas de San José ha dado a conocer su nueva web www.irsjg.org donde se quiere difundir y dar a conocer la labor social que llevan a cabo día a día.

Actualmente el Instituto está presente en 13 países, en 57 comunidades y  17 Centros a través de Clínicas, Dispensarios, Residencias de ancianos, Escuelas, Casas de Espiritualidad y Noviciados,entre otros.

Conoce más a cerca de toda su obra social pinchando aqui

 

 

El Hospital Beata Maria Ana renueva su software de gestión dentro de su estrategia de mejora continua

,

Hermanas Hospitalarias, dentro de su política de mejora continua de sus servicios ha realizado una completa reforma de su software de gestión, abarcando, no sólo la parte administrativa sino la parte clínica.

De esta forma, según señalan los directivos de Hospital Beata Maria Ana, Complejo Asistencial Benito Menni y Clínica San Miguel, la tecnología da soporte a la labor diaria de los profesionales médicos proporcionando la creación de una historial global de salud personalizada a cada ámbito médico y homogeneizando todos los procesos de trabajo.

Con esta nueva herramienta, los profesionales sanitarios pueden acceder a la información del paciente en tiempo real lo que les permite llevar a cabo procesos de seguimiento y protocolos de actuación adaptados a cada especialidad clínica.

Después de 5 años de intenso trabajo, la empresa que ha diseñado e implantado el software ha realizado un vídeo con la colaboración de los trabajadores de los centros de las Hermanas Hospitalarias donde se explican las ventajas y beneficios de este nuevo sistema.

Pinche aquí para acceder al video

El Hospital San Rafael organiza un cineforum con motivo de la festividad de San Juan de Dios

,

El próximo 8 de marzo, festividad de San Juan de Dios, el Hospital San Rafael ha organizado un cinefórum donde presentará el documental cinematográfico  «Compañeros de Viaje» donde participan el Hno. Amador Fernández, Superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Rafael; Dª Elsa Sierra, Psicooncóloga, productora y guionista; Dra. Nuria Pérez de Lucas, Médico del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria; Dª Beatriz Casas, Colaboradora en el documental y Dª Mónica Monedo, Psicóloga del Hospital San Rafael.

Este trabajo persigue ofrecer una ayuda a las personas que acompañan a los pacientes y sus seres queridos al final de la etapa de su vida.

El documental ha recibido el Premio al Mejor Trabajo de Investigación de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos, en el Congreso Nacional de cuidados Paliativos de 2014.

Para acceder a más información, pincha aquí