Hospital San Francisco de Asís es seleccionado para realizar los reconocimientos ginecológicos y urológicos de vigilancia de la salud, para el personal del Ministerio de la Presidencia

Nuestro centro, el Hospital San Francisco de Asís, ha sido, por segundo año consecutivo, ganador de la adjudicatura de los programas de revisiones ginecológicas y urológicas para el Ministerio de la Presidencia.

Este año como novedad se incluyen la mamografía 3D, una nueva técnica mamográfica que incrementa los hallazgos diagnósticos de cáncer de mama en un 40%

Para más información, pinche aquí

EL GRUPO HCM PONE SUS CENTROS A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA ATENCIÓN A LOS REFUGIADOS DE SIRIA QUE LLEGUEN A NUESTRA REGION

,

El grupo Hospitales Católicos de Madrid ha puesto su red de 9 centros a disposición de la Comunidad de Madrid para la atención sanitaria y sociosanitaria a los refugiados procedentes de Siria que lleguen a nuestra región, con motivo del reciente acuerdo a que se ha llegado en el seno de la Unión Europea.

Las instituciones religiosas titulares de los centros agrupados en HCM cuentan con una amplia experiencia en la atención médica y humana en las mayores crisis humanitarias que hemos vivido en todo el mundo, por lo que nuestros centros cuentan con el bagaje, el personal y los recursos para poder atender las necesidades que presentarán los refugiados a su llegada.

Para este fin, el Presidente y el Gerente de Hospitales Católicos de Madrid, Jesús Morillo-Velarde y Vicente Rodríguez Mora, respectivamente, han dirigido una carta al Consejero de Sanidad, Excmo. Sr. D. Jesús Sánchez Martos, en la que –además- se ofrecen para colaborar en cualquier otra labor relacionada con este tema, en la que el Gobierno Regional considere que muestra experiencia puede aportar valor.

Hospitales Católicos de Madrid constituye el primer grupo hospitalario sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid y el único que ofrece todas las especialidades -incluidas las del ámbito sociosanitario-, con el apoyo de la tecnología más avanzada, en ocasiones única en nuestro país. En la actualidad, integran nuestro grupo el Complejo Asistencial Benito Menni –Ciempozuelos-, el Hospital Beata María Ana, el Hospital La Milagrosa, el Hospital Nuestra Señora del Rosario, el Hospital San Francisco de Asís, la Clínica San Miguel, el Hospital San Rafael, la Clínica Santa Elena y el Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís. Entre los 9 suman 3.339 camas, de las cuales 1.167 son camas sociosanitarias, entre camas de hospitalización y residenciales, además de 925 plazas de día en 10 ubicaciones distintas. El grupo también cuenta con 60 quirófanos, 5 UCI pediátricas y de Neonatología, 7 UCI de Adultos, 7 Hospitales de Día Quirúrgicos y 6 Hospitales de Día Oncológicos de adultos y pediátricos, atendidos por 1.166 profesionales médicos y 2.127 profesionales sanitarios no facultativos.

 

En el ámbito médico-quirúrgico, la actividad del grupo se centra en la prevención, la educación para la salud y tratamientos médico quirúrgicos de alta complejidad, ofreciendo en estos momentos todas las especialidades médicas y quirúrgicas y todos los servicios. En lo que se refiere al ámbito sociosanitario, las líneas de actividad se centran en la atención psiquiátrica y de salud mental, psicogeriatría, discapacidad intelectual y daño cerebral.

La suma de la experiencia de todos con el objetivo de ofrecer una mejora calidad asistencial

,

Hospitales Católicos de Madrid nace con el objetivo de sumar la experiencia de todos sus Hospitales miembros para prestar un servicio clínico-asistencial de la máxima calidad, bajo los principios de excelencia médica y tecnológica, profesionalidad y eficiencia, y con el compromiso social y humano que deviene del ideario católico que prioriza el cuidado del paciente, su salud  y su bienestar sobre cualquier otro.

En este sentido, son numerosos los encuentros que se producen entre los Servicios médicos de los Hospitales para intercambiar experiencias y conocimientos. Prueba de ello es la sesión impartida por miembros de la Unidad de Daño Cerebral JuvenoInfantil del Hospital Beata Mariana Ana en el Hospital San Rafael. 

Durante la Jornada se trataron diversos temas como la plasticidad cerebral,el origen de la Unidad, las causas y consecuencias del daño cerebral y el abordaje global que se realiza desde el equipo multidisciplinar que la conforma.

Para más información, pinche aquí

Hermanas Hospitalarias presentan el proyecto Emotion, una novedosa investigación de los efectos del arte en personas con trastornos mentales

,

Con motivo del Día Internacional de Salud Mental, Hermanas Hospitalarias han presentado hoy los resultados preliminares del proyecto de investigación “E-motion”, un proyecto que surge tras los datos arrojados por varias investigaciones que demuestran que hasta ahora, la medicación farmacológica así como las intervenciones terapéuticas han conseguido óptimos resultados en la disminución y control de la clínica psicótica positiva. Sin embargo, no se han encontrado fármacos que mejoren la sintomatología negativa de manera significativa y tampoco terapias, salvo las artísticas, que sí que han demostrado una mejoría en este aspecto.

El objetivo de este proyecto, es mostrar las evidencias científicas sobre la efectividad de actividades artísticas, como la danza o la pintura, en el funcionamiento psicosocial, el nivel de autoestima, la identificación y comprensión de emociones o el estado de ánimo de pacientes con trastornos mentales.

Los trabajos realizados han consistido en la observación de posibles cambios en la sintomatología negativa de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia que participan en un programa de danza, en comparación con otro grupo de pacientes, con el mismo diagnostico pero que participan en un programa creativo (pintura) y un tercer grupo que llevan a cabo el tratamiento habitual.
También se ha proyectado por primera vez el documental “El gran salto” donde se recoge el testimonio en primera persona de un grupo de personas que han participado activamente en el proyecto E-motion. https://vimeo.com/126799160
Esta Jornada pretender reivindicar la defensa de los derechos de las personas diagnosticadas de trastornos mentales, su consideración de ciudadanos, y la lucha contra los prejuicios y estereotipos que suponen barreras muy importantes para una verdadera integración social.

 

Deporte para personas con daño cerebral

,

Gracias al acuerdo alcanzado entre Hermanas Hospitalarias de Sagrado Corazón de Jesús y la empresa Serunión, especializada en restauración colectiva se inicia el desarrollo de un programa de deporte para personas con daño cerebral.

Gracias a este acuerdo en el que la empresa Serunión se hará cargo de la aportación económica se pondrán en marcha espacios estables para la práctica deportiva de personas con daño cerebral distribuidos en las ciudades de Madrid, Valladolid, Valencia y Bilbao. Espacios abiertos a las personas en tratamiento en los centros de la Red Menni.

Para más información, pinche aquí