La inmovilización terapéutica de enfermos mentales en las urgencias, entre los temas de unas jornadas del Benito Menni
La justificación de la inmovilización terapéutica de los enfermos mentales en los servicios de urgencias, la importancia de la realización de los protocolos basados en la evidencia y formas de actuar cuando no se asegura su cumplimiento fueron algunos de los temas que se trataron en la primera mesa redonda de las VI Jornadas de Enfermería de Salud Mental celebradas en el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos (CABM) que tuvieron lugar el pasado 26 de noviembre. Durante la segunda parte de las Jornadas se abordó cuestiones sobre medidas restrictivas, prevención de conductas violentas y consumo de tóxicos.
Los encargados de presentar estas jornadas, celebradas bajo el título ‘Cuidados seguros, cuidados de calidad en salud mental’, fueron la coordinadora de Enfermería de la Oficina Regional de Salud Mental; Pilar Caminero Luna; el director gerente del CABM, Jesús Rodríguez Fernández; la consejera de Comunidad de Hermanas, Francisca Hernández Martín; el director de Enfermería del CABM, Pedro Miguel Gómez García, y el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina Muñoz.