HCM News 21 de Febrero de 2020

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR TRATAMIENTO PARA LAS SECUELAS DEL CÁNCER INFANTIL?

“Vimos la luz” al saber de la Unidad de Daño Cerebral infantil del Hospital Beata María Ana, nos dice la madre de una de nuestras pequeñas pacientes. Las unidades de daño Cerebral Infantil de la Red Menni ofrecen rehabilitación integral a niños y niñas con dificultades a causa del cáncer.

LA DOCTORA CAÑETE DE CLÍNICA SANTA ELENA IMPARTE UNA MASTERCLASS DE ABLACIÓN DE MIOMAS A GINECÓLOGOS EXTRANJEROS

Los alumnos que han asistido a esta masterclass son ginecólogos expertos en sus países que quieren aprender una técnica conservadora para el tratamiento de miomas. Los países de procedencia de los alumnos son Suiza, Brasil, Rumanía y Ecuador.

EL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA ADQUIERE LAS ÚLTIMAS APLICACIONES DE TECNOLOGÍA ROBÓTICA PARA SU UNIDAD DE DAÑO CEREBRAL

Con los nuevos robots Amadeo R7 y Pablo X2, la Unidad de Daño Cerebral se convierte en la unidad con mayor dotación tecnológica para rehabilitación en España Los nuevos dispositivos permiten ampliar el rango de edad para la aplicación clínica inicial hasta niños de 3 años.

LA DRA. PAULA MARTÍNEZ PASCUAL, DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA (ORL) DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NOS HABLA DE LA DISFONÍA

La voz es un elemento vital en la comunicación entre seres humanos que empleamos, de forma cotidiana, en la mayoría de los ámbitos de nuestra vida: ocio, relaciones sociales, trabajo… Hay, además, un grupo amplio de profesionales que requieren de ella de forma ineludible, como docentes, actores/actrices, locutores de radio/televisión, monitores de gimnasio, teleoperadores y un largo etcétera…

EL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS Y EL INSTITUTO CLAVEL FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

El director gerente del Hospital San Francisco de Asís (HSFDA), José Manuel López, y el neurocirujano y director del Instituto Clavel (IC), Pablo Clavel, han firmado un acuerdo por el que el IC abrirá en primavera su clínica en las instalaciones del complejo hospitalario madrileño.

EL DR. JOAQUÍN LORA DÍAZ, DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA (ORL) DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NOS ALERTA SOBRE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Como es sabido, el sueño es una parte fundamental en la vida del ser humano, ya que representa una tercera parte de ella. Además, proporciona un buen estado físico durante la vigilia y evita el desarrollo de numerosas enfermedades metabólicas. “Obtener un sueño reparador es básico para lograr un rendimiento adecuado y gozar de buena salud”, comenta el Dr. Joaquín Lora Díaz, del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Nuestra Señora del Rosario, quien alerta sobre los trastornos del mismo, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

EL DR. RIVERA, ESPECIALISTA EN MEDICINA PREVENTIVA DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS RESPONDE A ALGUNAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL CORONAVIRUS

El Dr. Rivera, especialista en Medicina Preventiva del Hospital San Francisco de Asís responde a algunas preguntas relacionadas con el Coronavirus: ¿qué es? ¿cómo se transmite? ¿cuáles son los síntomas? Si se está alarmando demasiado a la población o si hay que utilizar mascarillas.

TEATRO DE GUIÑOL PARA NIÑOS EN ARAVACA DE LA LÍNEA DE REHABILITACIÓN DE LAS HERMANAS HOSPITALARIAS

Desde los dispositivos de Aravaca de la Línea de Rehabilitación de las Hermanas Hospitalarias se ha participado en la semana cultural del Colegio Virgen de Europa (Majadahonda) realizando una actividad con los niños de 1º de Primaria. Dicha actividad ha consistido en la elaboración de un guión para realizar un teatro guiñol y una reflexión posterior en formato coloquio-taller.

EL DR. FRANCISCO GILO, NEURÓLOGO DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE LOS TRAUMATISMOS CRANEALES Y LAS HEMORRAGIAS CEREBRALES

El Dr. Francisco Gilo, neurólogo del hospital, explica las consecuencias postraumáticas para el cerebro
El reciente percance sufrido por el músico Joaquín Sabina durante un concierto en Madrid ha provocado que en estos días se hable en los medios de comunicación de las consecuencias de un traumatismo craneoencefálico y de hemorragia cerebral. El Dr. Francisco Gilo, del Servicio de Neurología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, explica de un modo breve y sencillo los tipos de hemorragias intracraneales, el diagnóstico y el tratamiento de las mismas.

SIMON EN EL VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

El pasado día 24 de enero las Hermanas Hospitalarias participaron en el VII Congreso de la AMRP «Cartografiando los derechos humanos en la rehabilitación psicosocial» donde se presentó en la mesa de comunicaciones libres el Proyecto Simon, un proyecto para facilitar el acceso a la vivienda independiente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *