Los niveles de polución en Madrid, problemáticos para pacientes asmáticos y personas con patologías previas

,

Los elevados niveles de contaminación presentes en los últimos días en Madrid que han obligado al Ayuntamiento a tomar medidas de restricción del tráfico son especialmente problemático para los pacientes asmáticos y las personas con patologías previas, así como ancianos y niños.

La polución del aire puede provocar que se agudicen los problemas asmáticos y bronquíticos, con riesgos de desarrollar a largo plazo cáncer de pulmón u otro tipo de tumores, además de empeorar las patologías cardiovasculares, según explica la doctora Débora Nuevo, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Los centros de Hospitales Católicos de Madrid cuentan con servicios de Medicina Interna para diagnosticar los efectos de la polución y tratarlos. Se trata de una especialidad de atención integral del paciente, con una visión global del enfermo al que se atiende.

Se estima que la exposición prolongada a partículas finas en el aire que respiramos provocan unas 25.000 muertes prematuras cada año en España, de ahí la necesidad de mejorar la calidad del aire y frenarla para evitar sus daños, sobre todo en los pacientes que ya presentan problemas respiratorios.

La Clínica San Miguel de Madrid participa en unas jornadas sobre psicología y salud

,

La intervención en casos de trastornos límite de personalidad será el tema del taller que impartirá el doctor Ignacio Serván García, de la Clínica San Miguel de Madrid, en unas jornadas sobre psicología y salud que se celebrarán en Lugo desde el 19 al 21 de noviembre.

Los trastornos límite de personalidad son en problemas mentales que hacen que una persona, más a menudo mujeres y pacientes psiquiátricos hospitalizados, tenga estados prolongados de emociones inestables, lo que le lleva a realizar acciones impulsivas o tener malas relaciones con otros individuos. Aunque su causa concreta se desconoce, se asocian con factores familiares, genéticos y sociales.

Con el taller de Serván García sobre cómo intervenir en estos casos, se abrirán las sesiones de trabajo de las jornadas, organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Galicia y que se celebrarán bajo el título ‘Identidad y personalidad: ¿De qué estamos hablando?’. Habrá cuatro mesas temáticas con cuestiones sobre autoritarismo y violencia, así como identidad o cambios durante distintas etapas de la vida, entre otros.

La Clínica Santa Elena cumple 50 años

,

La Clínica Santa Elena lleva ya 50 años ofreciendo sus servicios con un gran equipo humano y una tecnología vanguardista, siempre con su labor de obra social presente. Para celebrar su medio siglo de trabajo, se celebró el pasado sábado, 24 de octubre, una jornada con distintos actos conmemorativos.

150429-logo-final-02-rgb-hr-2296962221125140691

A primera hora de la mañana, se celebró una misa con la asistencia de miembros del equipo médico y numerosas Hermanas y que contó con la participación del Coro de Cámara Luis Cobiella. Posteriormente, los allí congregados se trasladaron a la Clínica, donde se celebró un evento con diversos discursos y un piscolabis, acompañado de la música de un cuarteto de cuerda.

 

El acto en el centro clínico contó con la participación del viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina Muñoz, quien fue recibido a su llegada por el gerente de la Clínica, Miguel Ortegón; la superiora de la Clínica, la Hermana Blanca Pérez, y la superiora provincial de la provincia Hispano Africana, la Hermana Rosa Masferrer.

Para más información, pinche aquí

La Clínica Santa Elena en su proceso de renovación, estrena su nueva Unidad de Mama

,

La Clínica Santa Elena cuenta con una Unidad de Mama dentro de la Unidad de la Mujer del centro hospitalario con la que se pretende ofrecer una atención personalizada a las pacientes, rapidez y eficacia en el diagnóstico y tratamiento de patologías mamarias, así como la realización de cirugías reconstructivas.

Está formada por profesionales de distintas especialidades que mantendrán una relación personal y directa con la paciente. Además, cuenta con la tecnología más avanzada: mamografía en 3D, estudios de ganglio centinela, biopsia intraoperatoria, reconstrucción mamaria y cirugía ecoguiada.

Se estima que una de cada ocho mujeres serán diagnosticadas con cáncer de mama a lo largo de su vida. Resulta así fundamental el diagnóstico precoz para el pronóstico de la enfermedad y la supervivencia de la paciente, que puede ser del 97 por ciento a cinco años si se detecta el tumor de forma precoz.

Por ello, las mujeres a partir de cierta edad y con determiados factores de riesgo (antecedentes familiares, genes que predisponen al cáncer, una menstruación temprana, una menopausia tardía u obesidad, entre otros), deben realizarse una valoración anual.

Más información,pinchando aquí